Violencia de Genero

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

 

AUTORES:
Loreño Jiménez Dulce Kristal
orcid.org/0000-0002-8252-2982
 
Vereau Benites Víctor Manuel
orcid.org/0000-0002-5084-1102
ASESOR:
Orbegoso Davila Santo Oswaldo
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Violencia Intrafamiliar
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

(ONU) (2018)
• Físico
• Psicológico
• Sexual

Perú
Ministerio de la mujer y Lima – 39000
poblaciones vulnerables denuncias.
(2018). 170 casos

Instituto Nacional de
Estadística e Informática
INEI (2018).
2018 – 150 feminicidios.
0.9 fallecimientos por cada 1000 000
mujeres.
VIOLENCIA DE GENERO EN LA FAMILIA
PERUANA

Sociedad se ve cada
día se ve más violenta.

Mujeres son lastimadas,


maltratadas, humilladas.

Problemas conductuales
y emocionales.
Indican que en año
2019
se han registrado 5,096
denuncias.

Las denuncias
llegaron a 5,791

Ex ministra de la Mujer
Gloria Montenegro (2019)
abrió dos Centros de
Emergencia Mujer (CEM)
Objetivo general

Analizar la literatura
publicada en los
últimos cinco años.

Objetivos específicos:

Tipos de violencia

Ciclo de la violencia
Factores Socioculturales
Consecuencias
VIOLENCIA DE GENERO

A nivel internacional existen múltiples actos


violentos en las familias.

Es una lucha constante combatir los


abusos hacia los niños, adolescentes y
mujeres
VIOLENCIA DE GENERO

Se puede analizar que la violencia de


genero se da entre padres e hijos,
varón y mujer o viceversa. Tristán
(2018)
TIPOS DE VIOLENCIA

Tristán (2018)
La violencia física; es la
agresión acompañado por
golpes.

Violencia psicológica, es el
daño mental por la
perturbación verbal del
victimario.
TIPOS DE VIOLENCIA

Tristán (2018)
La violencia sexual, se dan
acosos sexuales y un sexo
contra la voluntad de la
victima.

Durad (2018) violencia económica:

• Sustracción de cosas materiales


• Control sobre sus salarios
mensual.
Leonor Walker (1978) el
ciclo de la violencia según
fases.

Descarga de la tensión
Acumulación de tensión
Calma amante
- Se da un
- Agresión desagrado de ansiedad
Psíquica
- Conducta de mea culpa
- Amenazas
- Agresión constantes.
física
- Escenarios armoniosos
- Opresor reafirma su
- Inconscientemente sumergidoss superioridad.
- Manipulación
Factores socioculturales

Clases sociales

No figuran en las
estadísticas

Proclives
Factores socioculturales

En el factor económico Alcoholismo y derogación,


Hernández (2017) consumido generalmente
por hombres.
Factores socioculturales

Factor creencias y mitos


Quispe et al., (2018)
Factores socioculturales

Factor estereotipos, lo cual consiste


Roles de
en ideas, imágenes y creencias
genero
aceptadas por la sociedad.

Hombre = Protector, sustento Mujer = ama de casa, cuida y


económico, toma de decisiones. educa a los niños.
CONSECUENCIAS DE VIOLENCIAS DE GENERO

● Dolor de cabeza

Quispe (2018) Física


● Embarazos de riesgo

● Contusiones en el cerebro

● Hematomas en el cuerpo

● Dolores de espalda baja Enfermedades


cardiacas

● Trastornos digestivos

● Bienestar reproductivo de las féminas


CONSECUENCIAS DE VIOLENCIAS DE GENERO

Romero (2016)
Psicológica ● Miedo

● Inseguridad

● Sentimientos de culpabilidad

● Aislamiento social

● Baja autoestima

● Depresión

● Dependencia emocional
CONCLUSIONES:

CNCNM
REFERENCIAS:
Diario la Republica. (2019). Ancash es la quinta región con más casos de violencia familiar: 5,096 denuncias.
https://larepublica.pe/sociedad/2019/08/26/ancash-es-la-quinta-region-con-mas-casos-de-violencia-familiar-5096-denuncia
s/

Durad, L. (2018) Análisis de la violencia de Genero y las Políticas Publicas. El caso del Distrito de San Juan Lurigancho,
2018. Lima. Peru.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/36465/Durand_EDBLA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, G. Y. (2017). Violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes en Moa. Estudio de caso en espacios
de ruralidad, incesto y pactos de silencio. Revista Novedades en Población.
http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v13n25/rnp06117.pdf

Instituto nacional estadística informática [INEI]. (2018). Los feminicidios y la violencia contra la mujer en el Perú, 2015 –
2018. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1659/Libro.pdf

Romero, N. C. (2016) Bienestar Psicológico y Empatía Cognitiva y Afectiva en Mujeres Víctimas de Violencia Atendidas en
Hospitales Públicos de Trujillo. Tesis para obtener el grado de Doctor en Psicología. Repositorio institucional Universidad
Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/191

Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables. (2018). Día de la Mujer: Cifras de violencia contra la mujer aumentaron.
https://peru21.pe/lima/67-mujeres-son-victimasviolencia-psicologica-6812
REFERENCIAS:
Montenegro, G. (26 de agosto, 2019). Ancash es la quinta región con más casos de violencia familiar: 5,096 denuncias.
Diario la república.
https://larepublica.pe/sociedad/2019/08/26/ancash-es-la-quinta-region-con-mas-casos-de-violencia-familiar-5096-denuncia
s/

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2018). Violencia contra la mujer.


http://www.who.int/topics/gender_based_violence/es/

Quispe, M. P., Curro, O. M., Córdova, M., Pastor, N., Puza, G. M., & Oyola, A. E. (2018) Violencia Extrema contra la Mujer
y Feminicidio en el Perú. Revista Cubana de Salud Pública.
http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v44n2/1561-3127-rcsp-44-02-278.pdf

Tristán, F. (2018) La violencia contra la mujer: Feminicidio en el Perú. Lima. Perú.


http://www.flora.org.pe/pdfs/Feminicidio.pdf

También podría gustarte