Obligaciones LSS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

OBLIGACIONES DE LOS PATRONES LSS

I. Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y


bajas, las modificaciones de su salario y los demás datos, dentro de plazos no
mayores de cinco días hábiles;

II. Llevar registros, tales como nóminas y listas de raya en las que se asiente
invariablemente el número de días trabajados y los salarios percibidos por sus
trabajadores, además de otros datos que exijan la presente Ley y sus reglamentos. Es
obligatorio conservar estos registros durante los cinco años siguientes al de su fecha;

III. Determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar su importe al


Instituto

IV. Proporcionar al Instituto los elementos necesarios para precisar la existencia,


naturaleza y cuantía de las obligaciones a su cargo establecidas por esta Ley y los
reglamentos que correspondan
OBLIGACIONES DE LOS PATRONES LSS

V. Permitir las inspecciones y visitas domiciliarias que practique el Instituto, las que
se sujetarán a lo establecido por esta Ley, el Código y los reglamentos respectivos

VI. Tratándose de patrones que se dediquen en forma permanente o esporádica a la


actividad de la construcción, deberán expedir y entregar a cada trabajador constancia
escrita del número de días trabajados y del salario percibido, semanal o
quincenalmente,.

VII. Cumplir con las obligaciones que les impone el capítulo sexto del Título II de
esta Ley, en relación con el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez;

VIII. Cumplir con las demás disposiciones de esta Ley y sus reglamentos, y

IX. Expedir y entregar, tratándose de trabajadores eventuales de la ciudad o del


campo, constancia de los días laborados de acuerdo a lo que establezcan los
reglamentos respectivos
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES LSS

Mantenerse informados sobre los temas relacionados al instituto.

Mantener sus datos actualizados

Cubrir con las aportaciones de seguridad social establecidas en la ley a cargo del
patrón, de manera quincenal, mensual o anual, dependiendo el régimen por el que
estén dados de alta.

Tramitar incapacidades en el instituto para la expedición de los justificantes de


ausencia laboral.

Acudir a las campañas de salud como vacunación, prevención y planificación


familiar.

También podría gustarte