Preguntas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PREGUNTAS

CAPITULO 3
3.1 DEFINA MODULACIÓN DE AMPLITUD

• es el proceso de cambiar la amplitud de una señal portadora de frecuencia relativamente


alta, en proporción con el valor instantáneo de la señal modulante o moduladora.
3.2 DESCRIBA EL FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE
UN MODULADOR DE AM.
• son dispositivos no lineales, con dos entradas y una salida, una entrada es una sola señal
portadora de alta frecuencia y amplitud constante, y la segunda está formada por una
señal de información, de frecuencia relativamente baja, que puede tener una sola
frecuencia, o ser una forma compleja de onda, formada a su vez por muchas frecuencias.
3.3 =¿QUÉ QUIERE DECIR EL TERMINO RF?

• Son radio frecuencias las cuales se propaga por el espacio libre en el modulador, la cual
actúa sobre la información o modulada, la portadora de RF produce una forma modulada
de onda.
3.4 ¿CUÁNTAS ENTRADAS HAY EN UN MODULADOR DE AMPLITUD?
¿CUÁLES SON?

son dos entradas.


•La señal portadora de alta frecuencia y amplitud constante.
•Esta está formada por señales de información, de frecuencias relativamente bajas,
que puede tener una sola frecuencia.
3.5 EN UN SISTEMA DE COMUNICACIONES DE AM, ¿QUÉ
SIGNIFICAN LOS TÉRMINOS SEÑAL MODULADORA, PORTADORA,
ONDA MODULADA Y ENVOLVENTE DE AM?

• Señal Moduladora: es el proceso inverso, donde las señales recibidas se regresan a su forma de
origen.
• Señal Portadora: es el proceso de imprimir señales de información de baja frecuencia.
• Onda Modulada: en el modulador, la información actúa sobren la portadora de RF y produce una
forma de modulación de onda.
• Envolvente AM: Es portadora de máxima potencia y doble banda lateral (DSBFC, por doublé
sindeband full carrier). A este sistema se le llama también AM convencional o simplemente AM, la
forma de onda de salida contiene todas las frecuencias que forman la señal de AM, y se usa para
transportar la información por el sistema.
3.6 ¿QUE QUIERE DECIR FRECUENCIA DE REPETICIÓN DE LA
ENVOLVENTE DE AM?

• la frecuencia de repetición de la envolvente es igual a la frecuencia de la señal


moduladora, y que la forma de la envolvente es idéntica a la forma de la señal
moduladora.
3.7 DESCRIBA LAS BANDAS LATERALES SUPERIOR E INFERIOR,
Y LAS FRECUENCIAS LATERALES SUPERIOR E INFERIOR

• la banda de frecuencia inferior se describe fc- fm (max) y fc se llama banda inferior


(LSB, de lower sideband). Y toda frecuencia dentro de esta banda es una frecuencia de
lado inferior (LSF, de lower side frequency).
• La banda de frecuencias entre fc y fc + fm (max) se llama banda lateral superior (USB, de
upper sideband) y las frecuencias dentro de esta banda se llaman frecuencias de lado
superior (USF, de upper side frecuency).
3.8 ¿CUAL ES LA RELACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA DE LA SEÑAL MODULADORA Y
EL ANCHO DE BANDA EN UN SISTEMA CONVENCIONAL DE AM?

• el ancho de banda (B) de una onda DSBFC de AM es igual a la diferencia entre la


frecuencia máxima de lado superior y la mínima del lado inferior, o también, igual a dos
veces la frecuencia máxima de la señal modulante, es decir B= 2fm (max). Para
propagación de onda de radio, la portadora y todas las frecuencias dentro de las bandas
laterales superior e inferior deben ser lo bastante elevadas como para poder propagase lo
suficiente a través de la atmosfera terrestre.
3.9 DEFINA EL COEFICIENTE DE MODULACIÓN Y
EL PORCENTAJE DE MODULACIÓN.
• Coeficiente de Modulación: un término que describe la cantidad de cambio de amplitud
(modulación) que hay en una forma de onda de AM.
• Porcentaje de Modulación: es simplemente el coeficiente de modulación expresado
como porcentaje, este indica el cambio porcentual de amplitud de la onda de salida
cuando sobre la portadora actúa una señal moduladora.
3.10 ¿CUALES SON EL COEFICIENTE DE MODULACIÓN Y EL
PORCENTAJE DE MODULACIÓN MÁXIMO POSIBLE CON UN SISTEMA
CONVENCIONAL DE AM, SIN CAUSAR DEMASIADA DISTORSIÓN?

• El cambio máximo de amplitud de la envolvente es igual a la mitad de la amplitud de la


onda no modulada. La modulación porcentual máxima que se puede aplicar sin causar
demasiada distorsión es 100%. Esto nos indica que Em / Ec = 1, entonces m = 1
3.2CUAL S LA FRECUENCIA MÁXIMA DE SEÑAL MODULADORA QUE
SE PUEDE USAR COMO
UN SISTEMA DE AM DE DSBFC, CON ANCHO DE BANDA 20 KHZ?

• B= 20kHz

• B= 2AM (fmax)
• 20kHz= 2AM(fmax)
• fmax=20 kHz/2
• fmax=10KHz
3.4 TRACE LA ENVOLVENTE DEL PROBLEMA 3-3. IDENTIFIQUE
TODOS LOS VOLTAJES
PERTINENTES
3.6 CON UN VOLTAJE MÁXIMO POSITIVO DE ENVOLVENTE E ±12V Y UNA AMPLITUD
MÍNIMA POSITIVA DE ENVOLVENTE DE ±4V, DETERMINE EL COEFICIENTE DE
MODULACIÓN Y EL PORCENTAJE DE MODULACIÓN.

Ec = 12 VEm= 4 Vm= ? %= ?
m= Em/Ec M=m*100

m= 4V/12V M= 0.33*100

m=0 . 33 M= 33%
3.8 UNA ENVOLVENTE DE AM DE DSBFC TIENE +VMAX=40 V Y
VMIN= 10 V.
CALCULE:

• a) La amplitud de la portadora no modulada


• b) El cambio maximo de amplitud de la onda modulada
• c) El coeficiente de modulacion y el porcentaje de modulacion
• Vmax= 40 V
• Vmin= 10 V
• A)
• Ec=1(Vmax−Vmin)/2 Ec=1(40−10)/2 Ec=15
• B)
• Ec=1(Vmax+Vmin)/2 Ec=1(40+10)/2 Ec=25
• C)
• m=1 .66

• M=166%
3.10 TRACE LA ENVOLVENTE DEL PROBLEMA 3-9. IDENTIFIQUE
TODOS LOS VOLTAJES
PERTINENTES.

También podría gustarte