Visita Domiciliaria Integral AM: Integrantes
Visita Domiciliaria Integral AM: Integrantes
Visita Domiciliaria Integral AM: Integrantes
Integral AM
Integrantes: Camila Millán
Situación
Le corresponde realizar visita domiciliaria a la Sra. María, de 82 años de edad, con antecedentes de DM tipo
II, Dislipidemia y retinopatía diabética. Se encuentra con problemas de movilidad hace 1 mes.
Vive con una hija que la cuida, el marido de ésta, que es profesor rural y 2 nietos de 9 y 12 años de edad
que van a la escuela.
La usuaria se encuentra lúcida, consciente, orientada, comunicativa, con labilidad emocional. Presenta
mucha dificultad para movilizarse, permanece casi todo el día en cama.
Presenta amputación de ortejos del pie izquierdo, hace 2 años y úlcera de pie diabético, en pie derecho, de
2x2 cms de diámetro, con signos de infección. No ha recibido curaciones del CESFAM, hace una semana,
por estar el vehículo de terreno en panne.
Arroja Índice de Barthel: 50 pts.
Se encuentra en tratamiento con Glibenclamida 5 mg c/12 horas, lovastatina 10 mg 1 vez al día y aspirina
100 mg, 1 vez al día.
Presenta P/A 150/90 mmHg, se toma HGT: 200 mg/dl.
La hija refiere estar agotada y cansada ya que no recibe ayuda para cuidar a su madre y debe realizar todas
las actividades de su hogar y preocuparse de sus hijos escolares.
VALORACIÓN
VALORACIÓNMODELO
MODELOVIRGINIA
VIRGINIAHENDERSON
HENDERSON
1. Respiración y Circulación
Respiración:
-Sin antecedente de patología respiratoria crónica.
-vacunas al día (influenza y neumocócica).
Falta por valorar: F.R, Sat. O2, tipo de respiración (profunda, superficial, si existen alteraciones en el
ritmo/frecuencia/uso de musculatura accesoria), auscultación pulmonar (descartar ruidos patológicos), si hay
presencia de tos/secreciones bronquiales, hábito tabáquico.
Circulación
• PA : 142/86 mmHg.` video: 150/90 mmHg
• Control seriado de PA
• Antecedentes de HTA (-)
• Aspirina 100 mg, 1 vez al día.
Falta por valorar: FC, Auscultación cardiaca (descartar ruidos patológicos), pulsos (simétricos/intensidad), llene
capilar (< 3 seg.). Hábito tabáquico/OH, si ha presentado hipotensión ortostática, signos y síntomas relacionados
con PA (tinitus, cefalea, mareos etc.),Adherencia al tratamiento (aplicar Test de Morinsky Green Levine y exámenes
de laboratorio.
2. Necesidad de alimentación:
• HGT: 200 mg/dl (alterado)
• Glibenclamida 5 mg c/12 horas, lovastatina 10 mg 1 vez al día
• Usuaria refiere Consumir de golosinas todos los días.
• Beneficiaria de PACAM. Su hija lo retira
Falta por valorar: Utilización de prótesis dental, tipo de alimentación en su hogar (valorar consumo y cantidad de
sal, azúcar, grasas y comida chatarra, carbohidratos,proteína, agua, suplementos vitamínicos), horarios de
alimentación, tolerancia alimentaria, consume OH (aplicar AUDIT), consumo de hierbas medicinales, consumo de
mate, peso, talla, IMC, CC, recibe alimentación PACAM, si ha presentado pérdida del gusto, olfato, pérdida de
piezas dentales, si ha presentado pérdida de peso >5% en los últimos 6 meses de forma involuntaria, exámenes de
lab, como: colesterol total, TGC, hb glicosilada, HGT, etc.
3. Necesidad de eliminación:
• Usuaria refiere diuresis positiva durante el día y la noche, utiliza de pañales diariamente.
Falta valorar: Eliminación vesical: Frecuencia, cantidad, coloración, si es espontánea e indolora, incontinencia.
Eliminación intestinal: deposiciones (+ o -), frecuencia, consistencia. Exámenes de laboratorio como (CREA, ELP,
VGF, orina completa, etc.)
4. Movilización
• Su marcha es enlentecida. Presenta amputación de ortejos del pie izquierdo, hace 2 años.
• Uso de lentes
Falta valorar: Estación unipodal, TUG, utiliza alguna ayuda técnica, riesgo de caídas (dowton),
alteración sensorial auditiva.
5. Reposo y sueño
• Usuaria refiere que durante la noche se despierta y que debido a esto no logra tener un sueño
reparador, sintiéndose cansada al día siguiente.
Falta Valorar
• Valorar modelo habitual de sueño (especificar cuántas horas duerme).
• Realiza siestas y calidad de estas.
6. Vestirse y desvestirse:
● Paciente con dificultad para movilizarse, permanece casi todo el dia en cama, por lo que se le dificulta
poder vestirse adecuadamente para la temperatura ambiental, lo cual es llevado a cabo por su hija.
● Uso de pañales
● Resultado cuestionario Zarit: sobrecarga intensa.
● Índice de barthel 50 puntos (Dependencia moderada).
● Riesgo de caídas (Baño)
● falta de barandas en su casa
● Desconocimiento de patología base.
● HGT alterado.
● Enfermedades crónicas (DM II, dislipidemia y retinopatía diabética)
● Edad avanzada.
● Presión arterial 142/86 mmHg. video: 150/90 mmHg
● Horas de descanso insuficiente.
● Neuropatía periféricas.
● Curaciones pendientes
● Tiempo de próxima curación (1 semana).
● Relación lejana con sus otros 3 hijos.
● Síndrome geriátricos: Polifarmacia.
Falta valorar: Escolaridad,estado nutricional, hábito alimenticio, realización de actividad física y recreativa,
adherencia farmacológica, distancia del cesfam, consumo de alcohol y tabaco en el hogar.
10. Comunicación
12. Trabajar/Realizarse.
● Jubilada.
Falta valorar: Si recibe pensión.
13. Actividades recreativas
Falta valorar: Actividades en las cuales pueda desarrollar habilidades en
comunidad
14. Aprender.
2.- Alteración del metabolismo basal r/c descompensación de patología base m/p HGT 200
mg/dl
3.- Deterioro de la movilidad r/c úlcera de pie diabético m/p marcha enlentecida, barthel 50
puntos, siendo dependiente moderado.
4.- Cansancio del rol de cuidador relacionado con sobrecarga de trabajo intenso manifestado
verbalmente por cuidadora y por escala de Zarit (mayor o igual a 17 puntos).
Diagnóstico de Enfermería (Formato PES)
Alteración de la integridad cutánea relacionado con hiperglicemia secundario a Diabetes mellitus Tipo II,
manifestado por úlcera de pie diabético, en pie derecho, de 2x2 cms de diámetro, con signos de infección.
Objetivo
Usuaria mejorará el estado de la integridad cutánea mediante intervenciones otorgadas por el equipo multidisciplinario
al cabo de 1 mes en su domicilio.
Intervenciones: (Cuadro)
Evaluación
Usuaria mejoró el estado de la integridad cutánea mediante intervenciones otorgadas por el equipo multidisciplinario, en
un plazo de 1 mes en su domicilio .
Intervención y su fundamento Respuesta esperada Horario Responsable
Realizar curaciones de UPP y valoración Disminuir los signos de infección y Cada 24 hrs Enfermero/a
para mejorar proceso de cicatrización. mejorar la cicatrización
Cambios de posición en paciente para Paciente realiza cambios de posición Cada 2 horas Enfermero/a o TENS
prevenir nuevas UPP. evitando nuevas UPP
Mantener higiene de la piel para disminuir Disminuir signos de infección y evitar En cada curación Enfermero/a o TENS
carga bacteriana general. nuevas lesiones infectadas
Realizar cuidados de la piel para prevenir Prevención de nuevas lesiones Diaria y según Enfermero/a
nuevas UPP. requerimientos.
Realizar educación a paciente y cuidadora Entregar información y conocimientos a la En cada visita domiciliaria Enfermera/o
sobre prevención de UPP para adquirir paciente y sus familiares para disminuir el
conocimientos sobre cuidados en el hogar riesgo de nuevas lesiones
(ver anexo 1)
Planificación visita Domiciliaria:
Objetivos:
Próxima visita: En un mes, debido a riesgo máximo de ulceraciones en el pie por su patología
de base DM II.
Insumos para visita domiciliaria
● Fonendoscopio.
● Esfingomanómetro.
● Termómetro.
● Hemoglucotest.
● Cinta métrica.
● Pesa.
● Set de curaciones esteril.
● Monofilamento.
● Diapasón.
EMPAM: