Curso DPC 2 Actualizado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Facultad de Derecho y Ciencia Política

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


(Segunda Parte)

Procesos Constitucionales

Docente
Ricardo Velásquez Ramírez
Derecho Procesal Constitucional
SEGUNDA PARTE
Procesos Constitucionales
I. Procesos constitucionales
II. El Proceso de Hábeas Corpus
III. El Proceso de Amparo
IV. El Proceso de Hábeas Data
V. El Proceso de Acción de Cumplimiento
VI. El Proceso de Acción Popular
VII. El Proceso de Inconstitucionalidad
VIII. El Proceso Competencial
IX. La jurisdicción Internacional
Procesos Constitucionales

Cuestiones Previas:
 Necesaria determinación de conceptos
- Código Procesal Constitucional (CPC)
- Garantía
- Proceso
- Acción
- Procedimiento
- Recurso
Código Procesal Constitucional (CPC)

Etimológicamente, la palabra código proviene del latín “Codex”. Este puede ser
definido como aquel documento que reúne leyes de un Estado, relativas a una
rama jurídica determinada, en un cuerpo orgánico, sistemático y con unidad
científica. Asimismo, se puede definir como la ley única que, con plan, sistema y
método, regula alguna rama del derecho positivo.

El Código Procesal Constitucional (en adelante CPC), organiza, articula y


sistematiza los procesos constitucionales del Estado peruano, en un cuerpo único
y coherente. Con su entrada en vigencia, se centraliza la totalidad de los
procesos constitucionales, quedando derogados las normas procesales vigentes
hasta ese entonces, que en total sumaban 14 normas .
Código Procesal Constitucional (CPC)

Nuestro CPC es considerado como el primer Código


Procesal Constitucional de alcance nacional de
Latinoamérica.
El CPC fue publicado en el Diario Oficial el peruano el 31
de mayo de 2004, a través de la Ley Nº 28237, entrando en
vigencia el 1 de diciembre del mismo año. Consta de XIII
títulos, de siete disposiciones finales y de dos disposiciones
transitorias y derogatorias.
Necesarias diferencias a tomar en cuenta

GARANTÍA PROCESO
CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL

GARATÍA ACCIÓN
CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL

PROCESO PROCEDIMIENTO
CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL

ACCIÓN RECURSO
CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL
COSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
TÍTULO V
DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Art. 200°.- Son Garantías constitucionales: 1. La Acción de Hábeas Corpus (…), 2. La
Acción de Amparo (…), 3. La Acción Hábeas Data (…), 4. La Acción de
Inconstitucionalidad (…), 5. La Acción Popular (…), y 6. La Acción de Cumplimiento (…)

GARATÍAS PROCESOS
CONSTITUCIONALES CONSTITUCIONALES
CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL
TÍTULO PRELIMINAR
Art. I.- Alcances
El presente Código regula los procesos constitucionales de hábeas corpus, amparo, hábeas
data, cumplimiento, inconstitucionalidad, acción popular y los conflictos de competencia,
previstos en los artículos 200 y 202 inciso 3) de la Constitución.
CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL
TÍTULO XII
DISPOSICIONES FINALES

 PRIMERA.- Denominaciones empleadas


Para los efectos de este Código, se adoptarán las siguientes denominaciones:
1) Proceso de hábeas corpus, a la acción de hábeas corpus;
2) Proceso de amparo, a la acción de amparo;
3) Proceso de hábeas data, a la acción de hábeas data;
4) Proceso de inconstitucionalidad, a la acción de inconstitucionalidad;
5) Proceso de acción popular, a la acción popular;
6) Proceso de cumplimiento, a la acción de cumplimiento; y,
7) Proceso competencial, a los conflictos de competencias o atribuciones
 Toda Garantía Constitucional es un Proceso Constitucional,
en tanto que no todo Proceso Constitucional es una Garantía
Constitucional… por ejemplo, el Proceso Competencial no
es una Garantía Constitucional.
Definición de Proceso Constitucional
 Desde la perspectiva de Néstor Pedro Sagüés, proceso es aquel encargado de
velar, en forma inmediata y directa, por el respeto del principio de supremacía
constitucional o por la salvaguarda de los derechos constitucionales, y cuyo
reconocimiento puede corresponder a un Tribunal Constitucional, al Poder
Judicial o a ambos.

 Según Elvito Rodríguez Domínguez, el proceso constitucional es el conjunto de


actos realizados por el órgano jurisdiccional y por las partes, debidamente
concatenados, que terminan con una sentencia que resuelve un litigio o despeja
una incertidumbre constitucional.
Nuestra definición:
 El Proceso Constitucional, es aquella vía o medio procesal de carácter constitucional, con
que cuenta todo Estado democrático y que esta al servicio de los ciudadanos e
instituciones, a fin de resolver conflictos de relevancia constitucional –ya sea de tutela de
derechos, de control normativo o de distribución de competencias–, por el órgano
jurisdiccional competente; cuya finalidad última es garantizar la defensa de la
Constitución, la protección irrestricta de los derechos fundamentales y la correcta
distribución del poder.
 En ese sentido, los procesos constitucionales son aquellos instrumentos que se activan
fundamentalmente para reaccionar contra los excesos del poder público y
excepcionalmente contra los excesos de particulares; que tienen por finalidad la eficacia e
intangibilidad de la Constitución, es decir, la efectiva protección de los derechos
fundamentales, garantizar la supremacía constitucional, y establecer una adecuada
distribución y control del poder público.
Según el Código Procesal Constitucional

 Son fines esenciales de los procesos


constitucionales garantizar la primacía de la
Constitución y la vigencia efectiva de los
derechos constitucionales. (Art. II, del Título
Preliminar del Código Procesal
Constitucional)
Características del Proceso Constitucional

 Es un proceso con rango constitucional, es decir debe estar prescrito en la Constitución


o reconocido constitucionalmente. En otras palabras la fuente de su origen se encuentra
en la propia Constitución, y no simplemente en una ley.
 Es un proceso autónomo, con dinámica e identidad propia, que no sea parte de un
proceso distinto, como ocurre por ejemplo con los “incidentes constitucionales”.
 Es un proceso que tiene objeto propio, como es el de resolver controversias en materia
constitucional, es decir resolver conflictos entre una norma constitucional y una norma
jurídica de menor jerarquía, resolver conflictos tendientes a la protección de los
derechos fundamentales, y resolver conflictos de competencia entre órganos públicos.
Tipologías de los procesos constitucionales
 SEGÚN SU CONTENIDO (T. Clásica):
a) Procesos de la libertad: h. corpus, amparo, h. data y cumplimiento
b) Procesos orgánicos: inconstitucionalidad, acción popular y competencial
 SEGÚN LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA (Elvito Rodríguez Domínguez):
a) Procesos de conocimiento declarativos de condena: h. corpus, amparo, h. data y cumplimiento
b) Proceso de conocimiento declarativos constitutivos: inconstitucionalidad, acción popular y competencial
 SEGÚN LA JURISDICCIÓN:
a)Procesos constitucionales de jurisdicción local o estadual o provincial
b) Procesos constitucionales de jurisdicción nacional
c) Procesos constitucionales de jurisdicción supranacional o transnacional
 SEGÚN EL SU FINALIDAD (T. Moderna - Tribunal Constitucional):
a) Procesos de Tutela de Derechos: h. corpus, amparo, h. data y cumplimiento
b) Procesos de Control Normativo: inconstitucionalidad y acción popular
c) Procesos de Resolución de Conflictos Competenciales: competencial
Tipologías de los procesos constitucionales
SEGÚN SU CONTENIDO SEGÚN LOS EFECTOS DE SEGÚN LA SEGÚN EL SU FINALIDAD
(T. Clásica) LA SENTENCIA JURISDICCIÓN (T. Moderna - Tribunal
(Elvito Rodríguez Constitucional)
Domínguez)

a) P. de la libertad: h. corpus, a) P. de conocimiento a)P. constitucionales de a) P. de Tutela de Derechos: h.


amparo, h. data y cumplimiento declarativos de condena: h. jurisdicción local o estadual corpus, amparo, h. data y
b) P. orgánicos: corpus, amparo, h. data y o provincial cumplimiento
inconstitucionalidad, acción cumplimiento b) P. constitucionales de b) P. de Control Normativo:
popular y competencial b) P. de conocimiento jurisdicción nacional inconstitucionalidad y acción
declarativos constitutivos: c) P. constitucionales de popular
inconstitucionalidad, acción jurisdicción supranacional o c) P. de Resolución de
popular y competencial transnacional Conflictos Competenciales:
competencial
Procesos Constitucionales en el Perú

Proceso de Hábeas Corpus

CONSTITUCIONALES
PROCESOS CONSTITUCIONALES

PROCESOSCONSTITUCIONALES
Proceso de Amparo
P. de Tutela de Derechos
Constitucionales
Proceso de Hábeas Data
Garantías

Proceso de Cumplimiento

PROCESOS
Proceso de Acción Popular
P. de Control Normativo
Proceso de Inconstitucionalidad
Cons.
Proc.

Proceso Competencial P. de Resol. de Conflictos


Principios Procesales, según el CPC

TÍTULO PRELIMINAR
Art. III.- Principios Procesales
Los procesos constitucionales se desarrollan con
arreglo a los principios de dirección judicial del
proceso, gratuidad en la actuación del demandante,
economía, inmediación y socialización procesales.
(…)
Principios Procesales, según el CPC

Principios Procesales Principio de dirección judicial del proceso

P. de gratuidad en la actuación del demandante

Principio de economía procesal

Principio de inmediación procesal

Principio de socialización procesales

También podría gustarte