Evaluación Formativa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Curso de Formación Inicial para

Instructores de Formación Profesional


(Res Nº 11864-E/19)
MÓDULO III: La enseñanza en la
Formación Profesional
Mirar las prácticas
con ojos curiosos

La pedagoga estadounidense Marilyn Cotchran-Smith habla de desarrollar la indagación como una


postura, como el gran objetivo de la observación docente. Lo cual habla de un modo integral de ser
y estar en el mundo y en la profesión: curioso, crítico, preguntón, dispuesto a seguir pensando
siempre.

Un modo que se vincula con la posibilidad de construir una brújula interna que nos guíe en el
camino de actuar como profesionales de la educación.

Una mirada científica de la práctica, que nos anima a observar con atención lo que pasa, a ensayar
nuevos modos de trabajo con los alumnos y analizar cómo nos fue, ajustando en la marcha cuando
sea necesario.
INICIO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EMPLEADAS

Correlato entre las estrategias empleadas, tema abordado, las


capacidades profesionales y el contexto.

DESARROLLO ¿Qué estrategias identificas durante la clase?


Momentos de la clase
¿Qué capacidades a tu parecer se pusieron en juego considerando el perfil
Identificar los profesional?
momentos de la clase CIERRE Las demandas cognitivas ¿a qué orden de la escala de Bloom
teniendo en cuenta los
componentes que los corresponden?
definen a cada de uno En la propuesta de enseñanza se da cuenta de la consideración del
de ellos. estudiante como protagonista.
INICIO

DESARROLLO

Momentos de la clase

CIERRE
PREGUNTAS ORIENTADORAS:
1-¿Cuáles de las decisiones relativas a la clase consideran fueron
tomadas pre clase (macrodecisiones) y cuáles en clase
(microdecisiones)? ¿Fueron adecuadas las decisiones tomadas por los
docentes? ¿Guardan coherencia entre sí?
Hay decisiones que se toman anticipadamente y que, por ello, incluyen
mayor racionalidad y pensamiento reflexivo; y otras que se toman in situ
y son en general, producto del pensamiento práctico. (Steiman; 2018)
2-¿Qué Desafío/s Cognitivo/s se activan como resultado de la propuesta
didáctica planteada?
¿QUÉ IMPORTA OBSERVAR Y REGISTRAR DE
LA PRODUCCIÓN O DESEMPEÑO DE UN
ESTUDIANTE?
CAPACIDADES
¿Qué se evalúa en PROFESIONALES-: constituyen
resultados de aprendizaje que deben

la ETP? poder ser evaluados en la ETP se


definen como:

Saberes complejos que


posibilitan la articulación de
conceptos, información,
técnicas, métodos, valores para
actuar e interactuar en
situaciones determinadas en
diversos contextos. Dan cuenta
de una triangulación entre
procesos de pensamiento, los
contenidos que los fundamentan
y las prácticas que los
convocan, respondiendo a un
enfoque de integración".
¿Cómo constatar que se han adquirido las
capacidades profesionales propias de cada
espacio formativo?
Entonces…
Si focalizamos nuestra mirada en los aprendizajes, podemos responder
definiendo algunas de las funciones de la evaluación: identificar errores y
dificultades; promocionar un curso; orientar a los estudiantes en la revisión y
mejora de sus producciones.
En esa línea, la evaluación puede utilizarse también para reorientar la
enseñanza, si es que se analiza y se ponen en diálogo los resultados
obtenidos por los alumnos y las estrategias de enseñanza utilizadas.
Scallon (1998) precisa la EVALUACIÓN FORMATIVA como un proceso de evaluación
continua que tiene por objeto asegurar la progresión de cada individuo en el
desarrollo de un aprendizaje, con la intención de modificar la situación de
aprendizaje o el ritmo de dicha progresión, para optar mejoras o correctivas
apropiados.
Es importante recordar que, para ver sus efectos, las buenas prácticas de
evaluación deben ser sostenidas en el tiempo, sistematizadas e incorporadas al
trabajo cotidiano.

- Los marcos de referencia y/o Diseños Jurisdiccionales como


documento organizador, tienen por finalidad enunciar el conjunto de
criterios básicos y estándares que definen y caracterizan los aspectos
sustantivos a ser considerados para la definición de las ofertas formativas
y los procesos de homologación de títulos y certificados de la ETP que
pretendan para sí el reconocimiento de la validez nacional por parte del
Ministerio de Educación de la Nación.
PROTOCOLO PARA LA RETROALIMENTACIÓN

TE PIDO PRESTADO...

TE REGALO...

También podría gustarte