A Tecnico

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y


EMPRESARIALES

ESPECIALIZACION EN GERENCIA
FINANCIERA

RODOLFO RUIZ CAMARGO

2008
INDICADORES DE TENDENCIA

 TENDENCIAS
 NIVELES DE SOPORTE Y TENDENCIA
 PATRONES DE REVERSA
 RANGO DE TRADING (Trading Range)
 RALLIES Y CORRECCIONES
 BRECHAS (Gaps)
OBJETIVOS

•Promover a los futuros inversionistas


financieros y administradores de portafolios de
una herramienta para la toma de decisiones en
Inversiones a nivel nacional e internacional.

•Analizar el comportamiento y estructura del


medio accionario, tasas de interés y tipos de
cambio.
ANALISIS TECNICO

Describe los movimiento de los


mercados a través de gráficos de
precios y volumen y de acuerdo a la
tendencia tomar una posición de
compra-venta o no tomar ninguna
decisión.
TEORIA DEL DOW

PRINCIPIOS

•Los promedios descuentan todo.


•Los dos promedios deben confirmar.
•El volumen sigue la tendencia.
•Las líneas pueden sustituir a los movimientos
secundarios.
•Sólo se usan precios de cierre.
•Se debe asumir que una tendencia continua
hasta que halla señales definitivas de que ha
terminado.
BULL BEAR
“Las tendencias se desarrollan unas dentro de otras”.
MICROSOFT
Es un nivel de precios en el que se detiene la caída
de la cotización y esta rebota al alza.
Es un nivel de precios en el que se detiene la
subida de la cotización y esta rebota hacia abajo.
Los soportes y resistencias serán cada vez mas altos.
Los soportes y resistencias serán cada vez más
bajos.
Los soportes y resistencias serán mas sólidos cuando
hayan actuado durante más tiempo y mayor su volúmen de
contratación.
                                                                                             

                

Deben de existir dos mínimos consecutivos de tal manera


que el segundo sea superior al primero.
                                                                                             

                

Se produce con un tercer mínimo que toca la línea que


se ha dibujado.
                                                                                             

                

Deben de existir como mínimo dos máximos


consecutivos y que el segundo sea infeiror al primero.
                                                                                             

                

Se produce con un tercer máximo que toca la línea que se ha


dibujado.
                                                                                             

                
                                                                                             

                
Son dos líneas paralelas que actúan como
soporte y resistencia.
En un canal alcista, cuando la acción no toca su techo
puede ser un signo de un futuro cambio de tendencia.
En un canal bajista, cuando la acción no toca su soporte
puede ser un signo de un futuro cambio de tendencia.
TENDENCIAS - APLICACIONES

Up Trend

Ruptura de la tendencia descendente


Punto de entrada (compra)

Down Trend

Salidas (venta)
                                                                                             

                

Se produce cuando las cotizaciones rebotan dos veces


consecutivas en un nivel de resistencia, después de
varias subidas aparece un incremento en las ventas y la
cotización no puede subir. Es un cambiode tendencia.
                                                                                             

                

Se produce dada un mínimo no supera al mínimo anterior,


esto es señal de que se puede producir un cambio de
tendencia.
Esta figura anticipa una bajada tras un período alcista.
La confirmación se da cuando la cotización cae
por debajo de los dos mínimos.
Esta figura anticipa una subida tras un período bajista.
  CAMBIO LENTO DE TENDENCIA
                                                                                           

                

Poco nivel de contratación.

Describe una “U” invertida.


  CAMBIO LENTO DE TENDENCIA

                                                                                           

                

Poco nivel de
contratación.
Describe una “U”.
                

FIGURAS O PATRONES DE CONTINUACION.


                
                
                
                

En el vértice hay una disminución significativa del volúmen


en relación al inicio, en tanto entre más tiempo se este en
esta zona, más fuerte será el salto de la ruptura de la
figura.
                
                                                                                             

                

Aparecen tres períodos de subidas o bajadas muy rápidas.


Disminuye el volúmen de contratación según el caso.
Un principio que se cumple a menudo, es cuando una cotización
sale de un canal por cualquiera de sus límites, dicha cotización
avanza en la dirección de la ruptura en una cuantía igual a la
anchura del canal que acaba de perforar.
                                                                                             

                
Rango de Trading (Trading Range)

Rangos de
Trading
                                                                                             

                
                                                                                             

                

Las dos líneas que van delimitando esta figura tienen la


misma dirección ( alcista o bajista ), aunque con distinta
pendiente.Disminuye el volúmen de contratación.
Gap: Discontinuidad en los
precios de una acción.
Gap Up: El “open” es mayor
que el “high” anterior.
Gap Down: El “open” es menor
al “low” anterior.

Gap Down

Gap Up
Cotización de Precios
 Máximo (High)

 Cierre (Close)

Apertura (Open)
 Mínimo (Low)
Barra de Precio

•Open: 22 5/8
23 3/8

23 1/4 •Low: 22 1/4


23 1/8

23
•High: 23 3/8
22 3/4 •Close: 23 1/4
22 1/2
•Range: 1 1/8
22 1/4
GRAFICO DE
BARRAS
GRAFICO DE BARRAS INTRADAY
5 min.
GRAFICO DE BARRAS SEMANAL
GRAFICO DE VELAS
(Candlesticks)
VELAS JAPONESAS
(Figuras Basicas)

                                     
Usos del Moving Average

 Indica la tendencia del mercado. Períodos


cortos, indica tendencias de corto plazo.
Períodos largos, indica tendencias de largo
plazo.
 Un MA ascendente sirve de soporte.
 Un MA descendente actúa como
resistencia.
Construcción del PMS
Día Precio PMS5
1 7.900
2 7.700
3 7.600
4 7.500
5 7.550 7.650
6 7.620 7.594
7 7.650 7.584
Continuación

 Un cierre de precio por encima de un MA,


puede indicar una señal de compra.
 Un cierre de precio por debajo de un MA,
puede indicar una señal de venta.
 El cambio de pendiente de un MA puede
indicar una señal de compra o venta:
Negativa a positiva: Compra
Positiva a negativa: Venta
UTILIZACION DE DOS PROMEDIOS
MOVILES
 Señal de Compra:
Promedio móvil de corto plazo cruza hacia
arriba el de más largo plazo.

 Señal de Venta:
Promedio móvil de corto plazo cruza el de largo
plazo hacia abajo.
Para tener en cuenta…
 No cualquier penetración es una señal
inequívoca de compra o venta

Hay que considerar:


 Los volúmenes que se transan
 El tiempo que dura la penetración al
promedio móvil más largo
Para tener en cuenta…
Como son indicadores de
seguimiento de la tendencia,
pueden generar señales falsas
cuando el mercado esté sin
tendencia.
Compra: C c

Venta: V c
v
v

Resistencia
Soporte
c

c
Promedios móviles de Bavaria
$ 10.000

$ 9.000

$ 8.000
Precio

$ 7.000

$ 6.000

$ 5.000

$ 4.000

Promedio 40 días Promedio 10 días Precio promedio


Fuente: www.infofinanciera.com
Indice de Fuerza
Relativa
(Strength Relative Index)
Definición
 Oscilador que se mueve dentro del
rango 0 - 100

Promedio de las subidas = FR


Promedio de las bajadas
IFR = 100 - 100
1+FR
Construcción
Precio Cambios + Cambios - P+5 P-5 FR IFR

2.300

2.400 100

2.500 100

2.250 250

2.400 150

2.500 100 90 50 1.80 64.28


OSCILADORES

Se utilizan cuando entramos en una fase del mercado donde


opera una tendencia lateral ( Sin tendencia) donde las medias
moviles no funcionan correctamente.

El mas utilizado es el RSI (Indice de fuerza relativa) y se


representa sobre una escala vertical de 0 a 100.

Interpretación:

RSI superior a 70: Titulo sobrecomprado (Venta)

RSI inferior a 30: Titulo sobrevendido ( Compra)

RSI entre 30 y 70: Nos encontramos en una zona neutra.


Interpretación
 Señal de compra:
IFR cruza hacia arriba región de sobreventa : IFR < 30

 Señal de venta:
IFR cruza hacia abajo la región de sobrecompra :
IFR > 70
Bandas de
Bollinger
(Bollinger Bandas)
Definición
 Las bandas se determinan con base en la desviación estándar y dependiendo
del número de desviaciones escogidas alrededor del promedio móvil
pretenden reafirmar una tendencia de precios o señalar un cambio para la
misma

Construcción
 Definir un promedio móvil de n períodos
1. Calcular la desviación estándar para cada período
2. Escoger un múltiplo del valor resultante y crear la banda alrededor del
promedio móvil
Construcción
Precio Promedio 15 Desviación Banda +2 Banda – 2
precio 15 días Promedio 15 + 2 Promedio 15 – 2
desviaciones desviaciones
Interpretación
 Tendencia al alza:
Continúa si hay penetración de la banda superior
 Tendencia a la baja:
Continúa si hay penetración de la banda inferior
 Cambio de tendencia:
Si existe un rompimiento de la banda superior o inferior con
múltiplos de 2 desviaciones como mínimo
 Los movimientos de precios bruscos, a menudo son
precedidos por un estrechamiento en las bandas, debido al
período de baja volatilidad
Bandas de Bollinger CORFINSURA
$ 1.300
$ 1.250
$ 1.200
$ 1.150
$ 1.100
PRECIO

$ 1.050
$ 1.000
$ 950
$ 900
$ 850
$ 800
$ 750
$ 700
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
DIAS
Precio Prom Precio Prom 15 P15-2DESV P15+2DESV
Bandas de Bollinger Argos
5500
5250
5000
4750
4500
Precio

4250
4000
3750
3500
3250
Dias
3000
11

19

25
1

13

15

17

21

23

27

29
Precio diario Precio Prom 15 P15-2DESV P15+2DESV
Fuente: Infofinanciera - TRM
Fuente: www.infofinanciera.com
CEMENTOS ARGOS – 2 Años
CEMENTOS ARGOS - 3 Meses

También podría gustarte