Cartilla Digital
Cartilla Digital
Cartilla Digital
PRESENTADO POR:
LILIANA PATRICIA CAVADÍA AMARILES
PRESENTADO A:
MARIA DEL CARMEN TRESPALACIOS SENA
MÓDULO
PRACTICA III
1.1 Presentación:
El presente trabajo pretende brindar conocimientos y
orientar a las personas para que conozcan aún mas a cerca
de la Discapacidad auditiva, ya que la mayoría de las veces
cuando establecemos contacto con un niño o niña sordo
sentimos impotencia al no saber como reaccionar, como
1
interactuar o que hacer con ellos y esto se presenta por
desconocimiento ante este tipo de discapacidad.
A si mismo este trabajo nos ayudará a tener claridad sobre
las características de la sordera, por qué se produce, cómo
detectarla y cómo prevenirla.
1.2 Introducción
capacidad comunicativa.
1.3 Justificación:
En la educación del alumnado con discapacidad auditiva se suelen
tomar una serie de decisiones educativas
que abordan prioritariamente aspectos como la comunicación, el
desarrollo lingüístico y las adaptaciones
del currículo, pero los relativos al desarrollo socioemocional y
personal quedan relegados a un segundo plano,
pasando a ser fuente de preocupación para el profesorado
cuando se genera una situación problemática. Es entonces
cuando los aspectos socio-emocionales se convierten en
prioritarios, pero es desde esa perspectiva, y no como elementos
relevantes en el conjunto de los objetivos educativos.
Las personas con discapacidad auditiva no tienen unas
características o rasgos específicos de personalidad ni son más
inmaduras socialmente, pero muchos niños y jóvenes con
discapacidad auditiva pueden convivir con factores de riesgo
social y/o psicopatológico, es decir, con circunstancias que pueden
limitar su desarrollo social o conllevar un mayor riesgo en su
salud mental. . Los niños
con discapacidad auditiva, tomados en su conjunto y comparados
con los oyentes, tienen más riesgo de presentar dificultades de
conducta, de personalidad y de no alcanzar una buena
competencia social.
Las características más frecuentemente asociadas a los niños y
jóvenes con discapacidad auditiva son: mayor impulsividad,
egocentrismo, inmadurez social y pobre
autoconcepto.
2. Objetivos.