Escuela Neoclasica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ESCUELA NEOCLASICA

Presentado por:

Leonardo Buitrago

Facultad de Economía y Comercio Internacional


Economía I
Profesor Jaime E. Avila A.
INTRODUCCION
En esta presentación veremos una de las escuelas de pensamiento económico que influyo en la
historia de la economía, la cual surge en la década de 1980, Dichas ideas apuntaron a
formalizar la economía para asimilarla de una forma mas matemática. Uno de los aspectos
fundamentales que diferencio del neoclasismoa la escuela clásica fue la forma en la cual
explicaban los precios y el valor relativo de los bienes. Una de las principales de los
neoclásicos fue la distribución optima de los recursos en la sociedad
CONTEXTO HISTORICO
Bien esta se origina en la década de 1870, en Inglaterra, siendo Alfred Marshall el mayor
exponente de esta escuela económica. Esta cambio el enfoque del concepto de riqueza
económica, este termino es muy criticado por algunos economistas ya que argumentan que
trata de aglutinar al pensamiento económico marginalista que hubo entre 1870 y 1920. dichas
ideas apuntaron a formalizar la economía para asimilarla de una forma mas matemática, que
no implicara determinantes históricos.
Orígenes de la economía neoclásica
Existieron tres grandes escuelas neoclásicas:
• Inglesa: Relacionada con William Stanley y Alfred Marshall, mayor exponente del
neoclasicismo.
• Austriaca: Asociada con Carl Menger, quien desarrolló los fundamentos del análisis
marginal.
• Francesa: En donde destaca Leon Walras, quien desarrolló la teoría de equilibrio general y
el concepto de utilidad marginal.
¿En que consistió?
La economía neoclásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea de
que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los
consumidores. Uno de los aspectos fundamentales que diferenció el neoclasicismo de
la escuela clásica es la forma en que explicaban los precios y el valor relativo de los bienes.
Una de las principales preocupaciones de los neoclásicos fue la asignación y distribución
óptima de los recursos en una sociedad.
Principales Representates

ALFRED MARSHALL: fue el economista


británico más brillante de su época. Su
mayor contribución a la Economía fue
sistematizar las teorías económicas clásicas
y el desarrollo del concepto de utilidad
marginal. Subrayó la importancia del
análisis minucioso y la necesidad de adecuar
las teorías a los nuevos acontecimientos
William Jenovs

Fue uno de los primeros en introducir el


rigor matemático en la economía.

Afirmo que: “el valor del trabajo debe


determinarse a partir del valor del producto
a partir del valor del trabajo” contradiciendo
asi la teoría clásica de la tradición ricardiana
y marxista.
Carl Menger

Doctor en Derecho, fue más conocido como


economista de origen austriaco, y
considerado como el líder de una revolución
teórica y fundador de la escuela austriaca de
economia. Contribuyó al desarrollo de la
Teoría Marginalista
Leon Walras

fue un economista francés de la escuela de


Lausana. Es considerado como el fundador
de la economía matematica
Eugen Von Böhm-Bawerk

Fue un economista y político astrohungaro


que contribuyó de forma destacada al
desarrollo de la escuela austriaca de
economia. Se desempeñó intermitentemente
como Ministro de Finanzas de Austria entre
1895 y 1904. También escribió una serie de
extensas críticas al marxismo.
Vilfrido Pareto

Fue un autor muy prolífico. Escribió


obras de economía y panfletos
antigubernamentales desde 1870 hasta
la llegada de Mussolini, criticando
el intervencionismo y la falta
de democracia. En la primera etapa de
su desarrollo intelectual, que luego
tomaría otro giro, fue continuador de
los neoclasicos y demócrata radical.
Criticas
Se mencionaran dos críticas globales al neoclasicismo

la de Veblen en 1900 y la de Piero Sraffa

Para Veblen, el concepto de equilibrio es normativo, implicando sin prueba que el equilibrio es
de beneficio para la sociedad y los individuos.

El centro de la crítica de Sraffa es que la teoría neoclásica del valor está basada en una visión
contradictoria y lógicamente defectiva.
Principales legados
Con respecto al comportamiento de las personas y empresas, la escuela neoclásica se basa en
tres supuestos básicos:

• Ambos, productor y consumidor, son racionales.


• Las personas buscan maximizar su utilidad o satisfacción cuando consumen bienes o
servicios. Las empresas buscan maximizar sus utilidades cuando venden bienes o servicios.
• Personas y empresas actúan de manera independiente basándose en información completa
y relevante.
concluciones

Como podemos su gran expositor Marsall tenia una solida formación en matemáticas en lo
cual se baso esta economía, de espíritu abierto este sostuvo que los principios económicos
debian ser entendidos por cualquiera.

También podría gustarte