Este documento presenta una lección sobre la identificación de oportunidades de mejora para los barrios y comunidades. Introduce el tema y propone actividades como entrevistar a personas mayores sobre la historia del barrio, analizar un plan de seguridad barrial, y presentar el propio barrio o comunidad. El objetivo general es que los estudiantes investiguen y aprendan sobre sus barrios y comunidades.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas10 páginas
Este documento presenta una lección sobre la identificación de oportunidades de mejora para los barrios y comunidades. Introduce el tema y propone actividades como entrevistar a personas mayores sobre la historia del barrio, analizar un plan de seguridad barrial, y presentar el propio barrio o comunidad. El objetivo general es que los estudiantes investiguen y aprendan sobre sus barrios y comunidades.
Este documento presenta una lección sobre la identificación de oportunidades de mejora para los barrios y comunidades. Introduce el tema y propone actividades como entrevistar a personas mayores sobre la historia del barrio, analizar un plan de seguridad barrial, y presentar el propio barrio o comunidad. El objetivo general es que los estudiantes investiguen y aprendan sobre sus barrios y comunidades.
Este documento presenta una lección sobre la identificación de oportunidades de mejora para los barrios y comunidades. Introduce el tema y propone actividades como entrevistar a personas mayores sobre la historia del barrio, analizar un plan de seguridad barrial, y presentar el propio barrio o comunidad. El objetivo general es que los estudiantes investiguen y aprendan sobre sus barrios y comunidades.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
¿Oportunidades de mejora
para mi barrio o comunidad?
Miss. Sumire Teresa 3"D" Sec
¡Bienvenidos! Buenas tardes queridos estudiantes.
Bienvenidos a nuestra clase virtual del área de
comunicación. En esta oportunidad identificarás oportunidades y acciones de mejora para nuestro barrio o comunidad e investigarás y recopilarás historias o anécdotas de tu barrio o comunidad. EMPEZEMOS!!!!!!
Miss. Sumire Teresa 3"D" Sec
Te has preguntado, ¿cómo hacer de tu barrio o comunidad un mejor lugar donde vivir? Nuestros barrios o comunidades tienen características que los hacen únicos, son reflejo del esfuerzo de generaciones de mujeres y hombres para lograr el bienestar de las familias que los habitan
Miss. Sumire Teresa 3"D" Sec
NUESTROS BARRIOS Y COMUNIDADES Son únicos; sus calles no solo son vías para transitar, sino que representan vínculos y emociones que nos hacen sentir seguros en ellos. Algunos son muy antiguos, su fundación data incluso de siglos atrás, guardando el recuerdo y la memoria de lo vivido por las generaciones que pasaron; otros, son de reciente creación. También son espacios vivos, donde las generaciones del presente, como tú, crecen y se desarrollan.
Miss. Sumire Teresa 3"D" Sec
Presenta a tu barrio o comunidad.
Graba un audio diciendo:
El nombre de tu barrio o comunidad
ubicación geográfica fecha de fundación o creación. Si no consigues un dato exacto, puedes colocar una
fecha aproximada. – Las características que hacen a tu barrio o comunidad
un lugar único: puedes escribir sobre algún hecho
histórico o social o si nació algún personaje reconocido. - Algo que tú quieras o desees resaltar de tu barrio o comunidad.
Miss. Sumire Teresa 3"D" Sec
Barrio seguro Estrategia multisectorial LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO: Reflexionamos: En tu opinión, ¿por qué se creó la estrategia “Barrio Seguro…”? De acuerdo con el texto, “Barrio Seguro…” presenta tres ejes; de aplicarse en tu barrio o comunidad, ¿qué ejes priorizarías? Explica. Como sabes, el plan “Barrio Seguro…” tiene dos grandes objetivos: mejorar las condiciones de seguridad y convivencia, y recuperar los espacios públicos. ¿Crees que estos dos objetivos apuntan a resolver los principales problemas de cualquier barrio o comunidad? ¿De qué manera se ve en esta propuesta el sentido de comunidad?
Miss. Sumire Teresa 3"D" Sec
ACTIVIDAD Entrevista a tus padres, abuelos o alguna persona mayor de tu barrio o comunidad. Si no estuvieran en casa, intenta comunicarte por teléfono o utilizando las redes sociales. Recuerda no salir de casa. Pídeles que te cuenten cómo era tu barrio o comunidad, qué lugares había, dónde y a qué jugaban las niñas y los niños, qué historias se contaban, qué fiestas o celebraciones realizaban, etc.. Apunta toda la información brindada y escríbelo en tu cuaderno. No olvides dibujar a tu barrio o comunidad relatando la historia de tu barrio . Miss. Sumire Teresa 3"D" Sec