Artes 4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

OBSERVAN ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

•Asignatura: Artes Visuales


•Docente: Denise Alvarado Zúñiga
•Unidad1: PROCEDIMIENTOS DE PINTURA EN EL PAISAJE AMERICANO
•OC: Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno
natural, cultural y artístico.
- Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del
lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan.
OBSERVA ZONAS NATURALES
DE CHILE

Hoy te vamos a presentar


algunos paisajes naturales
muy importantes de nuestro
país.
NORTE GRANDE
Denominamos Norte Grande a la sección del país que se extiende desde el límite con el Perú hasta el río Copiapó.
Comprende las regiones de Arica – Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y el norte de la región de Antofagasta.
EL RASGO MÁS DISTINTIVO DEL NORTE GRANDE ES SU ARIDEZ.
La zona presenta un clima desértico – con variaciones entre los distintos lugares – caracterizado por la escasez de
precipitaciones, condición a la que ha debido adaptarse la vegetación y fauna de la zona y que ha constituido una
limitante para la ocupación humana.
NORTE CHICO
Denominamos Norte Chico a la sección del país que se extiende desde el río Copiapó hasta el río Aconcagua.
Comprende parte de la región de Atacama, la región de Coquimbo y una sección de la región de Valparaíso.
Su rasgo más característico es un relieve dominado por la presencia de valles transversales que se suceden de
norte a sur separados por cordones montañosos que se desprenden de la Cordillera de Los Andes siguiendo una
dirección de este – oeste. El Norte Chico es el dominio de los climas semiáridos o estepáricos, con lluvias
esporádicas.
ZONA CENTRAL
Denominamos Zona Central a la sección del país que se extiende desde el río Aconcagua hasta el río Biobío. Comprende
parte de la Región de Valparaíso, la Región Metropolitana, la de O’Higgins, la del Maule y la del Biobío.
Uno de sus rasgos fundamentales es su agradable, que desde la llegada de Pedro de Valdivia ha sido
elogiado por su moderación y frescura. En efecto, en esta zona se presentan climas templados cálidos que
se caracterizan por sus temperaturas moderadas y precipitaciones que se concentran en los inviernos.
ZONA SUR
Denominamos Zona Sur a la sección del país que se extiende desde el río Biobío hasta Chiloé. Comprende
parte de la región del Biobío, y las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Las abundantes precipitaciones le otorgan la personalidad climática de esta zona. La Zona Sur es el reino de
las más variadas lluvias, desde el diluvio torrencial hasta las gotas intermitentes; el agua que cae del cielo
domina el paisaje del sur de Chile y lo viste de verde, destacando las múltiples especies del bosque nativo.
ZONA AUSTRAL
Denominamos Zona Austral a la sección del país que se extiende desde Chiloé hasta las islas Diego Ramírez. Comprende
las regiones de Aisén y Magallanes.
La principal característica de este territorio es su paisaje desmembrado por la acción de los hielos y el mar. Se
presenta como un laberinto de montañas, islas, penínsulas, golfos, bahías, ventisqueros, fiordos y canales, con una
influencia marítima muy significativa.
¿Que les parecen los paisajes de nuestro país?

¿Qué es lo que más les llama la atención de estos paisajes?

¿Qué formas y colores se observan en estas imágenes?

A continuación observaremos paisajes con cascada para realizar el próximo trabajo de artes visuales.

VIDEO CASCADA o SALTO DE AGUA

http://youtube.com/watch?v=ifEwksgO3YI

Los Saltos Del Laja o Salto del Laja, son cuatro cascadas del río de La Laja, ubicadas en la Región del Biobío en Chile.
Está ubicado 25 km al norte de la ciudad de Los Ángeles.
ACTIVIDADES 3 CON NOTA: PAISAJE CON CASCADA

1. Investiga buscando en internet con ayuda de un adulto diferentes paisajes con cascada o saltos de agua de
América, como las cataratas del Niágara, de Iguazú y el salto del Laja en Chile hechos por artistas.
Obsérvalos y comenta las características con tu familia o lo que les parece o impresiona.
2. Dibuja diseñando en tu croquera o cuaderno de artes 3 tipos de paisaje con cascada investigadas.

3. Representa tu paisaje con cascada elaborando tu trabajo de arte en


hoja de block y temperas.
HENRI ROUSSEAU
A continuación observaremos obras de arte de este artista que no tuvo
la posibilidad de conocer estos paisajes pero que de igual manera logro
representarlos.
• El pintor francés Henri Rousseau, no se dedicó al arte hasta sus 49 años, antes
había trabajado en las aduanas en la ciudad de París. A pesar de no tener estudios
formales, su obra se hizo muy conocida y hoy es recordado como uno de los más
importantes artistas franceses.

• A pesar de no haber viajado nunca a la selva, Henri Rousseau la pintó muchas


veces, representando en ellas los más salvajes animales. ¿Cómo fue posible?
Bueno el artista utilizó su imaginación, lo que le permitía trasladarse a los lugares
que él quisiera.

• Los animales en los cuadros de Rousseau parecen escondidos, se entremezclan con


la exótica naturaleza. Tenemos que poner mucha atención para encontrar qué
animales ha pintado ¿Los ves?
ACTIVIDAD
observan imágenes acerca de pinturas naif de Henri Rousseau sobre animales en la selva, comentan las
emociones e ideas que les provocan y describen las imágenes, aplicando elementos del lenguaje visual (líneas,
formas y colores). El docente los orienta con preguntas como:
• ¿qué formas vemos en estas pinturas?
• ¿qué colores usan en las pinturas?
• ¿qué tipo de líneas se usan en estas obras?
• ¿qué lugares vemos en estas pinturas?
• ¿qué sentimientos y sensaciones nos provocan estas obras de arte?
• ¿pueden imaginarse que están en ese lugar?
• ¿qué otras cosas ven?
Los bromistas de Merry
de Henri Rousseau

Imagen en wikimediacommons.org (The Yorck Project)


La Guerra de Henri Rousseau

Imagen en wikimediacommons.org (hga.gov)


El Sueño de Henri Rousseau

Imagen en wikimediacommons.org (The Yorck Project)


Selva en el Ecuador
de Henri Rousseau

Imagen en wikimediacommons.org (The Yorck Project)


Imagen en wikimediacommons.org (The Yorck Project)
Pelea entre el tigre y el toro de Henri Rousseau
La encantadora de serpientes
de Henri Rousseau
Imagen en wikimediacommons.org (The Yorck Project)
Imagínense que están en los lugares de las pinturas:
• ¿Qué sentimientos y sensaciones se me producen?
• ¿En cuál me gustaría estar? y ¿por qué?
• ¿Qué habrá estado pensando el pintor cuándo hizo las pinturas?
• ¿qué lugares vemos en estas pinturas?
• ¿son reales o recreados?
• ¿por qué piensan eso?
• ¿qué otros animales podríamos encontrar en este paisaje?
• ¿Qué formas vemos en
estas pintura?
• ¿Qué colores hay en las
pinturas?
• ¿Qué tipo de líneas se usan
en esta obra?
ACTIVIDADES 3 CON NOTA: PAISAJE CON CASCADA

1. Investiga buscando en internet con ayuda de un adulto diferentes paisajes con cascada o saltos de agua
de América, como las cataratas del Niágara, de Iguazú y el salto del Laja en Chile hechos por artistas.
Obsérvalos y comenta las características con tu familia o lo que les parece o impresiona.
2. Dibuja diseñando en tu croquera o cuaderno de artes 3 tipos de paisaje con cascada investigadas.

3. Representa un paisaje con cascada elaborando tu trabajo de arte.

Materiales: Hoja de block o cartón piedra ¼ N°99.


• Témperas.
• Pinceles.
• Esponja.
• Vaso plástico para el agua.
• Paño de limpieza, individual o cubre mesa.

También podría gustarte