Clase4 HBP
Clase4 HBP
Clase4 HBP
DE PRÓSTATA
• ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
• ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA
• CUADRO CLÍNICO Y DIAGNOSTICO
• TRATAMIENTO
ANATOMIA DE LA
PROSTATA
RELACIONES ANATÓMICAS
• PESO: 18GR, MIDE 3 CM DE LONGITUD X 4 CM
DE ANCHO Y 2 CM DE ESPESOR
• ATRAVESADA POR LA URETRA PROSTÁTICA
• OVOIDE, SE DESCRIBE:
• SUPERFICIE ANTERIOR
• SUPERFICIE POSTERIOR
• UNA LATERAL
• VÉRTICE
• BASE AMPLIA
ESTRUCTURA
• 70% GLANDULAR Y 30% FIBROMUSCULAR
• CLASIFICACIÓN – LOWSLEY
• LOBULO ANTERIOR
• LOBULO POSTERIOR
• LOBULO DERECHO E IZQUIERDO
• LOBULO MEDIO COMISURAL
• LOBULO MEDIO SUBCERVICAL (G. ALBARRAM)
• CLASIFICACIÓN – MCNEAL
• ZONA CENTRAL
• ZONA TRANSICIONAL
• ZONA PERIFÉRICA
• ZONA ANTERIOR ( FIBROMUSCULAR )
• ZONA DE TRANSICIÓN
• 5-10% DEL TEJIDO GLANDULAR
• ORIGEN A LA HBP Desde el punto de vista
• 20% DE ADENOCARCINOMA clínico:
• ZONA CENTRAL -2 lobulos laterales
• 25 % DEL TEJIDO GLANDULAR separados por un surco
• 1-5% DE ADENOCARCINOMA central
• INCLUYE DUCTOS: VASOS DEFERENTES, SEMINALES Y -1 lóbulo medio
LA ATRAVIESA LOS C.EYACULADORES
• ZONA PERIFÉRICA
• 70% ZONA PERIFÉRICA
• 70% ADENOCARCINOMA
• ZONA MAS AFECTADA POR PROSTATITIS CRÓNICA
DEFINICIÓN DE LA HBP
5-AR (I Y II)
DHT
• COMPLEJA
• RESISTENCIA URETRAL → ALTERACIONES
COMPENSADORAS DE LA FUNCIÓN VESICAL
(ADAPTACIÓN PARCIAL)
• ADAPTACIÓN PARCIAL