Plantilla Unad
Plantilla Unad
Plantilla Unad
REALIZA UN ENSAYO
-Ensayo Critico
Lengua Materna
518003
Juan Ramón Méndez Liévano
Lic. Lenguas Extranjeras con énfasis en Ingles
Octubre 31 de 2021
El Ensayo
Ensayo Literario
Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario es la
variedad y libertad temática. El tema literario corresponde más a un
problema de forma que de fondo.
Ensayo Científico
El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales:
explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las
cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza
expresiva.
Clasificación
.
Según la intención
comunicativa del autor,
los ensayos se pueden
clasificar en expositivos,
argumentativos, críticos y
poéticos.
Partes de un ensayo
Introducción o
planteamiento
Desarrollo
Conclusión
La claridad de expresión y transparencia que puede dar
al lector una mayor comprensión de la autenticidad del
pensamiento plasmado por el ensayista.
Un buen ensayo, con relación a las reglas estilísticas, debe ser:
Conciso y Sustentado
claro
Preciso Finalidad
Coherente
Consistente
El pensamiento crítico
Evalúa (Estimar el valor de una cosa)
Discute o dialoga (Dar pros y contras sobre las Explica (Demostrar las causas o las razones de
aseveraciones, cotizaciones, una cosa)
políticas, etc.)
Describe (Dar las característica principales de una
cosa)
Analiza (Dividir en partes)
Argumenta (Dar razones sobre la toma de una
Crítica (Juzgar los aspectos buenos y malos de posición contra otra, en cuanto a una cosa)
una cosa)
Demuestra (Mostrar algo)
Un buen ensayo, es como una buena pintura: las frases al igual que los colores, se
deben combinar de una forma agradable. La armonía resultante de esta mezcla es el
gran secreto de los ensayistas.
Referencias
Malvacías, M. (2019). Que es y como se realiza un ensayo. [manuscrito presentado para publicación] Ciencias jurídicas
y políticas. Universidad de los Andes Venezuela.
http://www.ula.ve/ciencias-juridicas-politicas/images/NuevaWeb/MERCANTIL/ensayo_critico.pdf
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!