Fichas Soma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FICHA DE FISIOPATOLOGÍA

SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR

Dra. Regine Kafie

TEMA: Fibromialigia Fecha: 12 / 09 / 23

Definición

La fibromialgia es una patología que se caracteriza por dolor crónico y diseminado.


Aunque se define principalmente como un síndrome doloroso, también puede desarrollar
síntomas neuropsicológicos como:
Sueño no reparador
Fátiga
Problemas cognitivos

Prevalencia – Etiología

Prevalencia:

Se establece en cerca del 2% de la poblacion y es mucho mas frecuente en mujeres que en varones 9:1

etiologia;

Traumas
Estres
Infecciones
Factores ambientales
Predisposición genética
Factores predisponentes: la genética podría explicar el 50% del riesgo de desarrollo de fibromialgia
Factores desencadenantes: influyen condicionantes del contexto familiar y psicosocial
Factores mantenedores: se han descrito diversos: relaciones familiares conflictivas, pensamientos
catastróficos o deruina, síntomas depresivos o ansiosos y baja aceptación de la enfermedad
Síndrome postraumática: puede incluir abusos físicos o sexuales y mayor exposición a acontecimientos
vitalesestresantes derivados del rol de genero
Sobrecarga muscular los cuales incluyen sobre carga del trabajo físico y tareas del hogar que propician
movimientos
Estrés: cansancio acumulado por sobrecarga, el exceso de trabajo y la ausencia de descanso
Psicosociales: conciliación dificultosa de la vida laboral y familiar, vivencia de la maternidad que genera
sentimientos deculpa y frustración

Fisiopatología (esquema y explicación enumerado/breve)

Disfunción neuroendocrina: disfunción eje hipósis y adrenal.↑cortisol haciendo el procesamiento de traumas e


infecciones anormal. Alteraciones en hormonas tiroideas y hormonas de crecimiento
neurotransmisores: alteración en la concentración de los mediadores en la transmisión del dolor
Disminución de serotonina en LCR
Aumento de sustancia P en LCR
Mutaciones genéticas en el receptor de serotonina
Neurosensorial: Activsción de neuronas de amplio rango dinámico y desinhibición del dolor debido a
función deficiente del sistema inhibitorio que son responsables de la hiperalgesia.

Signos y Síntomas (énfasis osteomioarticular)

Sintomatologia

Trastorno del sueño.


Depresión.• Ansiedad.
Mareos.• Rigidez matutina de articulaciones.
Alteraciones en la coordinación motora.
Tendinitis
Fatiga-astenia: Es desencadenado generalmente por actividades aparentemente menores. Suele aparecer
ya desdela mañana, y una queja habitual es sentir que el sueño no ha sido reparador
Síntomas acompañantes: rigidez articular matutina, contracturas musculares, paréntesis en manos y pies
Intolerancia a estímulos olfativos y auditivos
Prurito
Intolerancia al frío, sensación febril, sequedad bucal, palpitaciones, disnea, dismenorrea, dispareunia
Enfermedad sistematica por intolerancia al esfuerzo
Disfunción temporomandibular
Dolor miofascial
Fenómeno de reynaud
Síndrome de piernas inquietas
Síndrome de apnea-hipopnea del sueño
Sensibilidad química multiple
Dolor e hipersensibilidad
Sintomas neuropsicologícos
ó
Diagnóstico (Criterios)

Criterios ACR 1990

Es Clinico

1.Dolor difuso, generalizado y crónico, de más de 3 meses de duración, en los 4 cuadrantes del cuerpo, en
ambos lados, por encima y por debajo de la cintura y en el esqueleto axial.

2. Dolor en 11 de los 18 puntos sensibles cuando se aplica una presión de 4 kg/cm2

Buscar criterios ACR 2010

Sintomas neuropsicologicos

Tratamiento
Tratamiento

No Farmacológico
Acondicionamiento fisico: Empezar ejercicio aeróbico moderado y avanzar en forma gradual.
Pacientes inactivos: ejercicio supervisado o dentro del agua. Yoga y Tai Chi son útiles. Una vez
alcanzada la meta aeróbicas empezar con entrenamiento de fuerza.
Tratamiento Farmacológico
-relajante muscular Amitriptilina, duloxetinab, milnacipran- Antidepresivos Pregabalina-
anticonvulsivos Tramadol - Analgésicos Paracetamol

También podría gustarte