2.4 Esfuerzos y Direcciones Principales
2.4 Esfuerzos y Direcciones Principales
2.4 Esfuerzos y Direcciones Principales
DE TEPIC
2.4 Esfuerzos y direcciones principales.
INGENIERIA CIVIL
Integrantes:
Susana López Navidad
Rosangelica Lara López
Profesor: Ing. Carrillo Hernández Emanuel.
Materia: Fundamentos de mecánica de los medios
continuos.
Esfuerzo
El esfuerzo o tensión se define como una fuerza por unidad de área, con unidades en
psi o MPa. En una pieza sujeta a algunas fuerzas, los esfuerzos se distribuyen como
una función continuamente variable dentro del continuo del material. Cada elemento
infinitesimal en el material puede experimentar esfuerzos distintos al mismo tiempo, por
lo que debemos considerar los esfuerzos como actuando sobre elementos
infinitesimalmente pequeños dentro de la pieza. Estos elementos suelen modelarse
cada uno como un cubo. Las componentes de los esfuerzos actúan en las caras de
estos cubos de dos maneras distintas. Los esfuerzos normales actúan de manera
perpendicular (es decir, normal) a la cara del cubo y tienen tendencia ya sea a tirar de él
(esfuerzo a tracción), o a empujarlo (esfuerzo a compresión). Los esfuerzos cortantes
actúan paralelos a las caras de los cubos, en pares sobre caras opuestas, lo que tiende
a distorsionar el cubo a forma romboidal. Esto es análogo a tomar las dos rebanadas de
pan de un sándwich de Nocilla y deslizarlas en dirección opuesta. Como resultado, la
capa de Nocilla se cortará. Estas componentes normales y cortantes del esfuerzo que
actúan sobre un elemento infinitesimal conforman los términos de un tensor.
El esfuerzo es un tensor de segundo orden y por lo tanto
requiere nueve valores componentes para describirlo en tres
dimensiones. El tensor de esfuerzos en tres dimensiones se
puede expresar como la matriz: