Exposición - Colangitis
Exposición - Colangitis
Exposición - Colangitis
Hipólito Unánue
COLANGITIS AGUDA
DEFINICIÓN
Inflamación y/o infección de los conductos
hepáticos y biliares comunes
MORTAL 5%
Jean-Martin Charcoten 1877
ETIOLOGÍA
Etiología Frecuencia
Litiasis Biliar 30 – 70 %
Neoplasias malignas 10 – 50 %
Cancer de páncreas
Colangiocarcinoma
Tumores papilares
Compresión extrínseca
Metastasis hepatico
Estenosis benignas 10 – 20 %
Posquirúrgicas
Secundarias a tumores benignos de VB
Colangitis esclerosante
Parasitosis 0 – 25 %
Ascaris lumbricoides
Clonorchis sinensis
Opistorchis felinus
Fasciola hepática
Otras Causas
Obstrucción o migración de una prótesis
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
FISIOPATOLOGÍA
Concentraciones Bacterianas Obstrucción de su luz
Presión intraductal
(7 – 14 cm de agua)
Vía estéril (IgA y esfínter de Oddi)
Aumentar (+18cm)
APARICIÓN DE
MICROORGANISMOS
Manifestación de síntomas
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
CLÍNICA
antecedente de Patología Billiar y colangitis
Escalofrios
Nauseas
Vomitos
Fatiga
Orina Oscura
Heces color arcilla
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
DIAGNÓSTICO
EXAMENES
MICROBIOLOGÍA
el cultivo de la bilis es positivo en el 80-100% de los casos
Bacteremia Asociada en 20-80%
ESTRATIFICACIÓN DE SEVERIDAD
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina
TRATAMIENTO
ANTIMICROBIANO DRENAJE BILIAR
controlar la bacteriemia y sepsis
• Vía endoscópica (CPRE)
EMPÍRICO • Drenaje
percutáneo transhepático
• Amoxicilina-clavulánico, (catéter)
• Piperacilina-tazobactam,
• Carbapenemes • Drenaje abierto (RIESGOS 50%)
• Asociación de metronidazol +
Cefalosporina o quinolona
INDIVIDUALIZADO
Resistencia (tratamientos antibiótico previo,
manipulación VB), epidemiología local y
evolución clínica.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA