Mi Presentación Sobre El Inco y Profeco

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MI PRESENTACIÓN SOBRE EL INCO

Y PROFECO

Ortiz Olvera Danna Paola.


Portilla Silva Karime Missaela.
Ramírez López José de Jesús.
Ramírez Roldan Christopher Josué.
INTRODUCCIÓN.
Como se ha visto en las lecturas anteriores, dentro del mercado existen
diferentes tipos de relaciones, la principal es la que existe entre el consumidor
y la empresa que oferta un producto, sin embargo como en algunas
relaciones, suele haber abusos de alguna o de ambas partes, por lo que el
gobierno mexicano creó instituciones que protejan los derechos del
consumidor, tales como la INCO (Instituto nacional del consumidor) y la
PROFECO, (Procuraduría federal del consumidor) las que se encargan de
brindar seguridad legal en la relación, consumidor y proveedor.
ANTECEDENTES.
En el año de 1975 se promulgo la Ley federal de protección al
consumidor con la que se procura proporcionar a la población los
medios necesarios para evitar abusos por parte de los productores y
también se menciona que es un instrumento fundamental para
corregir prácticas de consumo y regular las relaciones entre quien
compra o vende dentro de el este campo.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA LEY
DEL CONSUMIDOR (1975)
 Informa y capacita al consumidor sobre sus derechos y como ejercerlos.
 Educa al consumidor para que utilice racionalmente su capacidad de
compra.
 Orienta al consumidor sobre las practicas comerciales y publicitarias para
que defienda correctamente sus derechos.
 Favorece los hábitos de consumo que protejan al nicho familiar y
estimulen un sano desarrollo Familiar, social y personal.
OBJETIVOS DEL INCO
Uno de los objetivos de esta institución
es recopilar, elaborar y procesar
información para orientar a los
consumidores sobre sus derechos en el
uso racional de su capacidad de
compra, es decir, intentan crear
conciencia en ellos.
El consumidor es un agente económico
que puede satisfacer necesidades y
deseos a través de los mecanismos del
mercado y los proveedores son los que
ofrecen estos mismos bienes o servicios
OBJETIVOS DE PROFECO
Su misión es promover los derechos del consumidor, fomentar el consumo inteligente y la
equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.
CONCLUSIÓN GENERAL.
Las instituciones anteriormente mencionadas son de suma importancia, no
solo para los consumidores, si no que también lo son para los proveedores, se
entiende que las leyes se hacen para cuando dos partes no se logran poner de
acuerdo, por lo quese tiene que actuar con base en lo que estas dictan.
Además de que estas fungen como reguladores , para que los consumidores
entiendan y no sobre pasen su capacidad de compra y tengan compras
responsables, lo que a su ves protege a los proveedores.
GLOSARIO
1. CAPACIDAD DE COMPRA: Es la cantidad y calidad de los bienes y servicios que ellos
pueden adquirir con un ingreso dado.

2. PRACTICAS COMERCIALES: Es todo acto, conducta o manifestación comercial como


publicidad que un empresario realiza en su relación con los consumidores.

3. CONSUMO SOCIAL: es el que tiene en cuenta las relaciones sociales y condiciones


laborales en las que se ha elaborado un producto o brindado un servicio.

4. CONSUMO INTELIGENTE: Es la capacidad en la toma de decisiones grandes o


pequeñas cada vez que elegimos un producto, un servicio, una idea o un valor, atendiendo
a nuestras necesidades personales

5. DERECHOS DE CONSUMIDOR: Son aquellos beneficios con los que cuenta una
persona al adquirir algún tipo de bien o servicio.
6. CONSUMIDOR: Es una persona u organización que adquiere vienes o servicios por
parte de un proveedor de bienes o servicios.

7. PROVEEDOR: Persona física o moral que periódica o habitualmente ofrece, vende,


distribuye, arrienda o concede uso de bienes, productos y servicios.

8. PROCURADURÍA: Institución que representa al conjunto de ciudadanos ante el estado.

9. ORDENAMIENTO JURÍDICO: Conjunto de reglas escritas, principios y valores que


regulan la organización del poder, las relaciones con los ciudadanos y las garantías de los
derechos y las relaciones entre ellos.

10. INCO: Instituto nacional del consumidor.

11PROFECO: Procuraduría federal del consumidor.


12 .
CAPACIDAD DE COMPRA: Es aquella capacidad que tiene un individuo de poder obtener
productos o servicios en un momento dado con una suma determinada de dinero.
13. PRACTICAS COMERCIALES: Todo acto u omisión, manifestación o conducta o
comunicación comercial…procedente de un comerciante y relacionado directamente con la
propaganda, venta o suministro de u producto a los consumidores.

14. HÁBITOS DE CONSUMO: Hace referencia a la conducta o comportamiento de los


consumidores en el mercado; desde la búsqueda del producto hasta la post-venta.

15. PERSONA FÍSICA: Persona o miembro de una comunidad con obligaciones y derechos

determinados por el ordenamiento jurídico .


16. PUBLICIDAD: Difusión o divulgación de información, ideas u opiniones de carácter

político, religioso, comercial, etc .


17. ARBITRARIA: No obedece a principios dictados por la razón, la lógica o las leyes.

18.COMERCIANTE: Persona que es propietaria de un establecimiento comercial.

19.MERCADO: Conjunto de actividades relacionadas con la compra y venta de


mercancías y servicios .
BIBLIOGRAFÍA.
EL INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMIDOR EN MÉXICO

HTTPS://WWW.NSYP.AULAPOLIVIRTUAL.IPN.MX/PLUGINFILE.
PHP/245054/MOD_FORUM/INTRO/FM_U2_ACT3_INCO_Y_PRO
FECO.PDF

También podría gustarte