Quema Duras
Quema Duras
Quema Duras
Quemaduras
Es una lesión a la piel u otro tejido orgánico causada
principalmente por el calor o la radiación, la radioactividad, la
electricidad, la fricción o el contacto con productos químicos.
OMS
1)
Etiología
1) 1)
Térmicas
Químicas
Eléctricas
Po
P P r
or
or fla
co sh
nt á elé
ac ci ctr
ico
to d 2)
2) o Co
P n
s pa
or 2) so
ll de
a
P co
m or rri
a b ent
ea
3) as tra
P es vé
or s
o del
ra
di
ál cu
er
ac c po
ió al
n is
Clasificación
PROFUNDIDAD
1er Grado:
Regla de la Palma de
la Mano
Diagnóstico
ANAMNESIS
1. Hora del accidente
2. Tipo de accidente (doméstico; laboral; agresión)
3. Mecanismo [térmicas (85%); químicas;
eléctricas; por radiación]
EXÁMEN FÍSICO
1. Estado de conciencia
2. Permeabilidad vía aérea
3. Signos de inhalación de humo
4. Pulso
5. Temperatura
6. Tensión arterial
7. Atención a posible shock por
quemaduras (hipovolémico).
Diagnóstico
LESIÓN: CLASIFICAR
Regla de la Palma de
la Mano
Diagnóstico
LESIÓN: CLASIFICAR
Diagnóstico
LESIÓN:
Localización
Quemaduras
en cráneo,
cara, cuello,
Edad
Peor
axilas,
pronóstico en
manos,
edades Regla de Beaux
genitales y
pliegues de
extremas;
niños y
(Pronóstico)
flexo-
mayores de
extensión
60 años Edad + % superficie quemada =
Hematología Completa
Electrolitos Séricos
Pt y Ptt
Gasometría Arterial
Uroanálisis
Radiografía de Tórax
ECG
Diagnóstico
CRITERIOS DE • Compromiso vital, afectación vía respiratoria,
HOSPITALIZACIÓN sospecha inhalación
• Quemaduras más patología asociada grave
• Quemaduras eléctricas
• Quemaduras Químicas
2) Profilaxis antitetánica
3) Cura local
• Enfriamiento de la zona.
• Limpieza de la quemadura: El desbridamiento
de las ampollas tanto íntegras como rotas se
considera una medida terapéutica
imprescindible
• Agentes tópicos
4) Vigilancia de infecciones (NO antibióticos profilácticos)
Tratamiento
HOSPITALARIO
1. Hospitalizar
2. Dieta absoluta
3. Vía aérea permeable.
• O2 40 % con flujos altos.
• Intubación endotraqueal (evitando traquetomía urgente).
4. Cateterizar vía periférica:
• Hidratación Parenteral
5. Analgesia IV
6. Protección gástrica: Ranitidina
7. Profilaxis antitetánica
8. Antibioticoterapia
9. Albúmina 0,5 – 1g/Kg/dia OD
10. Soporte nutricional para mantener el aporte de calorías necesario (Según sea el caso)
11. Transfusión de concentrado globular. Para mantener el hematocrito superior al 35%.
12. Sondaje naso-gástrico si vómitos
13. Sondaje vesical y medición de diuresis horaria. Balance Hídrico
14. Monitorización y control de signos vitales