Exposición - Colangitis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Facultad de Medicina Humana

Hipólito Unánue

COLANGITIS AGUDA

Asignatura: MI3 - Gastroenterología


Villaverde Pasquel, Christian Enrique
Semestre Académico 2021
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina

DEFINICIÓN
Inflamación y/o infección de los conductos
hepáticos y biliares comunes

OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO BILLIAR

bastante inocuo en su inicio

MORTAL 5%
Jean-Martin Charcoten 1877

Es una condición de emergencia requiere de antibióticos de amplio espectro


y descompresión del tracto biliar.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina

ETIOLOGÍA
Etiología Frecuencia
Litiasis Biliar 30 – 70 %
Neoplasias malignas 10 – 50 %
Cancer de páncreas
Colangiocarcinoma
Tumores papilares
Compresión extrínseca
Metastasis hepatico

Estenosis benignas 10 – 20 %
Posquirúrgicas
Secundarias a tumores benignos de VB
Colangitis esclerosante

Parasitosis 0 – 25 %
Ascaris lumbricoides
Clonorchis sinensis
Opistorchis felinus
Fasciola hepática

Otras Causas
Obstrucción o migración de una prótesis
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina

FISIOPATOLOGÍA
Concentraciones Bacterianas Obstrucción de su luz

Presión intraductal
(7 – 14 cm de agua)
Vía estéril  (IgA y esfínter de Oddi) 

Aumentar (+18cm)
APARICIÓN DE
MICROORGANISMOS
Manifestación de síntomas
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina

CLÍNICA
antecedente de Patología Billiar y colangitis

TRIADA DE CHARCOT (50%)


Fiebre (90%)
Dolor Abdominal (70%)
Ictericia (66%)

PENTADA DE REYNOLS (3-14 %)


Triada
Confusión (10-20%)
Hipotensión (30%)

 Escalofrios
 Nauseas
 Vomitos
 Fatiga
 Orina Oscura
 Heces color arcilla
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina

DIAGNÓSTICO

EXAMENES

Pruebas de Laboratorio Imagenología

Biometría Hemática Ecografìa


Función Hepatica TAC
Cultivo biliar y hematico CRM
CPRE
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina

MICROBIOLOGÍA
el cultivo de la bilis es positivo en el 80-100% de los casos
Bacteremia Asociada en 20-80%

Coincidencia de microorganismo con el detectado en la


muestra biliar con el hemocultivo 33-84%
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina

ESTRATIFICACIÓN DE SEVERIDAD
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina

TRATAMIENTO
ANTIMICROBIANO DRENAJE BILIAR
controlar la bacteriemia y sepsis
• Vía endoscópica (CPRE)

EMPÍRICO • Drenaje
percutáneo transhepático
• Amoxicilina-clavulánico, (catéter)
• Piperacilina-tazobactam,
• Carbapenemes • Drenaje abierto (RIESGOS 50%)
• Asociación de metronidazol +
Cefalosporina o quinolona

INDIVIDUALIZADO
Resistencia (tratamientos antibiótico previo,
manipulación VB), epidemiologí­a local y
evolución clí­nica.

TIEMPO  dp paciente y bacteriemia (5 -7 d)


Hemocultivo (10 -14)
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina

CONCLUSIONES

• El diagnóstico de colangitis aguda es principalmente clínico y


confirmado por datos biológicos y radiológicos.

• Si bien tiene múltiples etiologías, litiásica y Los obstáculos


neoplásicos son las dos causas principales.

• Los gérmenes que se encuentran con más frecuencia son


Escherichia coli y Klebsiella spp.

• Tratamiento consiste en la terapia antimicrobiana a asociado con


el drenaje endoscópico de la vía biliar conductos
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Medicina

BIBLIOGRAFÍA

Orellana Soto, Pablo. (2014). Presentación, diagnóstico y terapéutica de la


colangitis aguda. Medicina Legal de Costa Rica, 31(1), 84-93.

Benito Almirante y Carlos Pigrau. (2010). Colangitis aguda. Enfermedades


Infecciosas Microbiológica Clínica; 28(2),18-24.

A. Sokal, A. Sauvanet, B. Fantina, V. de Lastours (2019) Acute cholangitis:


Diagnosis and management. Journal of Viceral Surgery; 927 (11)

También podría gustarte