Competencias Genericas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

COMPETENCIAS

GENÉRICAS
TUNING
COGNITIVAS

INSTRUMENTALES METODOLÓGICAS

TECNOLÓGICAS

INDIVIDUALES

COMPETENCIAS GENÉRICAS INTERPERSONALES

SEGÚN TUNING SOCIALES

DE ORGANIZACIÓN

SISTEMÁTICAS DE CAPACIDAD EMPRENDEDORA

SISTEMÁTICAS
El proyecto Alfa Tuning América
Latina busca "afinar" las
estructuras educativas de
América Latina iniciando un
debate cuya meta es identificar
e intercambiar información y
mejorar la colaboración entre
las instituciones de educación
superior para el desarrollo de la
calidad, efectividad y
transparencia. Es un proyecto
independiente, impulsado y
coordinado por Universidades
de distintos países, tanto
latinoamericanos como
europeos
El proyecto ALFA Tuning
América Latina surge en un contexto de intensa
reflexión sobre educación superior tanto a nivel
regional como internacional.

Hasta el momento Tuning había sido una experiencia


exclusiva de Europa.

Se puede decir que la propuesta Tuning para América


Latina es una idea intercontinental, un proyecto que se
ha nutrido de los aportes de académicos tanto
europeos como latinoamericanos.

La idea de búsqueda de consensos es la misma, es


única e universal, lo que cambian son los actores y la
impronta que brinda cada realidad.
Objetivo
- Contribuir al desarrollo de titulaciones fácilmente
comparables y comprensibles.

- Impulsar, a escala latinoamericana, un importante nivel


de convergencia de la educación superior en doce áreas
temáticas.

- Desarrollar perfiles profesionales en términos de


competencias genéricas y relativas a cada área de
estudios.

- Crear redes.

- Desarrollar e intercambiar información relativa al


desarrollo de los currículos en las áreas seleccionadas.

- Crear puentes entre las universidades.


Resultado

- Un documento final que recoja la identificación de competencias


genéricas para las titulaciones universitarias en América Latina, y
de competencias específicas de las áreas temáticas.

- Un diagnóstico general de la educación superior en América


Latina de las áreas previstas en el proyecto en cuanto a: duración
de las titulaciones, sistema de créditos, tipo de créditos, métodos
de enseñanza y aprendizaje.

-Cuatro documentos de trabajo para discusión, reflexión y debate


de los participantes del proyecto para las 4 reuniones previstas.
redes temáticas de universidades europeas y latinoamericanas
trabajando activamente.

-Foros de discusión y debate de la realidad de la educación


superior en América Latina
líneas de trabajo

1) Competencias (genéricas y específicas)

2) Enfoques de enseñanza, aprendizaje y


evaluación

3) Créditos académicos

4) Calidad de los programas


La estructura organizativa del proyecto  

· 181 Universidades Latinoamericanas

· 18 Centros Nacionales Tunning.

· Comite de Gestion

También podría gustarte