Exposicion Sustentación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

iesrp.edu.

pe
01

DRENAJE
LINFATICO
Mario Dávila Asmat
02
INTRODUCCIÓN:
El presente trabajo, está referido al tratamiento
fisioterapéutico en Linfedema post mastectomía,
procedimiento quirúrgico relativo al cáncer de mama,
en el cual, el Drenaje Linfático es la base del
tratamiento, combinando diversas técnicas entre ellas el
Drenaje Linfático Manual (DLM), el tratamiento
descompresivo complejo (TDC), y también crioterapia.
03 D Drenaje Linfático post mastectomía
1. MARCO TEÓRICO:

1.1 Sistema Linfático

Está constituido por órganos linfáticos (Bazo, Timo,


Médula ósea, Amígdalas, Placas de Peyer, ganglios
linfáticos) y vasos linfáticos por los que circula un líquido
llamado linfa, que es un líquido incoloro formado por
plasma y glóbulos blancos. Los capilares linfáticos se unen
formando conductos cada vez de mayor diámetro llamados
venas linfáticas que desembocan en las venas subclavias
04 D Drenaje Linfático post mastectomía
• Capilares Linfáticos: Constituyen el inicio del sistema
linfático vascular. Se hallan presentes prácticamente en
todo el organismo, a excepción de la sustancia ósea,
cartílagos, pelos, uñas y sistema nervioso central
(cerebro, médula espinal, etc.). Los capilares linfáticos
tienen forma de dedo de guante y se hallan
intercomunicados formando una especie de red tubular.
Están constituidos por una capa de células endoteliales
cuyos bordes ondulados se superponen ligeramente unos
sobre otros como las tejas de un tejado
05 D Drenaje Linfático post mastectomía
Vasos Linfáticos: La linfa es transportada desde los capilares
linfáticos a través de vasos linfáticos cada vez mayores, llamados
vasos linfáticos colectores hasta que finalmente es devuelta al sistema
venoso por el conducto linfático derecho o el conducto linfático
torácico.
El conducto linfático derecho drena la linfa de la zona del brazo
derecho y la parte derecha de la cabeza y el tórax. El conducto
torácico mayor recibe la linfa desde el resto del organismo.

Angión o Linfangión : porción de vaso linfático existente entre dos


válvulas. Rodeados en su parte central por finas fibras musculares
lisas y receptores nerviosos que, cuando aprecian cierto grado de
tensión o dilatación, como sucede, por ejemplo, al llenarse de linfa, se
contraen automáticamente y así, de forma lenta, va desplazándose la
linfa.
06 D Drenaje Linfático post mastectomía
Gánglios Linfáticos:
Los ganglios linfáticos ayudan a proteger el organismo
deshaciéndose de materia extraña, como pueden ser las
bacterias, y las células tumorales del flujo linfático y
generando linfocitos que funcionan en la respuesta
inmunitaria. Mientras la linfa es transportada al corazón, se
va filtrando a través de ganglios linfáticos que se agrupan a
los largo de los vasos linfáticos.
Dentro de los ganglios linfáticos hay macrófagos que se
tragan y destruyen bacterias, virus y otras sustancias
extrañas dentro de la linfa antes de devolverla a la sangre.
07 D Drenaje Linfático post mastectomía
Conductos Toráxicos:
08 D Drenaje Linfático post mastectomía
1.2 Linfedema: Como resultado de trastornos de flujo (Drenaje)
Linfático, se dan lugar a los linfedemas o edemas linfostáticos.
Estos constituyen la indicación principal del Drenaje Linfático.
En ellos la causa (impedimento) reside en alguna parte del
sistema linfático vascular.
• Clasificación:
Primarios : Cuando no nos podemos explicar el origen de sus
causas. El paciente, en estos casos, suele haber nacido ya con una
alteración congénita de los vasos linfáticos, en algún lugar del
cuerpo.
Secundarios: Aparecen en aquellas personas cuyos vasos linfáticos
se hallan en un buen estado de salud y funcionamiento, pero que,
al verse
afectados por una serie de trastornos, lesiones o enfermedades, les
sobreviene un linfedema
09 D Drenaje Linfático post mastectomía
Signo de la Fóvea
• Manifestaciones Clínicas :

• Hinchazón de la totalidad o parte del brazo o la


pierna, incluso los dedos de los pies y de las
manos (Edema con o sin fóvea).
• Sensación de pesadez u opresión.
• Amplitud limitada de movimiento.
• Infecciones recurrentes.
Signo de Stemmer
• Endurecimiento y engrosamiento de la piel
(fibrosis).

• Diagnóstico : Ecografías, Resonancia magnética,


Liscintigrafia, Tomografía computarizada, Signo Fóvea,
Signo de Stemmer.
10 D Drenaje Linfático post mastectomía
• Circometría :Otra medición para la evaluación del linfedema es
la medida del perímetro. Esta se realiza a través de una cinta
métrica utilizando los centímetros (cm). Para poder medir de
forma válida a todos los sujetos por igual, se utilizan puntos de
referencia anatómicos. Estos puntos son la articulación
radiocarpiana, el pliegue axilar y la flexura del codo, a partir de
esta última, obtenemos dos puntos más de referencia que son 10
cm hacia craneal para medir el perímetro del brazo y 10 cm hacia
caudal para medir el perímetro del antebrazo contabilizando un
total de 5 puntos de referencia. Esta misma medición se realiza
en el miembro contralateral, y los valores obtenidos de la
medición de cada punto de referencia se resta, y la diferencia es
el valor del grado de linfedema
11 D Drenaje Linfático post mastectomía
Estadios del Linfedema
Estadio 0 : Linfedema latente
Existe el riego de desarrollar
linfedema.
Estadio 1: Edema con fóvea, con
alto contenido de proteínas,
Circometría de hasta 2 cm). La
hinchazón en
las extremidades es visible y puede reducirse con medidas físicas y mecánicas
Estadio 2 (Precoz): Edema sin fóvea (Circometría 2 a 5 cm de diferencia). Es necesario tratamiento
fisioterapéutico intenso.
Estadio 2 (Tardía): Edema sin fóvea, cambios fibróticos en el espacio intersticial y subcutaneo.
Cambios cutáneos que aumentan el riesgo de infección de la piel y linfangitis.
Estadio 3: Edema de constancia dura, (Circometría mayor a 5 cm de diferencia). Puede mejorar con
fisioterapia intensa y cirugía paliativa.
12 D Drenaje Linfático post mastectomía
1.3 Mastectomía: Cirugía que extirpa el seno por
completo
Tipos
Simple: En este procedimiento, el cirujano extirpa todo el
seno, incluyendo el pezón, la areola y la piel.
Dependiendo de la situación, puede que sea necesario
extraer algunos ganglios linfáticos de la axila. La mayoría
de las mujeres, si son hospitalizadas, pueden ser dadas de
alta al día siguiente.

Radical modificada: Una mastectomía radical


modificada combina una mastectomía simple con la
extirpación de los ganglios linfáticos axilares (disección
de los ganglios linfáticos axilares).
13 D Drenaje Linfático post mastectomía
Gánglios Centinelas: son los primeros ganglios linfáticos hacia los que drena un tumor. La
biopsia de ganglios centinelas supone la inyección de un marcador radioactivo que ayuda al
cirujano a encontrar los ganglios centinelas durante la cirugía. Los ganglios centinelas se extraen
y se analizan en un laboratorio
14 D Drenaje Linfático post mastectomía
1.4 Drenaje Linfático manual (DLM):

Se entiende por drenaje linfático manual la activación


manual del drenaje de líquido intersticial (linfa) a través de
hendiduras microscópicas en los tejidos (canales pre
linfáticos) y de linfa a través de vasos linfáticos.
Con DLM se puede tratar con éxito desde pequeñas
hinchazones (tenosinovitis, hematomas, acné, etc.), hasta
grandes linfedemas (brazos, piernas, etc.), siempre que
exista una posibilidad real de drenaje.
15 D Drenaje Linfático post mastectomía
Maniobras Básicas en (DLM):

Círculos Fijos Bombeo Círculos Pulgar

Dador Rotatorios
16 D Drenaje Linfático post mastectomía
1.5 Terapia Descompresiva compleja (TDC):

La terapia descongestiva compleja (TDC), también


denominada “terapia descongestiva completa”, es un
programa intensivo que combina muchos enfoques de
tratamiento diferentes como los vendajes, las prendas de
compresión, presoterapia, el drenaje linfático manual, el
ejercicio y los cuidados personales.
17 D Drenaje Linfático post mastectomía
2. Caso Clínico:

2.1 Anamnesis y antecedentes

Paciente de 45 años, ama de casa, hace cuatro meses se le


realizó Mastectomía Simple Unilateral del lado derecho, de
acuerdo a lo mostrado en sus exámenes la biopsia de
ganglios centinelas resulto negativa.
Refiere que durante la operación recibió terapia de
radiación.
Hace tres semanas comenzó a hinchársele primero la mano,
luego el antebrazo, y finalmente el brazo entero, debido a la
progresión del cuadro asistió a consulta médica hace una
semana, siendo derivada a terapia física por presentar
linfedema en estadio 1, de miembro superior derecho y
Síndrome de dolor post mastectomía EVA = 4 (Moderado).
18 D Drenaje Linfático post mastectomía
2.2 Valoración del caso clínico

2.2.1 Exploración: Edema de consistencia blanda, en todo el miembro superior derecho, con signo de
fóvea y Stemmer positivos, sin alteraciones en la piel. Tanto en brazo, antebrazo y mano se aprecia
aumento de volumen, respecto al miembro sano, no presenta inflamación en la zona de la cicatriz.
Indica tener dificultad al realizar alguna actividad (trapear el suelo, limpiar durante un tiempo
prolongado, etc), y una sensación de pesadez e incomodidad).

2.2.2 Clasificación del Linfedema :De acuerdo a lo establecido por la Sociedad Internacional de
Linfología, el caso clínico es un Linfedema Secundario de origen Neoplásico (causa iatrogénica).
19 D Drenaje Linfático post mastectomía
2.2.3 Circometría: Perímetro mayor 2.2, Linfedema Estadio 2 Precoz
20 D Drenaje Linfático post mastectomía
2.2.4 Estadio del Linfedema: De acuerdo a lo establecido por la Sociedad Internacional de Linfología,
el caso clínico es un Linfedema en Estadio 2 Precoz.

2.2.5 Rangos articulares: Se emplea goniómetro como instrumento de medida y se siguen las pautas
para efectuar la medición.
21 D Drenaje Linfático post mastectomía
22 D Drenaje Linfático post mastectomía
2.2.6 Prueba funcional muscular (Escala
Daniels)

2.2.7 Evaluación de acortamiento de


músculos pectorales
23 D Drenaje Linfático post mastectomía
Plan de tratamiento:

Meta: Reincorporar a la paciente a sus actividades de la vida diaria como ama de casa.

Objetivo General: Disminuir el Edema de miembro superior derecho

Objetivos Específicos:
• Prevenir complicaciones y evolución a estadíos mas
avanzados.
• Mantener y mejorar los rangos articulares
• Disminuir el dolor.
24 D Drenaje Linfático post mastectomía
Crioterapia: Masaje con cubo de hielo 10 Minutos
Previamente se informará al paciente la sucesión de sensaciones por las que pasará, frío, dolor
profundo, quemazón y entumecimiento, en caso de presentar alguna reacción adversa se suspenderá
este procedimiento.
25 D Drenaje Linfático post mastectomía
Drenaje Linfático Manual : Miembro superior post mastectomía 30 minutos
26 D Drenaje Linfático post mastectomía
27 D Drenaje Linfático post mastectomía
28 D Drenaje Linfático post mastectomía
Vendaje Compresivo : Miembro superior derecho (Dedos y mano): 1 venda tubular de algodón y 1
venda de gasa elástica de 6 cm de ancho.
29 D Drenaje Linfático post mastectomía
Vendaje Compresivo : Miembro superior derecho (Brazo): 1 venda espuma 10 cm ancho, 1 venda
tracción corta de 6 cm, 2 vendas de tracción corta de 8 cm
30 D Drenaje Linfático post mastectomía
Ejercicios: En consulta y para domicilio 2 series de 10.
31 D Drenaje Linfático post mastectomía
Ejercicios:
¡GRACIAS!
SÉ UN PROFESIONAL EN SALUD
SÉ IRP

También podría gustarte