1.integridad de La Piel y Cuidado de Heridas
1.integridad de La Piel y Cuidado de Heridas
1.integridad de La Piel y Cuidado de Heridas
CUIDADO DE HERIDAS
ALEJANDRO GIRALDO PÉREZ
Enfermero
Cuidado Crítico
La piel
La piel es el órgano más grande del
organismo y constituye el 15% del peso
total de un adulto (Wysocki, 2012). Es
una barrera protectora contra
microorganismos patógenos y un órgano
sensorial del dolor, la temperatura y el
tacto. Además, se encarga de la síntesis
de vitamina D
La piel
Estructura de la piel
La piel está formada por dos capas principales:
- Epidermis. - Dermis.
En la dermis se alojan los anexos cutáneos:
- Glándulas sudoríparas.
- Glándulas sebáceas.
- Folículos pilosos.
- Cuerpos sensoriales.
Bajo la piel se encuentra el tejido celular
subcutáneo.
Piel y anexos
Epidermis
• Capa mas superficial
• Constante regeneración (28-45 días)-
nuevos queratinocitos.
• Compuesto por estratos o subcapas
QUERATINOCITOS
MELANOCITOS
Estratos
• BASAL
• Queratinocitos
• Melanocitos
• Células de Merkel
• ESPINOSO
• células de Langerhans
• Queratinocitos
• GRANULOSO
• Queratinocitos
• Filamentos de queratina
• Estructuras laminares proteicas
• LÚCIDO
• Queratinocitos
• Eosinofilia- apoptosis
• CORNEO
• Corneocitos
Células
Melanocitos: son las células responsables de la pigmentación de la piel
y del bronceado. La pigmentación protege contra los rayos UV.
Células de Langerhans: forman parte del sistema inmune de la piel,
protegiéndonos ante potenciales acciones de alérgenos, bacterias y
sustancias tóxicas. Estas células desencadenan la respuesta
inmunológica, de cara a prevenir o minimizar una reacción corporal.}
Células de Merkel: reciben la sensación de tacto y pueden participar en
el sentido del tacto.
Dermis
Acá se encuentra
todo el tejido
conectivo de la
piel
Tres células
• fibroblastos
• Histiocitos
• Mastocitos
Tejido celular subcutáneo
TEXTO
Cicatrización
Fases de la cicatrización
Fases de la cicatrización
Fases de la cicatrización
Fases de la cicatrización
¿Que influye en la
cicatrización?
• Locales: infección, aporte sanguíneo del tejido, exudado, pH
tisular, tensión de oxigeno, temperatura, deshidratación,
tratamiento inadecuado
Hemorragia
HERIDAS
CERRADAS Simples
SEGÚN ELEMENTO QUE LA PRODUCE
Avulsivas
Contusas
Amputación Aplastamiento
ATENCION
Aplique compresas
frías
ATENCION
No retire el anzuelo
Si sangra seque la herida con gasa
Si es superficial, retírelo realizando un corte en la punta del anzuelo
Trátela como herida simple
HERIDAS LACERADAS
Y AVULSIVAS
ATENCION
Irrigue la herida con solución salina
Si es posible, una los tejidos arrancados
Cubra la herida con apósito
Aplique técnica para el control
de hemorragias
APLASTAMIENTO ATENCION
HERIDAS
INCISIONADAS
Mas comúnmente las
heridas quirúrgicas
HERIDAS LACERADAS
Mucho daño y
destrucción en los
tejidos superficiales y
profundos
Objetos puntiagudos,
accidentes de transito
etc…
HERIDAS CON PERDIDA DE
TEJIDO
Lesión accidental
Lesión por decúbito
Tejido profundo o
superficial
HERIDAS INFECTADAS
Infección ya está establecida
• Color enrojecido
• Temperatura caliente de la piel
• Dolorosa al tacto
• Con signos de inflamación.
HERIDA LIMPIA
Heridas de cirugías que no
tiene contacto con
Tracto respiratorio,
gástrico, genitourinario
HERIDA LIMPIA
CONTAMINADA
Producen cuando los
procedimientos se
realizan en flora
bacteriana.
HERIDAS
CONTAMINADAS
Heridas traumática
recientes de menos de 4
horas de evolución
HERIDAS SUCIAS E
INFECTADAS
Una alta
contaminación, o
infectado antes de la
cirugía
Puede producirse cuando se
suelta una sutura o cuando Es la complicación más
se desprende un coagulo.
severa
Un hematoma en la Da como resultado de la
incisión no permite una
afrontación adecuada de introducción de organismos
los bordes de la herida. virulentos dentro de la herida
Separación parcial o total de las capas de la herida.
las causas pueden ser:
Esfuerzos bruscos
Aumento de la presión intra-abdominal
Hemorragia interna,
Clase de incisión,
Tipo de sutura, técnicas empleadas para
suturas.
III Grado
Capas profundas - Otros tejidos
Piel seca, acartonada.
No duele
I Grado
II Grado
III Grado
Atención - General
Administre un analgésico
Administre abundantes líquidos
por vía oral
Atención - General