1 FARMACOLOGIA Definición, Clasificación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FARMACOLOGIA

USMP
FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERIA

DOCENTE: Dr. Neri Villafana Losza


CEPTO
CON
•Farmacología es la ciencia biomédica que
estudia el origen, propiedades físico-
químicas de los fármacos, y las
interacciones fármaco-organismo.
•En general; es el estudio de los fármacos,
tiene importancia clínica cuando se usa
para el diagnóstico, prevención o
tratamiento de una enfermedad.
CONCEPTOS DE TÉRMINOS BÁSICOS
FARMACO

MEDICAMENTO

DROGA

POSOLOGIA

PRESCRIPCION

TOXON

XENOBIOTICO
FARMACO:
Toda sustancia química que puede ser de origen natural, sintético o biotecnológico que
al interactuar con un organismo vivo, da lugar a una respuesta biológica medible
MEDICAMENTO:
Es uno o combinación de fármacos en conjunto con otras sustancias llamadas
excipientes, que se expenden y se administran a personas o animales con fines
diagnósticos, tratamiento y prevención de enfermedades; o como sintomáticos.
DROGA:
Sustancia que puede tener origen natural o producida sintéticamente que algunas
personas emplean con efectos adictivos y nocivos. Muchos fármacos pueden ser
considerados como droga. Genera confusión debido a que en habla inglesa a todo
fármaco le denominan “Drug”. Según OMS : sustancia que administrada en el
organismo altera el SNC creando dependencia psicológica, física o ambas.
POSOLOGÍA:
• Estudio de la cantidad de medicamento que se requiere para poder
producir los efectos terapéuticos deseados.
PRESCRIPCIÓN:
• Es el acto médico profesional que consiste en recetar o indicar una
determinada medicación con fines terapéuticos según normas establecidas.
TOXÓN:
• Toda sustancia química que administrada a un organismo vivo genera
efectos nocivos.
XENOBIÓTICO:
• Sustancia química, que se encuentra dentro de un organismo, que no se
produce naturalmente, o se espera que no debería estar presente dentro de
el. Por ejemplo los fármacos carcinogénicos.
CLASIFICACIÓN DE LA
FARMACOLOGÍA
Farmacología General
Farmacología Especial
Farmacología Clínica
Farmacología Experimental
Farmacovigilancia
Farmacoepidemiológica
Farmacología Toxicológica
Farmacología Terapéutica
Farmacología Genética
Farmacognosia
Farmacocinética
Farmacodinamia
FARMACOLOGIA GENERAL
Es la ciencia que estudia los principios y conceptos comunes a todos los fármacos,
cuyo campo no se encuentra bien definido debido a la extensión de dicha ciencia.
FARMACOLOGIA ESPECIAL
Estudia los fármacos y medicamentos, tanto sus propiedades físico-químicas como
sus interacciones con el organismo o viceversa, de acuerdo al sito donde actúan en
el ser vivo.
FARMACOLOGIA CLINICA
Especialidad médica que utiliza los principios científicos de la farmacología para
entender la interacción entre los fármacos y el organismo humano. Como
especialidad médica, participa en el aumento de la eficacia y la disminución de
riesgos del uso de medicamentos en el ser humano. Es la especialidad que evalúa
los efectos de los fármacos en la población general como en subgrupos específicos
y en pacientes concretos.
FARMACOLOGIA EXPERIMENTAL
Especialidad farmacológica que se encarga de obtener datos farmacológicos de modelos
experimentales in vivo o in vitro y aplica sus conocimientos al desarrollo de nuevos
fármacos o a la interpretación de mecanismos de acción que pueden ser
posteriormente extrapolados a pacientes.

FARMACOEPIDEMIOLOGIA
La farmacoepidemiología evalúa el efecto de los fármacos en grandes poblaciones
después de la comercialización de los medicamentos, utilizando herramientas de análisis
descriptivo y etiológico.
FARMACOVIGILANCIA
El estudio de los determinantes, características y efectos del uso de los medicamentos en
grandes poblaciones a través de un conjunto de actividades que tratan de la detección,
valoración, comprensión y prevención de las reacciones adversas o de cualquier otro
problema relacionado con los fármacos, sustancias herbolarias,medicamentos y vacunas.
TOXICOLOGIA
Es la rama de la farmacología que estudia los efectos tóxicos de las sustancias
químicas sobre los sistemas vivos, desde células individuales hasta seres humanos
o ecosistemas complejos. Identifica y describe la dosis, naturaleza, incidencia,
severidad, reversibilidad y mecanismos de producción del efecto tóxico.
TERAPEUTICA
Especialidad de la medicina que se dedica al estudio de los medios de curación y
alivio de las enfermedades. Es el conjunto de medidas destinadas a modificar la
historia natural de la enfermedad, en beneficio del paciente.
FARMACOGENÉTICA
Rama de la farmacología encargada del estudio de la influencia de la herencia o la
variabilidad genética sobre los efectos resultantes de los fármacos.
FARMACOGNOSIA
Es la ciencia que estudia el origen de los fármacos, es decir, el estudio de la materia
prima o principios activos de origen biológico (vegetal, animal o mineral), que se
utilizan para mejorar la salud y el bienestar de los seres vivientes

FARMACOCINÉTICA
Es la rama de la farmacología que se encarga de estudiar los mecanismos de liberación,
absorción, distribución, biotransformación y excreción de los medicamentos en el
organismo vivo.

FARMACODINAMIA
Rama de la farmacología encargada de estudiar las acciones y los efectos de los fármacos
sobre los distintos aparatos, órganos, sistemas y su mecanismo de acción bioquímico o
molecular.
• Número o código: Iniciales de laboratorio, del químico o
equipo investigador.
• Nombre químico: Según la estructura química que
presenta.
• Metanosulfonato de 2-bromo,  ergocriptina.
• Clorhidrato de 1- Ciclohexil fenidil 3-Propanol
• Clorhidrato 1metil 4-fenil piperidina 4-carboxilato de
NOMENCLATURA etilo
DE LOS • Nombre genérico o farmacológico: debe ser conciso
FÁRMACOS y aprobado por OMS
• Bromocriptina
• Trihexifenidilo
• Meperidina o petidina
• Nombre comercial . Dependerá del laboratorio que
comercializa.
• Parlodel
• Artane
• Demerol

También podría gustarte