Fibromialgia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Fibromialgia

Síntomas, causas y tratamientos.


Significado del termino;

FIBRO: tejidos blandos del


MIOS: músculos ALGIA: dolor
cuerpo

DOLOR MUSCULO-
ESQUELETICO.
Que síntomas produce;

 Dolor generalizado;  El dolor se puede agudizar;


El cual puede ser en una zona  Dependiendo del clima.
especifica o generalizado;  Durante las primeras horas del
Se pueden presentar como día y al anochecer.
quemazón ,molestias, rigidez  Mal dormir
muscular.
 Altos niveles de estrés.
 Altos niveles de cansancio:  Otros síntomas:
Esto se puede expresar como  Ansiedad, depresión
una fatiga mental y corporal.  Dolores excesivos en
No es un síntoma general y menstruación y de cabeza.
puede variar de cada persona.  Colon irritable.
Poca tolerancia a la actividad  Alteraciones cognitivas y de
física; memoria.
Debido a esto se expresa una  Problemas de circulación.
perdida de musculatura que
 Sequedad de ojos y boca.
empeora la condición física.
.
¿Cómo se diagnostica?

 La FM ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud, y


hoy en día se diagnostica en base a los criterios descritos en 1990 por
el Colegio Americano de Reumatología (criterios que en la actualidad
son cuestionados como insuficientes por algunos especialistas):
 Dolor generalizado el cual se
prolonga sobre los 3 meses.
Puede ser un dolor localizado
o uno que se extienda sobre
diversos puntos.
 Dolor a la presión (Aprox. de 4
Kg.) en al menos 11 de los 18
puntos sensibles situados de
forma especifica a lo largo del
cuerpo
Puntos de presión:
 Occipital (inserción de m. Suboccipitales), cervical bajo (cara
anterior de espacios intertransversos C5-C7), trapecio (punto
medio del borde superior), supraespinoso (origen muscular
encima de la espina de la escápula, cerca del borde medial), unión
condrocostal de la segunda costilla, epicóndilo lateral (dos cm
distal a los epicóndilos), glúteo (cuadrante superoexterno de las
nalgas, pliegue anterior del muslo), trocanter mayor (posterior a la
prominencia trocantérea), rodilla (almohadilla grasa medial,
proximal a la línea articular).
 Otros síntomas de diagnósticos;

 • Sueño no reparador.
 • Mejoría con el reposo, calor y
terapia física.
 • Incremento nocturno de la fatiga y
matutino de la rigidez.
 • Cefalea crónica (migraña/ cefalea
 • Fatiga y cansancio diarios. tensional).

 • Sensación subjetiva de inflamación  • Trastorno funcional intestinal


(tumefacción) o parestesias. (colon irritable)
 Agravamiento con el frío, estrés o  Descartar otro tipo de enfermedad
actividad. que pueda generar síntomas
similares.
¿Qué la produce?
 No existen una causa clara  También se producen cambios a
atribuible a la enfermedad. nivel cerebral, con aumento de
 Algunos estudios recientes la activación en las áreas de
ponen de manifiesto que los procesamiento del dolor, tanto
pacientes con fibromialgia de las áreas emocionales como
presentan alteraciones en el sensoriales, así como una
sistema nociceptivo (conjunto de disminución de
estructuras del sistema nervioso neurotransmisores (sustancias
que regulan la percepción y la químicas que transmiten
respuesta al dolor). información de una neurona
hasta la siguiente)
Causas de la enfermedad.
 Pueden ser múltiples los  Se presentan principalmente
factores internos y exógenos en mujeres.
que la pueden producir:  Se estudia que las causas
 Estados emocionales, pueden estar conectadas a
experiencias de vida muy conductas sociales, familiares,
fuertes. emocionales, laborales, etc.
 Otras enfermedades que
desencadenen estos síntomas.
Tratamientos médicos:
 No existe un tratamiento  Diagnostico concreto.
especifico que cure del todo la  Explicación de la naturaleza de la
enfermedad. enfermedad.
 Desde el tratamiento de la  Educación para evitar factores
medicina convencional: que agraven los síntomas.
 Tratamiento de las alteraciones
psicológicas.
 Ejercicio físico.
 Uso de analgésicos.
 Masajes localizados.
Tratamientos holísticos
 Tratamiento terapéutico que  Terapias con esencias florales.
busque causas en donde la  Acupuntura.
persona haya llevado el dolor  Reiki.
emocional al físico;  Cannabis; con el objetivo de estimular los
receptores cannabinoides y disminuir dolencias
 Encontrar si el dolor es un físicas (oleo macerados y RSO)
mecanismo de defensa sobre la  Cristaloterapia (aventurina verde) El silicio
posibilidad de enfrentar la vida. ayuda a la más rápida reestructuración del
hueso, a la vez que da flexibilidad y movilidad a
 Autoexigencia o rigidez nuestras articulaciones, por lo que contribuye a
emocional y mental. eliminar los dolores articulatorios. Y ello es así
porque el silicio es indispensable para el
 Estrés post traumático: proceso de absorción y fijación del calcio en los
huesos

También podría gustarte