Terminologia PDF
Terminologia PDF
Terminologia PDF
1)Definicin de farmacologa
Griego: Frmaco =medicamento
Logos = tratado o estudio
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
b)Medicamento:
(Del
lat.
medicamentum).
Es
la
forma
farmacutica
(comprimidos,inyectables,jaraves) al cual se
le
incorpora
el
P.A
junto
a
excipientes,correctores,preservantes
o
estabilizadores
para
posibilitar
su
administracin
d)Droga :
Mg
OPIO = morfina, codena
RAUWOLFINA =reserpina
Al
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
3)Nomenclatura de medicamentos
a)Nombre
qumico: Utiliza la
reglas de la
nomenclatura
IUPAC,denota la
composicin y
estructura qumica del
medicamento.
Ejm:1-fenil,2,3dimetil5-pirazolona,4aminometasulfonato de
sodio.
c)Nombre genrico o
denominacin comn
internacional (DCI)
Es el nombre que le asigna la OMS a
un principio activo para diferenciarlo
de todos los demas su objetivo es
su identificacion a nivel internacional
sin ser identificados con marcas de
fabrica o marcas comerciales
d)Especialidad
farmacutica (nombre
comercial)
Medicamento producido por un fabricante bajo un
determinado nombre comercial diferente a la (DCI)
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
NOMENCLATURA
b)Cdigo ATC
a)Nombre qumico:
(IUPAC)
J01CA01
Alfa-aminobencilpenicilina
J01CA01
AMPICILINA
c)Nombre genrico o (DCI)
ampicilina
d)Especialidad farmacutica
(nombre comercial)
Omnipen, Penbritin, Amplibin
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
Copias:
Genrico comercial
Copia del innovador
genrico DCI
Barato no pasa por estudios
De investigacin y desarrollo
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
Medicamentos esenciales
Medicamento similar:
Medicamentos hurfanos
Se llama as aquellos principios activos en los
cuales no existe un inters de parte de los
laboratorios para su desarrollo como
medicamentos pues no representa un
incentivo econmico
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
4)Division de la farmacologa
Farmacologa pura
Rama de la farmacologa que estudia todas
las drogas , sin considerar , si estas presentan
o no propiedades teraputicas es una ciencia
eminentemente experimental
Farmacologa aplicada
Rama de la farmacologa que estudia
a las drogas que presentan actividad
teraputica se provee de los estudios
de la farmacologa pura
FLUCONAZOL----propiedad antimictica
CERA DE ABEJAS ---- cremas y ungentos
Farmacologa experimental o
preclnica
Rama de la farmacologa que estudia los
efectos que ejercen los frmacos en animales
de experimentacin lo que permite estimar
como se comportaran tales sustancias en el
organismo
Farmacologa clnica
Rama de la farmacologa que estudia la
accin de los frmacos en el hombre
Sano o enfermo , nio adulto o anciano
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
FARMACOPATOLOGIA
FARMACOGNOSIA
FARMACOPROFILAXIS
FARMACOQUIMICA
FARMACOTECNICA
FARMACOCINETICA
FARMACODINAMICA
FARMACOTERAPIA
5)RAMAS
DE
LA
FARMACOLOGIA
FARMACOVIGILANCIA
FARMACOECONOMIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOMETRIA
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
FARMACOGNOSIA:
rama de la farmacologa que estudia el origen, estructura, funciones y mtodo de extraccin de principios
activos a partir de productos vegetales y animales
Planta de coca
FARMACOQUIMICA:
Hoja de coca
extraccin
cocana
farmacolgica
CORTISOL
Efecto antiflamatorio
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
FARMACOCINETICA
Estudia el transito que siguen
los frmacos dentro del
organismo y las modificaciones
que estos sufren durante su
trayecto lo que el organismo
le hace al frmaco
FARMACODINAMICA
LARDME
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
FARMACOTECNICA
Estudia los mtodos de preparacin de los frmacos para su administracin al paciente
(presentaciones,envase,embalaje) evitando riesgos .
FARMACOPATOLOGIA:
Estudia los efectos deletreos(dao) que producen los frmacos en el organismo
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
FARMACOTERAPIA
Estudia la aplicacin racional del frmaco para el tratamiento de las enfermedades (farmacologa aplicada)
FARMACOPROFILAXIS
Estudia los aspectos preventivos en el uso de farmacos ( precauciones, contraindicaciones)
PRECAUCION
advertencia
CONTRAINDICADO
Hipersensibilidad a la aspirina, lcera
pptica, hipoprotrombinemia, hemofilia
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
FARMACOVIGILANCIA:
El estudio de las reacciones adversas que
provocan los frmacos sobre el
organismo
FARMACOECONOMIA
Estudia el costo del medicamento no
solo considerando el precio del
farmaco, sino tambien el costo total
que representa la enfermedad
(hospitalizacion del paciente ,baja
laboral)
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
Estudia las consecuencias, tanto beneficas
como perjudiciales, que los farmacos
reportan directamente a grupos de
poblaciones amplios
FARMACOMETRIA
Estudia el anlisis de la cuantificacin de las
acciones y efectos farmacolgicos en relacin con
la cantidad de frmaco que se aplica tanto in vivo
como invitro
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
TERMINOS USADOS EN FARMACOCINETICA
BIODISPINIBILIDAD
Fraccin del frmaco que alcanza la circulacin sistmica del paciente , es el porcentaje de frmaco que aparece
en el plasma
1 Va digestiva
1.1 Va oral
1.1.1 Va sublingual
1.1.2 Va gastroentrica
1.1.3 Va rectal
1.1.4 via vaginal
2 Va parenteral
2.1 Va subcutnea
2.2 Va intramuscular
2.3 Va intravenosa
2.4 Va intraarterial
2.5 Va intraraqudea
2.6 Va intraperitoneal
2.7.1 Va transdrmica
2.7.2 Va intraarticular
VIAS
DE
ADMINISTRACION
Lugar donde se aplican los
farmacos
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
LADME
Liberacin
del producto activo,
Absorcin
Distribucin
del mismo,
por el organismo,
Redistribucin
Eliminacin
del frmaco o los residuos que queden del mismo.
Metabolismo
o inactivacin,
al ser reconocido por el
organismo como una
sustancia extraa al mismo,
y
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
EFECTO INDESEABLE
Reacciones anormales que ocasionan un
frmaco a los diferentes aspectos
biosociales que envuelve a un individuo:
edad, hbitos del paciente, embarazo,
lactancia, enfermedades crnicas, dosis
del medicamento y vas de administracin
EFECTO TERAPEUTICO
Es aquel que controla la curacin, el
alivio, y la prevencin que produce el
frmaco en un individuo. Ejm:ketorolaco
alivia el dolor.
Principal o beneficioso
(teraputico)
Indeseables o
adversos(Sistmico o Toxico)
EFECTO ADVERSO
Reacciones orgnicas del
frmaco que no queremos
que ocurra y que causa
malestar al paciente.
Ejm: el diclofenaco produce
gastritis .
EFECTOS TOXICOS
EFECTOS SISTEMICO
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
Otros tipos de efectos
EFECTO PRIMARIO
EFECTO COLATERAL
EFECTO SECUNDARIO
puede ser producido por dos tipos de efectos: 1. Por
un efecto primordial o primario.
2. Por un efecto colateral.
En otras palabras, un efecto secundario es el que se produce
como consecuencia del efecto primario o bien, por
un efecto colateral.
EFECTOS PERIFERICOS
EFECTOS CENTRALES
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
ACCION FARMACOLOGICA
Es el cambio o modificacin de la actividad
de las funciones del organismo, en el sentido
de aumentar o disminuir
IRRITACIN
Los Queratoliticos
ESTIMULANTE
DEPRESORA
Ejem: cocaina,teofilina,
Estricnina ,coramina.
TIPS DE ACCION
FARMACOLOGICA
ANTIINFECCIOSA
Ejem:antibioticos, antifungicos,
antivirales
REEMPLAZO
Ejem:Insulina,tetosterona,
progesterona
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
IDIOSINCRACIA
Respuesta
exagerada,
cualitativamente
diferente a la esperada propia del individuo a
un farmaco o alimento
SOBREDOSIFICACION
Aumento o exceso en la dosis
adecuada
ALERGIA O HIPERSENSIBILIDAD.
Respuesta exagerada cualitativamente diferente
Que se presenta despus de la 2da administracin .
es una reaccin
Entre un anfgeno y un anticuerpo
Ejm: la penicilina
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
POTENCIA
La cantidad de
frmaco necesario
para producir un
efecto determinado
EFICACIA MAXIMA
Es la mayor capacidad de
respuesta que puede
producir un farmaco al
unirse a su receptor
DL 50(DOSIS LETAL
MEDIA)
DE 50 (DOSIS EFECTIVA
MEDIA)
CL 50 (CONCENTRACION
LETAL MEDIA
Es la cantidad de droga que inhalada
por un grupo de animales expuestos a
un periodo de tiempo produce la
muerte en el 50% de estos
CE 50 (CONCETRACION
EFECTIVA MEDIA
Es la cantidad de droga que inhalada
por un grupo de animales expuestos a
un periodo de tiempo produce un
determinado efecto deseado en el
50% de estos
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
DOSIS TERAPEUTICA
DOSIS:
Cantidad de frmaco que se
administra a un ser vivo para
observar un efecto deseable
Ejem: dosis anestsica para
producir anestesia general como
la morfina
Puede ser
INDICE TERAPEUTICO
es la medicin que relaciona la dosis de un
frmaco que se requiere para producir la
muerte del
50% de la poblacin, con la dosis que
produce el efecto teraputico en el
50 % de los administrados, para decirse
que un medicamento tiene un buen ndice
teraputico este debe ser mayor a 10 o
igual a 10.
DOSIS TOXICA
Cantidad de farmaco que produce
dao
INDICE DE SEGURIDAD
Es la cantidad porcentual de veces
con que puede aumentarse la dosis
eficaz media antes de que se
produzca la muerte del 50 % de los
administrados.
EJEM: DL30 Y / DE70
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
SELECTIVIDAD
Capacidad de un medicamento de producir un efecto especifico con preferencia sobre otros . La selectividad
depende de la naturaleza del farmaco,la dosis administrada, las caractersticas del paciente( edad, enfermedad,
constitucin genetica)
RECEPTORES
Se denomina a las molculas de naturaleza
proteica que se encuentran en la superficie de
las clulas o en el interior de estas que al
interactuar con los frmacos en forma selectiva
modifican las funciones celulares
ejem: receptores adrenrgicos alfa(1y2)
SENSIBILIZACION
DE RECEPTORES
DESENSIBILIZACION
DE RECEPTORES
es el incremento de la
respuesta de una clula
A la accin de un ligando
o frmaco
Es la perdida de capacidad de
respuesta
De una clula a la accin de un
ligando
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
ANTAGONISTAS
AGONISTAS
Sustancia que tiene la capacidad de modificar a
las molculas receptoras en forma necesaria
para producir un efecto farmacolgico
Por ejemplo, el frmaco agonista carbacol se adhiere a los receptores
del tracto respiratorio denominados colinrgicos, causando la
contraccin de las clulas del msculo liso, lo cual origina
broncoconstriccin
DIANAS
Estructuras moleculares que forman
a un receptor:enzimas,proteinas
NEUROTRASMISORES
Sustancias endgenas que producen
respuestas intracelulares con sus
correspondientes receptores
ACETILCOLINA
DOPAMINA
ADRENALINA
NORADRENALINA
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
NIVEL DE ACCION DE LOS FARMACOS
MOLECULAR
O BIOFASE
SUBCELULAR
Son las
interacciones
entre las molculas
del frmaco y las
molculas del
sistema biolgico
Ej.: receptores,
enzimas,protenas.
TISULAR
Son
interacciones
de los
frmacos
sobre rganos
o tejidos
Son interacciones
con organoides o
componentes
subcelulares como
el citosol,
mitocondrias micro
tbulos
CELULAR
interactan con los
componentes de las
clulas como son las
membranas, ncleos,
el citoplasma
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
MECANISMO DE ACCION
Es el proceso mediante el cual se ejerce la
accin farmacolgica (que se evala en el
rgano efector a nivel de los receptores) por la
interaccin que existe entre el farmaco y los
componentes macromoleculares (DIANA)
Mecanismo de accion de la
fenitoina (antiepileptico)
VARIABILIDAD BIOLOGICA
Diferencias existentes entre personas en lo
que respecta la magnitud de la respuesta
de una misma concentracin de un mismo
farmaco
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
TOXICOLOGIA
TOXICO
TIPOS DE TOXICIDAD
TOXICIDAD SUBAGUDA
TOXICIDAD AGUDA
Efectos dainos que se
producen por la exposicin
de corta duracin de un
organismo
TOXICIDAD CRONICA
Efectos producidos por la exposicin
Repetida al toxico durante mucho tiempo
Que puede ser en meses o aos
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
TOXICIDAD
SELECTIVA
SUPERSENSIBILIDAD
TOLERANCIA
TRAQUIFILAXIA
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
OJO
El beneficio debe ser mayor al riesgo incluyendo el
aspecto econmico
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
TERMINOS RELACIONADOS CON LA UTILIDAD TERAPEUTICA
PRECAUCIONES
Conjunto de normas y actuaciones
encaminadas a prevenir determinada accion
que podra ser perjudicial
Ejemplo : FENITOINA(ATIEPILEPTICO)
Se deber tener precaucin en : difusin
heptica renal , hipotensin
CONTRAINDICACIONES
Factor que impide administrar un farmaco
determinado o llevar acabo una maniobra
en un paciente
Ejem: por ejemplo la administracin de
tetraciclinas esta contraindicada para
embarazadas
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
TERMINOS RELACIONADOS CON LA FARMACIA
FARMACIA
Estudio de la preparacin y dispensacin de los
frmacos .Local donde se preparan y dispensan los
frmacos
BIOFARMACIA
Ciencia que estudia las propiedades fisicoqumicas
del farmaco , la dosificacin y la va de
administracin .
PRESCRIPCION
Documento en el que el medico solicita al
farmacutico el despacho de medicamentos su
forma farmacutica y su posologa
DISPENSACION
Es el acto farmacutico de la entrega y dispensacin
de los medicamentos prescritos por el medico
PLACEBO
Forma Farmacutica que contiene
todos los excipientes pero NO el
principio activo, utilizado en los
ensayos clnicos controlados.
CONCEPTOS GENERALES
2 AOS
2 AOS
5000
Molculas
Ensayos
con
animales
ESTUDIOS CLNICOS
4 A 10 AOS
FASE
1
FASE
2
SEGURIDAD
EFICACIA
SELECTIVIDAD
MECANISMOS
100
Molculas
Hasta
100
PTES
SANOS
PK/PD
>100
<200
PTES
10
Molculas
MERCADEO
FASE
3
FASE
4
EFICACIA
SEGURIDAD
TOXICIDAD
EFICACIA
Miles
IND.
REACCIONES
ADVERSAS
PATENTE
1
Molcula
VALOR COMERCIAL
10
0
75
35
10
15
20
TIEMPO
Fase
farmacocintica
Fase
biofarmacutica
Fase
farmacodinmica
Frmaco
FASE BIOFARMACUTICA
TODOS LOS PROCESOS QUE SUFRE LA
FORMA FARMACUTICA HASTA EL
MOMENTO EN QUE EL FRMACO SE
ENCUENTRA LIBRE
(Administracin, Desintegracin,
Disolucin)
FASE BIOFARMACUTICA
FARMACOCINTICA
Confianza
EFECTO
COMERCIAL
Tylenol
Dolex
FARMACOEPIDEMIOLOGA
Definiciones:
Estudio del uso de los efectos de los frmacos en un
nmero de personas que sea estadsticamente
significativo es decir que represente una poblacin.
Es la aplicacin del conocimiento, mtodos y
razonamiento epidemiolgico al estudio de los efectos y
uso de los frmacos en poblaciones humanas.
FARMACOECONOMA
Asegurar el acceso oportuno a los medicamentos
necesarios por una poblacin.
Asegurar el uso racional y control de los
medicamentos.
Reducir costos relacionados al uso de
medicamentos.
FARMACOECONOMA
Mtodos para programar necesidades en
farmacoeconomia:
Sistema VEN ( vitales, esenciales, no esenciales).
Anlisis de valores ABC (clasificacin en funcin de su
valor de consumo).
Perfil epidemiolgico de la poblacin.
Consumo histrico.
MTODO VEN
CLASIFICACIN A.B.C.
Clase A: EL 10% del nmero de artculos representa el 75% del
valor de las existencias de un centro hospitalario.
(antineoplsicos, antirretrovirales, anestsicos ).
Clase B: EL 25% del nmero de artculos representa el 20% del
valor de las existencias de un centro hospitalario. (antibiticos,
cefalosporinas).
Clase C: EL 65% del nmero de artculos representa el 5% del
valor de las existencias de un centro hospitalario. (otros)Perfil
epidemiolgico de la poblacin.
Quienes se encargan de
definir los criterios de la
frmaco-economa en
nuestro pas?
PROCESO DE SELECCIN
POR QU HABLAR DE FARMACOECONOMIA?
VENTAJAS DE LA SELECCIN DE
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Racionalidad en la prescripcin.
Identificacin de las necesidades reales.
Adquisicin de medicamentos a escala
nacional.
Seleccin de medicamentos
Validar protocolos de tratamiento.
Estudio y solicitud de nuevos medicamentos
( inclusin o exclusin).
Asesora cientfica.
Evaluar consumos.
PARMETROS DE DECISIN
Apariencia fsica
Nombre genrico
Dosis
Fecha de vencimiento
Registro sanitario
Nmero de lote
Laboratorio fabricante
GRACIAS