Este documento describe las características fundamentales del derecho penal. Explica que el derecho penal es una rama del derecho público que define los delitos y establece las penas correspondientes para proteger el orden social. Distingue entre el derecho penal objetivo, que incluye las leyes que definen los delitos y penas, y el derecho penal subjetivo, que es la facultad del Estado para aplicar esas leyes. También cubre las funciones del derecho penal como proteger bienes jurídicos e intereses de la comunidad y garantizar el cumplimiento de las norm
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas
Este documento describe las características fundamentales del derecho penal. Explica que el derecho penal es una rama del derecho público que define los delitos y establece las penas correspondientes para proteger el orden social. Distingue entre el derecho penal objetivo, que incluye las leyes que definen los delitos y penas, y el derecho penal subjetivo, que es la facultad del Estado para aplicar esas leyes. También cubre las funciones del derecho penal como proteger bienes jurídicos e intereses de la comunidad y garantizar el cumplimiento de las norm
Este documento describe las características fundamentales del derecho penal. Explica que el derecho penal es una rama del derecho público que define los delitos y establece las penas correspondientes para proteger el orden social. Distingue entre el derecho penal objetivo, que incluye las leyes que definen los delitos y penas, y el derecho penal subjetivo, que es la facultad del Estado para aplicar esas leyes. También cubre las funciones del derecho penal como proteger bienes jurídicos e intereses de la comunidad y garantizar el cumplimiento de las norm
Este documento describe las características fundamentales del derecho penal. Explica que el derecho penal es una rama del derecho público que define los delitos y establece las penas correspondientes para proteger el orden social. Distingue entre el derecho penal objetivo, que incluye las leyes que definen los delitos y penas, y el derecho penal subjetivo, que es la facultad del Estado para aplicar esas leyes. También cubre las funciones del derecho penal como proteger bienes jurídicos e intereses de la comunidad y garantizar el cumplimiento de las norm
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
DERECHO PENAL- PARTE
GENERAL
JEREMÍAS MARCÓPULOS ¿QUÉ ES EL DERECHO PENAL?
• Es una rama del Derecho Publico.
• Define qué infracciones contra el orden social constituyen DELITO y amenaza la ejecución de aquellos actos dañosos con la imposición de una PENA. • “Es una parte del orden jurídico, cuya especificidad está determinada por su objeto de conocimiento, que comprende: 1) las características de las formas de conducta a las que se refiere, es decir los delitos; y 2) la naturaleza de las consecuencias que prevé, de las cuales las mas importante es la pena” (STRATENWERTH, Gunter). • Es un instrumento de control social. • Tiene por finalidad, como mecanismo social, obtener determinados comportamientos individuales en la vida social ( BACIGALUPO, Enrique). DERECHO PENAL OBJETIVO Y SUBJETIVO DERECHO PENAL OBJETIVO
• Es el conjunto de normas que regulan la definición del hecho
(conducta, comportamiento, etc.) como punible y la estipulación de sus consecuencias jurídicas. • “Es el conjunto de normas que integran el sistema penal, formado por todas las leyes que establecen delitos , penas, medidas de seguridad y distintas formas de responsabilidad criminal” (JIMENEZ DE ASUA, LUIS). • También se refiere al derecho penal en sentido material o de fondo, y este a su vez se divide en una PARTE GENERAL Y una PARTE ESPECIAL. • CODIGO PENAL DE LA NACION Y LEYES ESPECIALES. DERECHO PENAL FORMAL (ADJETIVO O PROCESAL)
• Está integrado por el conjunto de leyes que regulan los procedimientos
para hacer efectiva la aplicación de las penas, es decir, para hacer efectiva la aplicación del derecho penal de fondo. • CODIGO PROCESALES PENALES DE LA NACION Y DE LAS PROVINCIAS. • Algunos autores agregan el derecho de ejecución penal, que es el conjunto de leyes que regulan la forma en la cual se lleva a cabo la concreta ejecución de las penas (FONTAN BALESTRA, JESCHECK) DERECHO PENAL SUBJETIVO (IUS PUNIENDI
• Es la facultad que tiene el Estado de administrar ese poder o potestad y
de distribuir las reacciones jurídico- penales frente a los hechos definidos por el derecho penal objetivo como ilícitos. • En palabras de KANT, “el derecho penal es la facultad del soberano de castigar, de imponer una pena, a aquel que le está sometido, por su delito” FUNCIONES DEL DERECHO PENAL ¿QUÉ PROTEGE EL DERECHO PENAL?
• BIENES JURIDICOS: intereses concretos de la comunidad a los que el
derecho penal presta protección. Esta teoría propone, además, que el derecho penal es la ultima ratio o principio de mínima intervención (MEZGER, NUÑEZ, CREUS). • VIGENCIA DE LA NORMA: el derecho penal contribuye, en la configuración social y estatal, no a la tutela de bienes jurídicos sino a garantizar las normas. Es decir, como toda norma genera la expectativa de que será cumplida por todos y el infractor defrauda esa expectativa, la pena viene a reafirmar la vigencia de la norma (JAKOBS, SANCINETTI).