Taller de Orientación A Las Pasantias 2022

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 30

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

AS
A L ES
Ó N AL
CI ON
U C ESI
ND OF
R I R .
E P
L L IAS 2022
TA ANT
AS
P

FACITADORES: Profa. Mariluz Calles


Prof. Rafael E Gómez
aldeabolivarianamanuelcedeno@g
mail.com
1. Garantizar el normal desarrollo de las
pasantías del P.F.G.

2. Articular con las instituciones y recomendar


posibles espacios para la vinculación de
pasantes.

3. Dar seguimiento a través de los enlaces el


proceso de pasantías.
4. Orientar a los tutores académicos
en el cumplimiento de sus funciones.

5. Recepcionar actas de notas de


grupos de pasantes así como
también los informes de pasantías.

6. Desarrollar talleres de Inducción a


los aspirantes a pasantías
respectivas.
OBJETIVO DEL TALLER

Preparar a triunfadores aspirantes y


tutores académicos en la realización de
pasantías profesionales, ayudando a que
obtengan información acerca de los
aspectos relevantes que esta actividad
tiene desde el punto de vista
académico y práctico profesional.
Son aquellas actividades que los
estudiantes de las diferentes
especialidades académicas ejecutan
en una empresa, institución u
organismo público o privado con el
propósito de ejercitar los conocimientos
teóricos prácticos obtenidos durante su
formación en la universidad.
A- Complementar el aprendizaje adquirido por
el estudiante, con el trabajo directo de la
empresa o institución.

B- Brindar al estudiante un escenario real para


poner en práctica sus conocimientos.

C-Contribuir a que el estudiante adquiera la


disciplina y responsabilidad necesaria e
indispensable para el ejercicio de su profesión.

D- Contribuir a que el estudiante este informado


de las innovaciones en el ámbito laboral.
E- Servir como medio de promoción para la
incorporación de egresados a la actividad
laboral.
F- Proporcionar a las instituciones un talento
humano útil para la ejecución de actividades y/o
solución de problemas.
G- Proveer información acerca de las
necesidades que las empresas o instituciones
tienen, constituyéndose en un mecanismo
idóneo para la retroalimentación de los
programas y diseños curriculares.
H-Dar a conocer el perfil y las capacidades de
los futuros profesionales formados en la Misión
Sucre/ Universidad Bolivariana de Venezuela.
Es todo estudiante, debidamente autorizado
por la coordinación de Pasantías, que habiendo
cumplido los requisitos académicos establecidos
en el pensum de estudio del programa, se
incorpora de manera eficiente y eficaz a una
institución, organismo o empresa con la finalidad
de demostrar en la práctica que está apto para
ejercer una actividad profesional cónsona con el
perfil académico que posee.
1-Contactar a la institución donde realizará su
pasantía de manera formal y mediante una
solicitud por escrito que la Aldea otorga.

2- Presentar ante la coordinación de


Pasantías carta de aceptación de la
institución donde realizará sus pasantías y la
planilla de inscripción debidamente llena.
3- Realizar el Taller Inducción a Pasantías
dictado por la Universidad .
4-Cumplir con un Plan de Actividades, el
cual deberá ser aprobado y elaborado
conjuntamente con el tutor académico y el
tutor técnico.
5-Elaborar y presentar un Informe Final,
sujeto a las normas vigentes.
6-Cumplir con las normas expresadas en el
reglamento de Pasantías.
En aquellas instituciones (empresas,
organismos públicos o privados)
donde el pasante haya sido
postulado y posteriormente aceptado,
que lleven a cabo actividades acordes
con el perfil académico del aspirante.
Se deben cumplir 180 horas
como mínimo y 200 horas
como máximo de vinculación
profesional continua.
Organismos, instituciones o entes
donde podrán desempeñarse los
pasantes

 Los pasantes de los Programa de


Formación podrán desempeñarse en
Ministerios e Institutos Autónomos,
Alcaldías, Gobernaciones, Consultoras
Ambientales, Cooperativas,
Organizaciones no Gubernamentales y
Comunidad organizada.
El estudiante pasante pasa a
ser el vínculo directo entre la
Universidad y la institución, de allí
que tenga que cumplir con los
requisitos académicos e
institucionales para llevar a cabo
esta función de la manera más
idónea, contribuyendo para que
esta vinculación sea de gran
utilidad para ambos.
Es aquel profesional que labora en la
empresa, institución u organismo,
donde el estudiante realiza su
pasantía y el cual se encarga de
supervisar y acompañar el plan de
actividades, y evaluar su ejecución. Es
decir, es el profesional que tiene a su
cargo uno o varios pasantes siendo el
principal orientador de las actividades
asignadas a los mismos.
Es el profesor adscrito al PFG en una
determinada Aldea Universitaria donde cursa
estudios el pasante, el cual tiene a su cargo la
supervisión y evaluación del proceso de
pasantías .
El tutor académico realizará esta función en
comunicación con el tutor técnico, emitiendo al
final un juicio de aprobación o no, mediante
registro de su firma en la acta de Pasantías y su
respectiva calificación. El tutor académico
asesorará al estudiante en la organización y
presentación del informe, debiendo revisar éste
antes de ser entregado en forma definitiva al
programa y a la institución.
50 % TUTOR TÉCNICO
50 % TUTOR ACADÉMICO

Mediante la utilización de un formato


elaborado por la Universidad, donde
se contemplan diversos aspectos de
tipo cualitativo, así como la
evaluación del INFORME DE
PASANTÍAS.
INFORME DE PASANTÍAS.
ESTRUCTURA DEL INFORME
FORMATO
ORDEN DE PRESENTACIÓN
CUERPO DEL TRABAJO
Descripción de la Organización
Introducción. (Objetivo y justificación)
Justificación e importancia de las
actividades realizadas
Plan de Trabajo:
Metodología de trabajo:
Resultados obtenidos, análisis y evaluación
de los mismos.
 Limitaciones, conclusiones y
recomendaciones
 Bibliografía

 Anexos
Un pasante debe ser

Puntual
Comunicativo
Asertivo
Efectivo
Cooperativo
El código de la puntualidad
Una de las cosas que más afecta a la actividad laboral
es la NO PUNTUALIDAD (No hacer las cosas a tiempo,
no cumplir los horarios, las citas, los plazos.. )
Ser PUNTUAL significa tener responsabilidad.
Ser PUNTUAL se traduce en poseer una personalidad
muy segura
Ser PUNTUAL significa ser confiable

“ SOMOS LO QUE HACEMOS DÍA A DÍA, DE


MODO QUE LA EXCELENCIA NO ES UN ACTO,
SINO UN HÁBITO”
Aristóteles
La comunicación
“Es el proceso de transmisión de significados entre
individuos” CH. Wright
TAMBIÉN INVOLUCRA ASPECTOS ESTRUCTURALES
COMO:
RITMO DE VOZ Y
USO DEL
TONO DE VOZ RESPIRACIÓN ESPACIO

MOVIMIENTOS
POSTURA CORPORALES
GESTOS

USO CORRECTO DEL


LENGUAJE
Características de una persona
asertiva

Se siente libre para


manifestarse
Se comunica con personas
de todos los niveles
 Conserva su respeto y su
dignidad

Reconoce los propios


derechos y los de los demás
Características de una persona
efectiva
Es proactiva

Busca comprender
luego ser
comprendido.
Sabe priorizar
Piensa en yo gano tu
ganas
Sinergiza
Sentido de cooperación

Cooperar es sentir que somos parte de un


equipo.
El individualismo no contribuye con el
desarrollo de una organización.
Dos o más personas piensan más que una.
Cuando se trabaja con sentido de
cooperación la tarea se vuelve más grata.
PROCESOS QUE DEBEN SEGUIR LOS ESTUDIANTES
PARA REALIZAR SUS PASANTIAS

Ubicar la
Institución donde
realizara las
pasantías

Consignar
carta de
postulación
firmada y Retirar Carta de
sellada por la Esperar por su aprobación con los
aprobación datos del tutor
coordinación Técnico
 Planilla de Inscripción de la pasantía
 Síntesis curricular.
Armar Carpeta  Copia de la C.I
 Constancia de estudio
 Planillas de asistencia

INICIO DE
Asignación del Tutor
LAS
Académico por parte de la
PASANTIAS
coordinación de pasantía.

Importante: en esta etapa el Pasante debe articular una


reunión con el Tutor Académico y el Tutor Técnico para la
formulación del pal de trabajo. El cual anexara a la carpeta
EL pasante
desarrollar sus
180 horas de
vinculación
laboral

Redactara el
Informe de
pasantías

Entregara a los
tutores técnicos Socializar en un acto
y académicos publico la experiencias
para sus vividas en la vinculación
revisión profesional (Pasantías)
S Y
T A .
UN AS
EG ST
PR SPUE
RE

También podría gustarte