Mantenimiento INTRODUCCIÓN

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Instituto tecnológico

Universitario Sucre
CARRERA DE ELECTRICIDAD

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

ING. FREDDY TAMAYO MG.

 PERIODO SEMESTRAL 2021 II


MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

PROMEDIOS:
Asistencia < al 75 % pierde el semestre
 ASISTENCIA = > 75% Promedio >= al 70% aprueba el semestre
Promedio entre 60% y 69% supletorio
 EXÁMEN FINAL 35%
Promedio entre 50% y el 59% pierde el semestre
 PRUEBAS PARCIALES 25%
 TRABAJO PRÁCTICO 30%
 LECCIONES Y DEBERES 10%

 TOTAL 100%
Trabajos prácticos hemi-semestrales

SEMIPERIODO 1 MITAD DE SEMESTRE


Listado de maquinas equipos, obras civil etc. codificado del ejemplo a realizar
 Documento de Excel
 Fotos de máquinas

SEMIPERIODO 1 MITAD DE SEMESTRE


Realización del programa de mantenimiento preventivo
en Excel.
 El ejemplo debe ser realizado según las directrices
dadas por el docente.
UNIDAD NO.1

Introducción al mantenimiento Industrial y


Generalidades.
Contenido

 Introducción
 Concepto e importancia del mantenimiento Industrial
 Principios de organización
 Funciones y responsabilidades del departamento de
mantenimiento
 Papel del mantenimiento industrial
 Conclusión
Introducción
 El mantenimiento se encarga entre otros de mantener y
controlar el correcto y permanente funcionamiento de toda la
unidad productiva y eliminar el deterioro de instalaciones y
equipos que por factores como uso normal, mala operación,
fallas en su montaje, falta de utilización, entre otros, generan
fallas permanentes que deben ser corregidas para que la unidad
productiva pueda mantenerse operando continuamente.
 El mantenimiento como proceso soporte de la unidad productiva
ha evolucionado; pasó de ser un proceso dominado por técnicos
empíricos, a ser un proceso menos costoso, más eficiente y
mejor administrado; se ha comenzado a trabajar con
herramientas administrativas como sistemas de manejo de
información de mantenimiento e indicadores de la gestión y se
ha producido una evolución en las actitudes y actividades de
mantenimiento.
1.1.- Concepto e Importancia Del
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento se designa al conjunto de acciones que tienen como objetivo
mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual el mismo pueda
desplegar la función requerida o las que venía desplegando hasta el
momento en que se dañó, en caso que haya sufrido alguna rotura que hizo
que necesite del pertinente mantenimiento y arreglo.

Suponemos que el mantenimiento se ha utilizado desde la prehistoria, debido a


la necesidad del ser humano de mantener en buenas condiciones sus utensilios
de caza y pesca.
La primera industria que programó reparaciones en sus unidades fue la del
transporte, y ello fue realizado después de la segunda guerra mundial.
El área del Mantenimiento Industrial es de primordial importancia en el ámbito
de la ejecución de las operaciones en la industria.

De un buen Mantenimiento depende, no sólo un funcionamiento eficiente de


las instalaciones, sino que además, es preciso llevarlo a cabo con rigor para
conseguir otros objetivos como son el control del ciclo de vida de las
instalaciones sin disparar los presupuestos destinados a mantenerlas.
Objetivos
•Evitar, reducir y, en su caso, reparar los fallos
• Disminuir la gravedad de los fallos que no se puedan evitar
• Evitar detenciones inútiles o paros de máquina
• Evitar accidentes
• Conservar los bienes productivos en condiciones seguras de operación
• Reducir costes
• Prolongar la vida útil de los bienes
Básicamente podemos decir que el mantenimiento es una actividad
que conserva la calidad del servicio que presta la infraestructura
existente en los centros de producción en óptimas condiciones de
seguridad, eficiencia y economía.
La evolución del mantenimiento se estructura en las cuatro siguientes
generaciones:

1ª generación: Mantenimiento correctivo total. Se espera a que se


produzca la avería para reparar.

2ª generación: Se empiezan a realizar tareas de mantenimiento para


prevenir averías. Trabajos cíclicos y repetitivos con una frecuencia
determinada.
3ª generación: Se implanta el mantenimiento a condición. Es decir, se
realizan monitorizaciones de parámetros en función de los cuales se
efectuarán los trabajos propios de sustitución o reacondicionamiento de
los elementos.

4ª generación: Se implantan sistemas de mejora continua de los planes


de mantenimiento preventivo y, de la organización y ejecución del
mantenimiento. Se establecen los grupos de mejora y seguimiento de las
acciones.
1.2.- Principios de organización
 La organización es una unidad social coordinada, consciente,
compuesta por dos personas o más, que funciona con relativa
constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de
metas comunes.

Principio de Principio del Principio Principio del


la unidad de tramo de escolar carácter
objetivos administraci absoluto de
ón la
responsabili
dad
Principio de Principio de Principio de Principio de
delegación unidad de nivel de la definición
por mundo autoridad fundamental
resultados
esperados
Principio del Principio de Principio de
equilibrio flexibilidad facilitación del
liderazgo
1.3.-Funciones y Responsabilidades del
departamento de mantenimiento.
objetivos

 La vigilancia permanente y/ó periódica,
las acciones preventivas ,
las acciones correctivas (reparaciones).El
 reemplazamiento de  maquinaria.

La Función Mantenimiento en la Empresa 


 Los objetivos implícitos son: Aumentar la disponibilidad
de los equipos hasta el nivel preciso. Reducir los costes al
mínimo compatible con el nivel de disponibilidad
necesario. Mejorar la fiabilidad de máquinas e
instalaciones. Asistencia al departamento de ingeniería en
los nuevos proyectos para facilitarla mantenibilidad de
las nuevas instalaciones
Un buen mantenimiento busca
UN BUEN MANTENIMIENTO BUSCA

 Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los


bienes precitados.
 Planear y programar en forma conveniente la labor de
mantenimiento.
 Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a
evitar.
 Evitar detenciones inútiles o paros de máquinas.
 Evitar accidentes.
 Evitar incidentes y aumentar la seguridad para
las personas.
 Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y
preestablecidas de operación.
 Conservar en buen estado los dispositivos de seguridad y
cuidar de que se observen las normas de seguridad para
calderas, hornos y similares.
 Balancear el costo del mantenimiento con el correspondiente
al lucro cesante.
 Proporcionar servicios de aseo y limpieza a toda la fabrica.
 Solicitar herramientas, accesorios, piezas especiales de
repuesto para maquinas y, en fin, todo el equipo necesario
para efectuar con éxito la función de mantenimiento.
 Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.
Evolución del mantenimiento
1.4.- Papel del Mantenimiento Industrial
Actualmente en el mundo globalizado, las empresas requieren ser cada
vez más competitivas y rápidas en sus decisiones para evitar perder a
los clientes.

 El papel que juega el mantenimiento industrial en un área de trabajo


está, como puede verse, estrechamente vinculado a la producción y
la calidad de la misma.
Es necesario contar con un riguroso sentido de la responsabilidad,
en orden de prevenir en la medida de lo posible cualquier fallo
evitable

Asimismo, el departamento de mantenimiento industrial debe


asegurarse de que toda la planta esté limpia, sea segura y se
encuentre en condiciones de ser operable, llevando a cabo los
senderos de actuación que sean necesarios, siempre que éstos
valgan la pena y sean físicamente factibles.
El mantenimiento industrial tiene muchos beneficios, por lo que
es importante contar con una guía de reparación de la
maquinaría, así estar prevenida cuando se produce un problema
ya que en gran medida dificultan la productividad.

•El mantenimiento de maquinaria aumenta la eficiencia y la


velocidad de su equipo.

•Ahorro de la energía y la vida útil del equipo, sin pasar por


el mantenimiento industrial correctivo y agravar la reparación
de los programas de distribución.

•Ahorro de gastos que podrían surgir de la avería de la máquina


como el remplazo de piezas dañadas.

•Mantiene la velocidad de la máquina a la mejor tasa posible y


el trabajo se hace mucho más rápido.
•También se puede obtener el problema de raíz, una vez que son conscientes de
un defecto. Esto ahorra tiempo y dinero.

•Un programa regular de mantenimiento industrial en cualquier día cuesta


menos que una máquina de reparación.

•Para una compañía que busca un sistema de automatización industrial, los


programas regulares de mantenimiento de la máquina son una prioridad, como la
ruptura de un equipo les puede costar la pérdida mucho mayor.

•Dado que la seguridad de los trabajadores es también una cuestión importante


tener en cuenta las máquinas deben estar en un perfecto estado de
funcionamiento. Una máquina defectuosa o con algún problema puede conducir a
un accidente grave.
Conclusión

 El mantenimiento representa un arma importante en seguridad


laboral, ya que un gran porcentaje de accidentes son causados por
desperfectos en los equipos que pueden ser prevenidos. También el
mantener las áreas y ambientes de trabajo con adecuado orden,
limpieza, iluminación, etc. es parte del mantenimiento preventivo de
los sitios de trabajo.
El mantenimiento adecuado, tiende a prolongar la vida útil de los bienes,
a obtener un rendimiento aceptable de los mismos durante más tiempo y
a reducir el número de fallas.
El mantenimiento no solo debe ser realizado por el departamento
encargado de esto. El trabajador debe ser concientizado a mantener en
buenas condiciones los equipos, herramienta, maquinarias, esto
permitirá mayor responsabilidad del trabajador y prevención de
accidentes
Conceptos básicos

 Pieza. Todo y cualquier elemento físico no divisible de un


mecanismo. Es la parte del equipo donde, de una manera
general, serán desarrollados los cambios y eventualmente, en
casos más específicos, las reparaciones.
 Componente. Ingenio esencial para el funcionamiento de una
actividad mecánica,eléctrica o de otra naturaleza física, que,
conjugado a otro (s) crea (n) el potencial derealizar un
trabajo.
 Equipo. Conjunto de Componentes interconectados con que se
realiza materialmente una actividad de una instalación.
 Sistema Operacional. Conjunto de equipos para ejecutar una
función de una instalación.
Conceptos básicos
 Unidad de Proceso o Servicio. Conjunto de Sistemas Operacionales para la
generación de un producto o servicio.
 Unidad de Proceso o Servicio. Conjunto de Sistemas Operacionales para la
generación de un producto o servicio.
 Defecto - Ocurrencia en un ítem que no impide su funcionamiento, sin embargo,
puede a corto o largo plazo, acarrear su indisponibilidad.
 Falla - Ocurrencia en un ítem que impide su funcionamiento.
 Mantenimiento - Todas las acciones necesarias para que un ítem sea conservado
o restaurado de modo que permanezca de acuerdo con una condición
especificada.
 Mantenimiento Preventivo - Todos los servicios de inspecciones sistemáticas,
 ajustes, conservación y eliminación de defectos, buscando evitar fallas.
 Mantenimiento Correctivo - Todos los servicios ejecutados en los equipos con
 falla.
Conceptos básicos
 Lubricación - Adiciones, cambios, llenado, exámenes y
análisis de los lubricantes -mantenimiento preventivo por
tiempo. Esta actividad puede ser ejecutada por eloperador
del equipo o por un "lubricador" y análogamente a la anterior,
exige control simplificado donde deben ser indicados los
puntos a ser lubricados o tipo de lubricante, la dosificación y
la frecuencia de lubricación. En este caso es fundamental el
seguimiento del proceso para evitar que su omisión o mala
ejecución acarree serios daños a los equipos.
Tablas de Codificación
 Uno de los recursos más utilizados por los actuales
sistemas de gestión es el establecimiento de
procedimientos de codificación, o sea, la utilización
de tablas para lograr cumplir con los objetivos
comunes de las diferentes áreas. La codificación
servirá para la identificación de los grupos de
equipos con mismas características de construcción,
el equipo en el proceso productivo, los documentos
asociados a los equipos etc.
Tablas de Codificación

Con la utilización de un computador en el


almacenamiento y tratamiento de la información, la
codificación será fundamental en dos aspectos: la
búsqueda demayor rapidez de procesamiento
(rendimiento del sistema) y consecuentemente, la
necesidad de condensar y correlacionar
informaciones en un número reducido de símbolos y
la estandarización de las formas de expresión.
Tablas de Codificación

 Porlo tanto se puede afirmar que, en estos


procesos, los atributos básicos de los archivos
obtenidos a través de la utilización de las tablas
son: Compacto - Como ya fue indicado, los
archivos serán de menor tamaño, lo que
aumenta la rapidez del procesamiento.
Tablas de Codificación
 Para el establecimiento de la dimensión ideal del
código deben ser analizados el límite de caracteres
que serán necesarios para identificar todos los
elementos, así como el tipo de identificación que
será utilizado,recordando que, en caso de
utilización de dos dígitos, el sistema numérico
permite identificar 99 ítems (excluyendo el código
00), el sistema alfabético (considerandolas letras K,
Y y W) permite identificar 676 ítems y el sistema
alfanumérico 1296 ítems).
Ejemplo codificación

 Supongase que se tiene tres máquinas en la sección de


empaque de una empresa.
 Podría usarse la letra E par indicar empaque
 Un número por ejempo1 para indicar el número de máquina
 La letra c para indicar que es una cosedora.
 Entonces se tendría E1C que sería la máquina de cocer 1 que
se encuentra en la sección de empaque.
Ejemplo codificación

CODIFICACIÓN DE MOTOR ELÉCTRICO

M1 CTP
ESTO INDICARÍA MOTOR M1 DEL COMPRESOR DE TORNILLO PRINCIPAL
MÉTODO DE DETECCIÓN DE FALLAS
 EJEMPLO ARRANQUE MOTOR ELÉCTRICO
Se tiene un motor eléctrico que acciona un mólino, el motor
arranca normalmente en estrella, pero al pasar a la conexión
triángulo el motor se desconecta. Cuál sería la causa de la
falla??
ESQUEMA
Referencias…

 http://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento
 http://
www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/
mantenimiento-industrial.shtml

 http://
www.slideshare.net/ROSYPINEDA/administracion-del-manteni
miento-industrial

 http://
www.ita.mx/reticulas/industrial-2010-227/Programas/JCFIIND
-2010-227AdministraciondelMantenimiento.pdf
G R A C I A S. . .

También podría gustarte