Actividad Sísmica y Volcánica (Clase 8)

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Física

2020
(Profesora: Marcela Pradenas Sandoval)

“ Que tus sueños sean más grandes que tus miedos,


cuídate que quiero verte pronto”

Actividad sísmica y volcánica


Objetivo: Comprender sobre la base de evidencias y por medio de modelos, la
actividad sísmica y volcánica y sus consecuencias en la naturaleza y la sociedad.

1. Actividad Sísmica
1.1 Sismos

El punto al interior de la corteza en donde se produce la liberación de la energía


durante un sismo se denomina hipocentro; la proyección vertical del hipocentro
sobre la superficie se denomina epicentro.
1. Actividad Sísmica
1.2 Ondas Sísmicas
Son ondas mecánicas que transportan la energía liberada durante un sismo
viajando a través de la corteza terrestre. Pueden ser de varios tipos, como por
ejemplo las ondas P (primarias) y las ondas S (secundarias).

 Las ondas de compresión son las más


rápidas (ondas P). Pueden viajar por
sólidos, líquidos y gases.

 Las ondas transversales son un poco


más lentas (ondas S), no pueden
propagarse en líquidos.

 Las ondas love son superficiales con


movimiento horizontal de cizalla normal
a la dirección de propagación.

 Las ondas Rayleigh son superficiales


de amplitud decreciente con la
profundidad.
1. Actividad Sísmica:
1.2 Escalas de medición de sismos

Cuando ocurre un sismo, se hace necesario cuantificar la energía que fue liberada en el
evento, así como el nivel de daño o destrucción que dicho evento produjo. Para esto, se
cuenta con dos escalas de medición: Richter y Mercalli.

Escala Richter: Mide magnitud, es decir, Escala de Mercalli: Mide intensidad,


la energía liberada en el hipocentro. La a través del nivel de destrucción que
produjo el sismo. Su medida se
medición posee un valor único, que es relaciona con la percepción de las
independiente de la posición del personas, y los efectos y daños
observador. Las magnitudes se expresan a causados a estructuras, y varía con la
partir del 2,0. distancia al hipocentro. La intensidad
se expresa en números romanos del I
al XII. (1 a 12)
2. Actividad Volcánica:
2.1 Cordilleras

• El proceso de la formación de
las cordilleras se llama
orogénesis.
• La cordillera de la costa
chilena se formó cuando la
placa de Nazca colisionó con
la placa sudamericana. Frontera convergente
Mediante el proceso de
subducción que se llevan a
cabo en límites convergentes
2. Actividad Volcánica:
2.2 Volcanes

• Corresponde a una fisura de la


corteza terrestre sobre la cual se
acumula un cono de materia fundida y
sólida, que es lanzada a través de la
chimenea, desde el interior de la
Tierra. Los factores que influyen en las
erupciones volcánicas son la presión
en el núcleo y las altas temperaturas
que existe en el interior de la tierra.
2. Actividad Volcánica:
2.3 Tipos de erupciones volcánicas
Las erupciones magmáticas, son las más conocidas, producen rocas
sedimentarias durante la descompresión explosiva a partir de la liberación de
gases (CO2, O2, azufre, vapor de agua), magma, lava, cenizas y piroclastos.
Estas pueden ser de varios tipos: vulcaniana, hawaiana, estromboliana, peleana.

• Hawaiana: Es una erupción poco violenta con


expulsión de abundante lava muy líquida

• Estromboliana: Esta erupción provoca violentas explosiones


de gases, lo que forma nubes de humo muy densas y una
lluvia de piroclastos (rocas)

• Vulcaniana: La lava se solidifica y tapa la chimenea del volcán, por lo


que la presión de los gases aumenta en el interior y posteriormente los
materiales son expulsados de manera muy violenta

• Peleana: La viscosidad de la lava obstruye la


chimenea del volcán, e impide la salida de
gases, formándose así grietas
Actividad

• Responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué diferencias presenta el hipocentro y el epicentro?


• ¿Qué mide la escala de Mercalli y la escala de Richter?
• ¿Cuáles son los factores que influyen en una erupción volcánica?
• ¿Qué son los piroclastos?

• Lee el texto del estudiante las pág. 77 a la 81 y desarrolla las actividades del texto
cuadernillo pág. 68 a la 69

• Revisa los siguientes links para observar algunas de las características que
presentan los volcanes y erupciones volcánicas
• https://youtu.be/K_9HEe-bk2U
• https://youtu.be/MCIePkj2YjQ
• https://youtu.be/BS1sEq7_Q1M

También podría gustarte