Caso Clínico 1 TC FINAL

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Caso nº1

Tomografía Computada

Integrantes:
Diego Castro Docentes
Kimberly Reyes TM Angélica Valdés
Maximiliano Reyes TM Diego Suárez
Francisca Rojas
Historia Actual
Género: Femenino
Edad: 60 años

 Compromiso de conciencia hace 25 minutos


 Cuadro clínico de cefalea de 2 días de evolución
 Refiere disminución de agudeza visual previo a
pérdida de conciencia
Motivo de Consulta
Cefalea y pérdida de conciencia
Examen Neurológico
 Levemente desorientada
 Papiledema
 Parestesia
 Nauseas
Signos Vitales
PA SatO2 FC FR Tº
150/90 98% 80 LPM 18 RPM 36,8ºC

Conducción AV normal
Punción pliegue brazo
Complejos normales
izquierdo
VVP 22 G sin incidentes
Creatinina: 0,92 mg/dL
Resto de exámenes pendientes
Observación diagnóstica
Crisis isquémica transitoria
75 Kg 1,57 m
Examen solicitado
TC de cerebro
AngioTC cerebro
Antecedentes
Patológicos: HTA, hiperglicemia, arritmia cardíaca, asma bronquial.
Medicamentos: Metformina 850 cada 8 hrs, Bisoprolol 5 mg al día,
Glibenclamida cada 12 hrs.
Tóxicos: Niega
Alergias: No
Tabaco: Suspendido hace 6 años
Alcohol: Ocasional
Quirúrgicos: Apendicectomía, Histerectomía
Infecciones: ITU (2018) por E. Coli multi resistente
Hospitalizaciones anteriores:
• Pielonefritis y absceso renal (2018) requirió manejo en UCI
por septicemia con compromiso hemodinámico.
• Histerectomía (2012) por metrorragias habituales.
• Apendicectomía (2001).
Sospechas diagnósticas

Trombosis Venosa Cerebral


(TVC) Presentación clínica similar
• Papiledema (30-60%)
• Cefalea (90%)
• Pérdida de visión aguda (13%)
• Nauseas
• Alteración de la conciencia

Hipertensión Intracraneal
Idiopática (HICI) Diagnóstico diferencial
• Papiledema (98 – 100%)
• Papiledema Bilateral (90%)
• Cefalea
• Nauseas
• Disminución de agudeza visual
Precauciones previo al estudio

 Encuesta y CI

ሺ140 − 60ሻx 75 (Kg)


Clearence Creatinina = mg x 0,85
72 x 0,92 ( ) 76,99 mL/min/1,73 m2
dL

Protocolo depende de cada servicio


 Carácter Urgente: Suspensión al momento de la ACR 2020
administración de MC TFG >30 mL/min/1,73 m2
 Retomar administración después de 48 hrs, sólo si la TFG No es necesario suspender
se mantiene en los mismos valores.

Protocolo depende de cada servicio ACR 2020


 Carácter Urgente: No permite premedicación No se recomienda premedicar
 Precauciones: MC iso-osmolar no iónico, Menor debido al moderado riesgo de
volumen de MC. reacción.
Ingreso del paciente a la sala de TC

Cabezal: Cerebro Preparación de Inyectora


Automática
• Medio de Contraste
Escoger aditamentos • Suero fisiológico
• Fijación
• Confort del paciente

Cambio de VVP: 18 o 20 G.
Retirar objetos metálicos

Realizar breve anamnesis


Posicionamiento

Decúbito supino con la cabeza hacia el gantry


LOM perpendicular a la camilla

Centraje:
• Frente: Glabela o Mentón
• Lado: CAE

Fijar muy bien la cabeza de la paciente


Dar indicaciones correctas
Adquisiciones

Scout Frontal - Angiográfica Angiográfica


Sin Contraste Parénquima
Lateral Arterial Venosa
Sin Contraste Modalidad: Secuencial
Barrido: Caudo-craneal
Grosor de corte: 2,5 mm
Rango:
Base de cráneo
a vértex Reconstrucción: Parénquima
Filtro: Homogéneo
Ventana: WW: 150 / WL: 50

Angiográfica Modalidad: Helicoidal


Arterial Barrido: Caudo-craneal
Config. detección: 32 x 0,625 mm
Rango: Tiempo rotación tubo: 0,4 (mínimo)
Base de cráneo
a vértex Recontrucción: Angiográfica
Filtro: Homogéneo
Grosor de reconstrucción: 0,625 (mínimo)
Ventana: WW: 650 / WL: 190
Sensor de Bolo
Inyección Bifásica
Corte de prueba: A nivel de
Volumen: 80 – 100 ml
art. Carótidas
Suero: 40 ml
Determinar umbral de UH
Caudal: 5 ml/s
o Manual.
Retardo: Sensor de Bolo

Angiográfica Modalidad: Helicoidal


Venosa Barrido: cráneo-caudal
Config. detección: 32 x 0,625 mm
Tiempo rotación tubo: 0,4 (mínimo)
Rango:
Vértex a base Retardo: 8 segundos después de Fase arterial
de cráneo
Reconstrucción: Angiográfica
Filtro: Homogéneo
Grosor de reconstrucción: 0,625 (mínimo)
Ventana: WW: 650 / WL: 190
Modalidad: Secuencial
Parénquima
Barrido: Caudo-craneal
Grosor de corte: 2,5 mm
Rango: Retardo: 120 segundos
Base de cráneo
a vértex Recontrucción: Parénquima
Filtro: Homogéneo
Ventana: WW: 150 / WL: 50
Post-Proceso
Angiográfica
Arterial

VR
Angiográfica
Venosa

MIP

VR
Hallazgos

Sin Contraste Angio Venoso Parénquima

Defecto de llene seno


Signo de la Cuerda Densa transverso izquierdo
Sin Contraste Angio Venoso Parénquima

Signo del Triángulo Denso Signo del Delta Vacío Signo del Delta Vacío

Defecto de llene en seno sagital superior


Sin Contraste Angio Venoso Parénquima

Hiperdensidad porción
superior de seno sagital Defecto de llene en parte superior del seno sagital superior
superior
Sin Contraste Parénquima Angio Venoso

Infarto de Giro Precentral Defecto de llene Vena Yugular


Borramiento de los surcos
Izquierdo Izquierda
MIP

VR
Diagnóstico

Trombosis Venosa Cerebral


(TVC)

Tipo de accidente cerebrovascular


Incluye trombosis de senos venosos durales y/o de venas corticales y
profundas

Factores de Riesgo:
Presentación: • Embarazo y puerperio
Cualquier Edad • Uso de anticonceptivos orales
Predomina en jóvenes, mujeres, • Infecciones locales o sistémicas
entre los 40 – 50 años. • Compresión tumoral
• Traumatismo, entre otras
Signos y Síntomas Diferencial

Variedad de síntomas
• Cefalea (90%) Hipertensión Intracraneal benigna (HICB)
• Nauseas • En la TVC la elevación de la PIC es rara,
• Vómitos pero puede estar presente.
• Inicio repentino
• Alteraciones de conciencia (10 – 60%)
• Crisis convulsivas (50%)
• Papiledema (30-60%)
• Déficit focales (20%)

Anticoagulantes Endovascular

Tratamientos

Hemicraniectomía descompresiva
Pronóstico

Herniación transtentorial
Mortalidad global en
fase aguda 5,6 % Edema difuso

Efecto de Masa

Sepsis
Mortalidad en fases
9,4 % TEP
tardías

Muerte súbita
Discusión
Referencias Bibliográficas
1. Rebolledo-García D, Dominguez-Moreno R, González-Vargas PO. Trombosis venosa cerebral: lo que hay que
saber. Med Int Mex. 2019;35(4)
2. Guenther, G. and Arauz, A., 2011. Trombosis venosa cerebral: aspectos actuales del diagnóstico y
tratamiento. Neurología, 26(8), pp.488-498.
3. Puig, J., Pedraza, S., Blasco, G. and Serena, J., 2009. Actualización en el diagnóstico neurorradiológico de la
trombosis venosa cerebral. Radiología, 51(4), pp.351-361.
4. Rodallec M, Krainik A, Feydy A, Hélias A, Colombani J, Jullès M et al. Cerebral Venous Thrombosis and
Multidetector CT Angiography: Tips and Tricks. RadioGraphics. 2006;26(suppl_1):S5-S18.
5. García I P, Castro G F, Asensio C J, Paniagua E J, Framiñán de Miguel A. HIPERTENSION INTRACRANEAL
IDIOPATICA, CASO CLINICO: HALLAZGOS EN RM Y REVISION DE LA LITERATURA. Revista chilena de radiología.
2005;11(3).
6. ACR manual on contrast media. 2020.
7. [Internet]. 2020 [citado 25 abril 2020]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v32n4/v32n4a06.pdf
8. [Internet]. 2020 [citado 25 abril 2020]. Disponible en:
https://radiodiagnosticando.com/2014/10/27/trombosis-venosa-cerebral/
9. [Internet]. 2020 [citado 25 abril 2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Agustin_Julian-
Jimenez/publication/28153101_Trombosis_venosa_cerebral_Una_realidad_en_Urgencias/links/02e7e52caf4939
efb9000000/Trombosis-venosa-cerebral-Una-realidad-en-Urgencias.pdf

También podría gustarte