El documento analiza los aranceles, impuestos aplicados a las importaciones. Tradicionalmente, los aranceles han servido como fuente de ingresos para los gobiernos y para proteger industrias nacionales. Sin embargo, su importancia ha disminuido con el tiempo a favor de otras barreras no arancelarias. Actualmente, los países prefieren proteger industrias mediante cuotas de importación y restricciones a la exportación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas14 páginas
El documento analiza los aranceles, impuestos aplicados a las importaciones. Tradicionalmente, los aranceles han servido como fuente de ingresos para los gobiernos y para proteger industrias nacionales. Sin embargo, su importancia ha disminuido con el tiempo a favor de otras barreras no arancelarias. Actualmente, los países prefieren proteger industrias mediante cuotas de importación y restricciones a la exportación.
El documento analiza los aranceles, impuestos aplicados a las importaciones. Tradicionalmente, los aranceles han servido como fuente de ingresos para los gobiernos y para proteger industrias nacionales. Sin embargo, su importancia ha disminuido con el tiempo a favor de otras barreras no arancelarias. Actualmente, los países prefieren proteger industrias mediante cuotas de importación y restricciones a la exportación.
El documento analiza los aranceles, impuestos aplicados a las importaciones. Tradicionalmente, los aranceles han servido como fuente de ingresos para los gobiernos y para proteger industrias nacionales. Sin embargo, su importancia ha disminuido con el tiempo a favor de otras barreras no arancelarias. Actualmente, los países prefieren proteger industrias mediante cuotas de importación y restricciones a la exportación.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14
El análisis básico del arancel
Un arancel, la más simple de las políticas comerciales, es un impuesto aplicado cuando se
importa un bien. han sido utilizados tradicionalmente como una fuente de ingresos para el Estado. Hasta la introducción del impuesto sobre la renta, por ejemplo, el Gobierno de Estados Unidos obtenía la mayor parte de sus ingresos en concepto de aranceles. Sin embargo, su verdadera finalidad ha sido, generalmente, no sólo proporcionar ingresos, sino proteger sectores nacionales concretos La importancia de los aranceles ha disminuido en los tiempos modernos, porque los modernos Estados generalmente prefieren proteger las industrias nacionales mediante una variedad de barreras no arancelarias, tales como cuotas de importación(limitaciones a la cantidad de importaciones) y restricciones a la exportación(limitaciones sobre la cantidad de exportaciones, normalmente impuestas por el país exportador a solicitud del país importador). Oferta, demanda y comercio en una sola industria Supongamos que hay dos países, nuestro país y el extranjero, que consumen y producen trigo, que puede ser transportado sin coste entre los países. En cada país el trigo es una industria competitiva en la que las curvas de oferta y demanda son una función del precio de mercado. Normalmente, la oferta y demanda de nuestro país dependerán del precio en nuestra moneda, y la oferta y demanda extranjeras dependerán del precio en moneda extranjera, El comercio tendrá lugar en este mercado si, cuando no hay comercio, los precios son diferentes. Supongamos que, sin comercio, el precio del trigo es más alto en nuestro país que en el extranjero. Permitamos ahora el comercio exterior. Puesto que el precio del trigo en nuestro países mayor que el precio en el extranjero, comienza a transportarse trigo del extranjero a nuestro país. La exportación de trigo aumenta su precio en el extranjero y lo reduce en nuestro país hasta que la diferencia de precios ha sido eliminada. Para determinar el precio mundial y la cantidad intercambiada, es útil definir dos nuevas curvas: 1. la curva de demanda de importaciones de nuestro país 2. la curva de oferta de comercial internacional extranjero, que se deducen de las curvas de oferta y demanda interiores subyacentes. La demanda de importaciones de nuestro país es el exceso de lo que los consumidores nacional es demandan sobre lo que los productores ofrecen; la oferta de exportaciones del extranjero es el exceso de lo que los productores extranjeros ofrecen sobre lo que los consumidores extranjeros demandan. Efectos de un arancel Desde el punto de vista de alguien que comercia con bienes, un arancel es como un coste de transporte. Si nuestro país impone un impuesto de 2 dólares a cada tonelada de trigo importado, los comerciantes no transportarán el trigo a no ser que la diferencia de precios entre los dos mercados sea de, al menos, 2 dólares. La medición de la magnitud de protección Un arancel sobre un bien importado aumenta el precio recibido por los productores nacionales de dicho bien. Este efecto es, a menudo, el principal objetivo del arancel (protegerá los productores nacionales frente a los bajos precios resultantes de la competencia de la importación). Al analizarla práctica de la política comercial, es importante averiguar la protección que realmente proporciona un arancel u otra política comercial. La respuesta se expresa normalmente en porcentaje del precio que existiría con libre comercio. Los costes y los beneficios de un arancel Un arancel incrementa el precio de un bien en el país importador y lo reduce en el país exportador. Debido a estos cambios de precios, los consumidores pierden en el país importador y ganan en el país exportador. Los productores ganan en el país importador y pierden en el país exportador. Además, el Estado que impone el arancel obtiene ingresos. Para comparar esos costes y beneficios es necesario cuantificarlos. El método para medir los costes y beneficios de un arancel depende de dos conceptos muy comunes del análisis microeconómico: el excedente del consumidor y del productor. El excedente del consumidor y del productor El excedente del consumidor mide la cantidad que un consumidor gana en una compra median-te la diferencia entre el precio que realmente paga y el precio que habría estado dispuesto a pagar. Si, por ejemplo, un consumidor hubiera estado dispuesto a pagar 8 dólares por un quintal de trigo pero el precio es sólo de 3 dólares, el excedente del consumidor ganado en la compra es de 5 dólares. La valoración de los costes y beneficios ilustra los costes y beneficios de un arancel para un país importador. El arancel aumenta el precio nacional de PMaPT, pero reduce el precio de los exportadores extranjeros Consideremos primero la ganancia de los productores nacionales. Reciben un precio mayor y, por tanto, tienen un mayor excedente del productor. Como vimos en la Figura 8-8, el excedente del productor es igual al área por debajo del precio pero por encima de la curva de oferta. Antes del arancel, el excedente del productor era igual al área por debajo de PM pero por encima de la curva de oferta; cuando el precio aumenta hasta PT, este excedente aumenta en la cuantía mostrada por el área a. Es decir, los productores ganan gracias al arancel.