Recursos Naturales Power Point Terminado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Los Recursos Naturales

Recursos Naturales Clases,


Protección
 Los recursos naturales son el conjunto de elemen­tos
naturales que se encuentran en la naturaleza de forma no
modificada, escasos con relación a su demanda actual o
potencial.
 Los recursos naturales se pueden dividir en renovables,
que usualmente son organismos vivos que crecen y se
renuevan, como por ejemplo la flora y la fauna, y no
renovables, que se agotan con su explotación, como por
ejemplo el petróleo y los yacimientos de minerales (al
menos hasta que se encuentre una forma económicamente
eficiente de fabricar petróleo o minerales).
Clasificación de los Recursos
Naturales
 Los recursos naturales pueden ser clasificados según el lugar del
que se extraen, según el modo en
que se realiza la extracción, según su utilización, etc. Dada la
importancia que tiene la conservación de los recursos
naturales/vamos a clasificarlos teniendo en cuenta sus
posibilidades de recuperación, en recursos inagotables, recursos
renovables y recursos no renovables o agotables.
Los Recursos Inagotables
 Son los que el hombre utiliza en cantidad muy pe- Vista parcial
del sol desqueja con relación a la cantidad en que existen en la
naturaleza. Se recuperan o restituyen por sí mismos, por lo que
no existe peligro de extinción. La atmósfera que envuelve a la
Tierra es un ejemplo de recurso inagotable. Además de
proporcionar oxígeno, indispensable para la vida, la atmósfera
ejerce presión, conserva la humedad y es el lugar donde se
producen los vientos. Otro recurso inagotable es el Sol, ya que
se calcula que podrá tener miles de millones de años de vida.
Recursos Renovables
 Estos recursos deben ser aprovechados racionalmente para evitar
su agotamiento. Por ejemplo, suelo, la fauna y la flora son
utilizados teniendo en cuenta su recuperación, no se agotan y se
puede disponer de estos recursos indefinidamente.
Recursos Agotables
Son los recursos que no se renuevan y desaparecen luego de ser
utilizados.
Los yacimientos de minerales, como el hierro, el cobre, el gas y el
petróleo, entre otros, son ejemplos de esta clase de recursos. Dada la
posibilidad de agotamiento, en la actualidad se intenta reemplazar
algunos recursos menos abundantes por otros que, se encuentran en
mayor proporción. Así, la leña, el petróleo, el gas natural, el uranio y
deben ser reemplazados por fuentes alternativas de energía. En cada
situación se estudia qué recurso conviene utilizar. El petróleo es un
recurso no renovable de múltiples aplicaciones, ya que las sustancias
que lo componen se separan en las destilerías y no sólo
son utilizadas como combustibles, sino también en la industria, para la
fabricación de los distintos productos.
Utilización Racional de los
Recursos Naturales
Utilizar racionalmente significa no agotar los recursos naturales, no contaminar el
ambiente, ni destruir el ecosistema natural. El uso racional permitirá la subsistencia
del hombre en el futuro. Es necesario conservar y proteger los recursos naturales.
 Conservacionismo: Se refiere al conjunto de normas técnicas, destinadas a la
explotación de los recursos naturales de mane­ra de evitar su agotamiento.
 Proteccionismo: Se refiere a aquellas disposiciones que pro­ponen la manutención
permanente de los recursos naturales a través de leyes, disposiciones sobre la caza y
la pesca.
El hombre, con sus acciones negativas, desencadena el deterioro y desequilibrio en
la naturaleza al quemar o destruir los bosques, cazar y pescar irracionalmente.
El hombre es el principal protagonista para lograr el desarrollo sostenible, al
practicar la conservación y protección de los recursos naturales. Esta conducta hará
que generaciones futuras puedan satisfacer sus propias necesidades. Mediante la
práctica de una Educación Ambiental, a través de la concienciación individual y
grupal, se podrá defender el medio ambiente. En nuestro país, la creación del
(SINASIP) en 1966, ha implementado la protección y conservación de los recursos
naturales.
Los criterios empleados en la actualidad para la
conservación de los recursos naturales pueden resumirse
en las siguientes:

 La búsqueda permanente de nuevas reservas de riquezas,


como la que se realiza explorando el fondo del mar.
 La protección de los recursos naturales, como la que se realiza
con la creación de parques y reservas naturales.
 El establecimiento de normas para evitar la contaminación
ambiental, como las normas que prohíben arrojar al aire o al
agua residuos industriales tóxicos.
 La búsqueda de materiales que puedan reemplazar a los re-
cursos naturales utilizados en la actualidad, como ocurre con el
cobre, que en cables de comunicación, puede reemplazarse por
fibra de vidrio.
 La precaución en el uso de productos químicos dentro de los
ecosistemas. El problema principal son los residuos que pueden quedar
en frutas y hortalizas. Para combatir plagas se prefiere fumigar con una
solución de bacterias que son parásitos de la plaga, pero no del hombre.
Como herbicidas, se usan sustancias que pueden ser metabolizadas por
las plantas, es decir, que desaparecen naturalmente al poco tiempo.
 El diseño de nuevas técnicas para la explotación de los recursos y para
los procesos industriales que no deterioren el ecosistema. Así, se
posibilitan las explotaciones agrícolas intensas, mediante el
enriquecimiento del suelo con abonos, la instalación de invernaderos
para evitar los efectos de los cambios climáticos, etc. Del mismo modo,
en los procesos industriales se procura la instalación de filtros en las
chimeneas y la depuración de los desperdicios que se tiran a los ríos.
Gracias pos su Atención

También podría gustarte