Asientos Ejemplo Del Principio Del Devengado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ASIENTOS EJEMPLO DEL PRINCIPIO

DEL DEVENGADO
Lic. Víctor Hugo Mejía Illanes

Gestión 2015
PARA ENTENDER EL PRINCIPIO DEL DEVENGADO , VAMOS A VER UN EJEMPLO,
PRIMERO COMO SERIA AL CONTADO Y LUEGO APLICANDO EL PRINCIPIO ANTES
MENCIONADO

1 Nuestra empresa paga el servicio de Internet, Bs.100.00

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN ASIENTO CONTABLE


1. Identificar el tipo de transacción
realizada. PAGO DE SERVICIOS
2. Definir las cuentas o partidas que
esta transacción afectará. SERVICIOS INTERNET EGRESO + DEBE
CAJA ACTIVO - HABER
3. Ubicar estas partidas dentro de
una de las cinco clasificaciones
básicas de cuentas.
4. Decidir si las cuentas
aumentarán o disminuirán de
acuerdo con la Ley del
Movimiento de las Cuentas.
5. Asegurarse de que la suma de los
cargos iguale a la de los abonos.

X
  DEBE HABER
Servicios de Internet 100,00  
Caja   100,00
  100,00 100,00
QUE PASARIA SI ESTE SERVICIO NO SE PAGA AL CONTADO?
PARA SU REGISTRO DEBEMOS UTILIZAR EL PRINCIPIO DEL DEVENGADO

1 Nuestra empresa debe el servicio de Internet, Bs.100.00

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN ASIENTO CONTABLE


1. Identificar el tipo de transacción SERVICIOS POR PAGAR
realizada.
2. Definir las cuentas o partidas que SERVICIOS INTERNET EGRESO + DEBE
esta transacción afectará. SERV. INTERNET X PAGARPASIVO + HABER
3. Ubicar estas partidas dentro de
una de las cinco clasificaciones
básicas de cuentas.
4. Decidir si las cuentas
aumentarán o disminuirán de
acuerdo con la Ley del
Movimiento de las Cuentas.
5. Asegurarse de que la suma de los
cargos iguale a la de los abonos.

X
  DEBE HABER
Servicios de Internet 100,00  
Serv. Internet x pagar   100,00
  100,00 100,00
ANALICEMOS QUE PASO CON LOS DOS
ASIENTOS ó CUAL LA DIFERENCIA
EN EL PRIMERO YA SE PAGA DIRECTAMENTE
POR EL SERVICIO, QUE RECIBIMOS
EN EL SEGUNDO TODAVIA NO PAGAMOS POR
EL SERVICIO, AUNQUE EL MISMO YA LO
RECIBIMOS, PERO SI CONTABILIZAMOS LA
OBLIGACION DE PAGO, AFECTANDO A UNA
CUENTA DE EGRESO Ó GASTO Y NOS CREAMOS
UNA OBLIGACION QUE VIENE A SER UN
PASIVO
VEAMOS OTRO EJEMPLO
Nuestra empresa compra materiales de escritorio pagando al contado
1
Bs.100.00
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN ASIENTO CONTABLE
1. Identificar el tipo de transacción
realizada. COMPRA MAT. ESCRIT. CONTADO
2. Definir las cuentas o partidas que
esta transacción afectará. MATERIAL ESCRITORIO EGRESO + DEBE
CAJA ACTIVO - HABER
3. Ubicar estas partidas dentro de
una de las cinco clasificaciones
básicas de cuentas.
4. Decidir si las cuentas
aumentarán o disminuirán de
acuerdo con la Ley del
Movimiento de las Cuentas.
5. Asegurarse de que la suma de los
cargos iguale a la de los abonos.

X
  DEBE HABER
Material de Escritorio 100,00  
Caja   100,00
  100,00 100,00
QUE PASARIA SI COMPRAMOS LO MISMO PERO AL CREDITO

1 Nuestra empresa compra materiales de escritorio al crédito Bs.100.00

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN ASIENTO CONTABLE


1. Identificar el tipo de transacción
realizada. COMPRA MAT. ESCR. CREDITO
2. Definir las cuentas o partidas que
esta transacción afectará. MATERIAL ESCRITORIO EGRESO + DEBE
CUENTAS X PAGAR PASIVO + HABER
3. Ubicar estas partidas dentro de
una de las cinco clasificaciones
básicas de cuentas.
4. Decidir si las cuentas
aumentarán o disminuirán de
acuerdo con la Ley del
Movimiento de las Cuentas.
5. Asegurarse de que la suma de los
cargos iguale a la de los abonos.

X
  DEBE HABER
Material de Escritorio 100,00  
Cuentas x pagar   100,00
  100,00 100,00
ANALICEMOS QUE PASO CON LOS DOS
ASIENTOS ó CUAL LA DIFERENCIA
EN EL PRIMERO YA SE PAGA DIRECTAMENTE
POR EL LOS MATERIALES RECIBIDOS Y
PAGADOS
EN EL SEGUNDO TODAVIA NO PAGAMOS POR
LOS MATERIALES, AUNQUE LOS MISMOS YA
LOS RECIBIMOS, PERO SI CONTABILIZAMOS LA
OBLIGACION DE PAGO, AFECTANDO A UNA
CUENTA DE EGRESO Ó GASTO Y NOS CREAMOS
UNA OBLIGACION QUE VIENE A SER UN
PASIVO, EN ESTE CASO UNA CUENTA POR
PAGAR
VEAMOS OTROS EJEMPLOS, ANTES LO HICIMOS CON CUENTAS DE GASTO, AHORA LO
VEREMOS CON INGRESOS

1 Nuestra empresa vende dos equipos cobrando en efectivo en Bs.100.00

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN ASIENTO CONTABLE


1. Identificar el tipo de transacción
realizada. VENTA DE MERCADERIAS CONTADO
2. Definir las cuentas o partidas que
esta transacción afectará. CAJA ACTIVO + DEBE
VENTAS INGRESO + HABER
3. Ubicar estas partidas dentro de
una de las cinco clasificaciones
básicas de cuentas.
4. Decidir si las cuentas
aumentarán o disminuirán de
acuerdo con la Ley del
Movimiento de las Cuentas.
5. Asegurarse de que la suma de los
cargos iguale a la de los abonos.

X
  DEBE HABER
Caja 100,00  
Ventas   100,00
  100,00 100,00
QUE PASA SI VENDEMOS AL CREDITO

1 Nuestra empresa vende dos equipos al crédito en Bs.100.00

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN ASIENTO CONTABLE


1. Identificar el tipo de transacción
realizada. VENTA DE MERCADERIAS CREDITO
2. Definir las cuentas o partidas que
esta transacción afectará. CUENTA X COBRAR ACTIVO + DEBE
VENTAS INGRESO + HABER
3. Ubicar estas partidas dentro de
una de las cinco clasificaciones
básicas de cuentas.
4. Decidir si las cuentas
aumentarán o disminuirán de
acuerdo con la Ley del
Movimiento de las Cuentas.
5. Asegurarse de que la suma de los
cargos iguale a la de los abonos.

X
  DEBE HABER
Cuentas x cobrar 100,00  
Ventas   100,00
  100,00 100,00
ANALICEMOS QUE PASO CON LOS DOS
ASIENTOS ó CUAL LA DIFERENCIA
EN EL PRIMERO YA SE COBRA DIRECTAMENTE
POR LOS EQUIPOS VENDIDOS Y COBRADOS EN
EFECTIVO
EN EL SEGUNDO TODAVIA NO RECIBIMOS POR
LA VENTA DE LOS EQUIPOS, AUNQUE LOS
MISMOS YA LOS ENTREGAMOS, PERO SI
CONTABILIZAMOS EL DERECHO DE COBRO,
AFECTANDO A UNA CUENTA DE INGRESO Y NOS
CREAMOS UN DERECHO QUE VIENE A SER UN
ACTIVO, EN ESTE CASO UNA CUENTA POR
COBRAR
VEAMOS OTRO EJEMPLO

1 Nuestra empresa vende servicios de contabilidad al contado en Bs.100.00

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN ASIENTO CONTABLE


1. Identificar el tipo de transacción
realizada. VENTA DE SERVICIOS AL CONTADO
2. Definir las cuentas o partidas que
esta transacción afectará. CAJA ACTIVO + DEBE
VENTAS INGRESO + HABER
3. Ubicar estas partidas dentro de
una de las cinco clasificaciones
básicas de cuentas.
4. Decidir si las cuentas
aumentarán o disminuirán de
acuerdo con la Ley del
Movimiento de las Cuentas.
5. Asegurarse de que la suma de los
cargos iguale a la de los abonos.

X
  DEBE HABER
Caja 100,00  
Ventas   100,00
  100,00 100,00
VEAMOS OTRO EJEMPLO
Nuestra empresa vende servicios de contabilidad para cobrar el siguiente
1
mes en Bs.100.00
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN ASIENTO CONTABLE
1. Identificar el tipo de transacción
realizada. VENTA SERVICIOS AL CREDITO
2. Definir las cuentas o partidas que
esta transacción afectará. CUENTAS X COBRAR ACTIVO + DEBE
VENTAS INGRESO + HABER
3. Ubicar estas partidas dentro de
una de las cinco clasificaciones
básicas de cuentas.
4. Decidir si las cuentas
aumentarán o disminuirán de
acuerdo con la Ley del
Movimiento de las Cuentas.
5. Asegurarse de que la suma de los
cargos iguale a la de los abonos.

X
  DEBE HABER
Cuentas x Cobrar 100,00  
Ventas   100,00
  100,00 100,00
ANALICEMOS QUE PASO CON LOS DOS
ASIENTOS ó CUAL LA DIFERENCIA
EN EL PRIMERO YA SE COBRA DIRECTAMENTE
POR LOS SERVICIOS DE CONTABILIDAD
VENDIDOS Y COBRADOS AL CONTADO
EN EL SEGUNDO TODAVIA NO RECIBIMOS POR
LA VENTA DE LOS SERVICIOS DE CONTABILIDAD,
AUNQUE LOS MISMOS YA LOS REALIZAMOS,
PERO SI CONTABILIZAMOS EL DERECHO DE
COBRO, AFECTANDO A UNA CUENTA DE
INGRESO Y NOS CREAMOS UN DERECHO QUE
VIENE A SER UN ACTIVO, EN ESTE CASO UNA
CUENTA POR COBRAR

También podría gustarte