Mercado Internacional de Bonos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

MERCADO

INTERNACIONAL DE
BONOS
INTEGRANTES
Alza Pastor, Milagros Nadinne Nicole
Barreto Castillo, Oscar David
Cantuarias Guanilo, Stephany Carolina
Aranda Inga, Sarahi Malu
Raza Santisteban, Rodolfo Itiel
Rojas Becerra, Basilio Sebastian Docente: Rodriguez Abraham, Antonio Rafael
El mercado de bonos es un mercado financiero donde los participantes
compran y venden títulos de deuda, usualmente en la forma de bonos.

Participan:
Inversionistas Inversionistas
Gobierno Empresas
institucionales individuales
Tasas fijas y variables

Corto, mediano y largo plazo

Redención o recompra
Bonos
Extranjeros

CATEGORIAS

- Los eurobonos convencionales u ordinarios


- Los pagarés de interés variable
Eurobonos - Los bonos cupón cero
- Los bonos convertibles
- Los bonos de alto rendimiento
CLASIFICACION DE BONOS

Bono al portador Bono Registrado


VENTAJAS

Desde el punto de vista del emisor Desde el punto de vista del tenedor
• Poseen una mayor libertad y flexibilidad. • Se tiene la ausencia de retenciones fiscales sobre esos
• El mercado internacional esta dispuesto a aceptar títulos.
vencimientos mas largos. • Son títulos de gran liquidez y fáciles de enajenar.
• Costes de emisión mas bajos de acuerdo a los costos fijos. • Ofrecen una gran seguridad.
• Intereses inferiores a los de las emisiones nacionales.
TIPOS DE BONOS

Para la satisfacer las diversas necesidades de emisores e inversionistas, las instituciones


financieras crean nuevo tipo de bonos casi todos los días.

 Bonos cupón cero


 Bonos a tasa fija
 Notas a tasa flotante Bonos estándar
 Bonos vinculados con acciones
 Bonos en dos monedas
Bonos de cupón cero (bonos de Notas a tasa flotante
descuento puros)

El emisor de cupón bonos cero, Son bonos a mediano plazo que


no paga ningún interés durante pagan cupones trimestrales o
su vida y reembolsa el valor semestrales , por lo general a la
nominal durante su Libor
vencimiento

 Se descuenta cierta cantidad. El riesgo para la emisor es que la


 El rendimiento se obtiene al tasa Libor suba y para el
vencer el plazo. inversionista que la tasa baje.
 No riesgo de reinversión. (cupones de menos valor)
 Duración igual al plazo.
Bono de tasa fija
Medidas de rendimiento

 Tasa de cupón: Sirve para calcular el valor del


Son instrumentos de deuda a cupón anual
largo plazo que pagan interés  Rendimiento corriente: Es el valor del cupón
periódicamente en forma de anual dividido entre el precio del bono
cupones  Rendimiento del periodo de tenencia: Es el
rendimiento anual que obtiene el inversionista si
vende el Rendimiento al vencimiento: Es la tasa
de descuento que iguala el valor presente de
todos los flujos del efectivo del bono con su
precio. (TIR)
 Bonos extranjeros (semestrales)  bono antes de que venza.
 Eurobonos (anuales)
 Cupón (porcentaje sobre valor
nominal)
Bonos vinculados con
Bonos en dos monedas
acciones
CLASIFICACIONES DE CREDITO
EN EL MERCADO
INTERNACIONAL DE BONOS
Las tres mas grandes

S & P (Por Standard


& Poor’s)
Fitch
Moody’s
Eurobonos I. Flotante

Variables Definición Características Títulos Valores

Interés
Cotizable
Corto Plazo
Facilidad
LOS FRNS
Floating Rate Note

Cálculo Relación
Método de Valorización Duración Precio
V. Modificada
Bono
Cuándo
Expresión Rendimiento
BIBLIOGRAFIA

https://prezi.com/kefrziz4mrpp/mercado-de-bonos/

https://prezi.com/_bqmxj0y3c2r/mercado-internacional-de-bo
nos/

https://prezi.com/_bqmxj0y3c2r/mercado-internacional-de-bo
nos/

https://www.monografias.com/trabajos103/mercado-internaci
onal-bonos/mercado-internacional-bonos.shtml

También podría gustarte