Orientaciones Tecnicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROGRAMA MÁS ADULTOS

MAYORES AUTOVALENTES

Natacha Belmar Zambrano


Interna Fonoaudiología
¿Qué es?
• Es un programa enfocado en la promoción y prevención en
salud para adultos mayores autovalentes mediante la
participación en actividades grupales comunitarias de
educación para la salud, autocuidado, estimulación funcional y
cognitiva.

PROPÓSITO
Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas adultos mayores,
prolongando su autovalencia, con una atención integral en base al modelo
de Salud Familiar y Comunitaria
FUNDAMENTOS
La situación de salud esta Tener un envejecimiento
determinada por como activo para aprovechar al
viven, crecen, trabajan y máximo las
envejecen las personas oportunidades.

Participación social
Participación social permite identificar y
como factor protector priorizar los problemas
de la vejez y necesidades.
Objetivo General
1.- Prolongar la autovalencia del adulto mayor

Objetivos Específicos
1.- Mejorar y/o mantener la condición funcional de los AM clasificados como
Autovalentes, Autovalentes con riesgo y en riesgo de Dependencia.

2- Entregar continuidad a la estimulación funcional de los adultos mayores,


mediante capacitación en autocuidado de salud y estimulación funcional
a sus organizaciones sociales loca
Programa más adultos mayores
autovalentes

+60 años FONASA

EMPAM EFAM
EMPAM
- Evalúa aspectos generales
- Detecta los factores de riesgo para incorporar
al plan de salud.

EFAM
- Evaluación predictora de la perdida de
funcionalidad
- Clasifica a los adultos mayores.
Ejes transversales

Fomento en la Trabajo en equipo


participación social de Salud
Intersectorialidad

Promoción de salud
Trabajo comunitario
Componentes del programa

• Profesionales
• Estimulación funcional
• Estimulación en autocuidado del adulto mayor en organizaciones
sociales locales-
Estimulación Funcional

Comprende la estimulación de funciones motoras, cognitivas y


de autocuidado en los adultos mayores.
• 3 talleres
- taller de estimulación de funciones motoras y
prevención de caídas
- Taller de estimulación de funciones cognitivas
- Taller de autocuidado y vida saludable.
• Talleres son en modalidad mixta
• Idealmente de 24 participantes
• 24 sesiones, 2 veces por semana , duracion 3 meses
continuos .
• Al ingresar a taller se evalua con la encuesta de
funcionalidad
• Para egresar se considera la asistencia a las 24 seciones o al
menos a un 60% de ellas.
Taller de estimulación de funciones cognitivas

- - Se desarrolla en 12 sesiones
- Tener en consideración el nivel sociocultural, educativo y situación
sensorial.
- Se trabajan las funciones cognitivas, individual o en simultaneo.
PROGRAMA MÁS ADULTOS
MAYORES AUTOVALENTES

Natacha Belmar Zambrano


Interna Fonoaudiología

También podría gustarte