Practica 9 Malaria
Practica 9 Malaria
Practica 9 Malaria
Reerencia:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-epidemiologia-tratamiento-del-
paludismo-13033516
C
I
C
L
O
B
I
O
L
O
G
I
C
O
CICLO BIOLÓGICO
SE DIVIDE EN 2 FASES:
UNA QUE TIENE LUGAR EN EL HUMANO huésped intermediario ( FASE ASEXUADA)
Y LA OTRA FASE QUE SE DESARROLLA EN EL MOSQUITO huésped definitivo (FASE SEXUADA)
El esporozoito es inoculado al hombre a través de la picadura de la hembra anopheles por medio de la
circulación llega al hígado y se multiplica dentro del hepatocito por medio de fragmentación nuclear,
luego el hepatocito se rompe y se liberan los merozoitos de primera generación.
CICLO ERITROCITICO: los merozoitos liberados, invaden glóbulos rojos luego el parásito cambia de
forma dentro del glóbulo rojo invadido. estas formas son:
trofozoito inmaduro, trofozoito maduro, esquizonte inmaduro y esquizonte maduro.(se multiplican por
multifragmentacion nuclear)(2)
luego de esto, se rompe finalmente el eritrocito, y se liberan los nuevos merozoitos, que circulan e
invaden otras células eritrociticas. se transforman de nuevo dentro del eritrocito en trofozoitos y repiten
la fase anterior. algunos merozoitos dan lugar a la gametocitogenesis y no se transforman en trofozoitos,
sino que se diferencian sexualmente en gametocitos:
microgametocito macho
macrogametocito hembra (http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2018000300013
Tratamiento para la Malaria
La Cloroquina fue el tratamiento de elección
para la malaria y es aún usado en la mayoría de
los países para el tratamiento de P.
1)Pereira Á, Pérez M. Epidemiología y tratamiento del paludismo. Offarm [Internet]. 2002 Jun [cited 2021 Dec
6];21(6):110–4. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-epidemiologia-tratamiento-del-paludismo-13033516
2) Ortega Medina, Sahily, Monteagudo Díaz, Sonia, Castro Bruzón, Yoelvis, Rodríguez R. Paludismo por Plasmodium
falciparum. Presentación de un caso importado. MediSur [Internet]. 2018 [cited 2021 Dec 6];16(3):464–8. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2018000300013
3)