TOMA DE MUESTRA tPSA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

LABORATORIO REGIONAL AYACUCHO

Toma de muestra para diagnóstico de tPSA por el


método CLIA
1 de abril de 2022 – 10:00 horas

• Dirección Regional de Salud Ayacucho


• Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria
• Dirección de Laboratorio Regional de Salud Pública
• Coordinación estratégica de Cáncer - DIRESA
tPSA CLIA
Micropartículas
tPSA CLIA
Micropartículas
Este ensayo se basa en un inmunoensayo de micropartículas
quimioluminiscentes (micropartículas CLIA) para la determinación cuantitativa
de tPSA (antígeno prostático específico total) en suero humano.
 El tPSA (antígeno prostático específico), una glicoproteína con un peso
molecular de 34.000 D, fue aislado por primera vez por Wang et.al. en 1979 .
tPSA es una serina proteasa similar a la kallikreína que es producida
exclusivamente por las células epiteliales de la próstata. El tPSA es
inmunológicamente específico para el tejido prostático, está presente en el
tejido prostático normal, benigno hiperplásico y maligno, en el carcinoma
prostático metastásico y también en el líquido prostático y el plasma seminal.
 MUESTRA - PRE ANALITICA
 1. Recoja las muestras de suero
de acuerdo con las prácticas
médicas correctas (Tubo tapa
amarilla con separador de gel)
 2. No utilice muestras
inactivadas por calor. No
utilice conservante de azida
sódica en las muestras.
 3. No utilice muestras con
contaminación microbiana
evidente.
 Los sedimentos y los sólidos en suspensión
en las muestras pueden interferir con el
resultado de la prueba, que debe
eliminarse mediante centrifugación.
Asegúrese de que se haya producido la
formación completa del coágulo en las
muestras de suero antes de la
centrifugación.
 Algunas muestras, especialmente las de
pacientes que reciben terapia
anticoagulante o trombolítica, pueden
exhibir un mayor tiempo de coagulación. Si
la muestra se centrifuga antes de que se
forme un coágulo completo, la presencia
de fibrina puede causar resultados
erróneos. Asegúrese de que las muestras no
se deterioren antes de su uso
 Antes del envío, se recomienda que las muestras se extraigan del coágulo, del
separador de suero o de los glóbulos rojos.
 Tenga cuidado al manipular muestras de pacientes para evitar la contaminación
cruzada. Se recomienda el uso de pipetas o puntas de pipeta desechables.
 El procesamiento insuficiente de la muestra o la interrupción de la muestra durante
el transporte pueden causar resultados deprimidos.
 Centrifugar la muestra después de haber sido colectada a los 30 min a 4000 rpm x
10 min
 Evite las muestras extremadamente hemolíticas, lipemias o turbias.
 Tape y almacene las muestras a 18-25 ℃ durante no más de 8 horas; para un uso
prolongado, las muestras deben taparse y almacenarse a 2-8 ℃ hasta 48 horas. O
congele las muestras que necesiten ser almacenadas o transportadas por más de 48
horas a -20 ℃.
 Evite múltiples ciclos de congelación-descongelación. Mezcle bien las muestras
descongeladas con un vórtice de baja velocidad o invirtiendo 10 veces. Inspeccione
visualmente las muestras, si se observa estratificación o estratificación, continúe
mezclando hasta que las muestras sean visiblemente homogéneas.
 Después de descongelar, lleve a temperatura ambiente y mezcle bien agitando
suavemente. 1
Toda notificación de caso
SOSPECHOSO se refiere la
• Notificación del caso con
ESTABLECIMIENTOS
evidencia clínica ficha y muestras,
DE SALUD O
PUNTOS DE • Se refiere al paciente al consignando la FECHA
ATENCIÓN
laboratorio local TOMA MUESTRA

• Toma de muestra de SUERO (tubo


vacutainner tapa amarilla)
LABORATORIOS
LOCALES
• Enviar la muestra respetando el
triple envase según normativa de
Bioseguridad

• Recepción de la muestras
LABORATORIO DE • Control de calidad de fichas y
SALUD PUBLICA – muestras tomadas.
RED DE SALUD

Conservar las muestras en • Confirmación por


cadena de frío de 2° a 8° C; LABORATORIO pruebas
REGIONAL
si se conserva por más especializadas.
tiempo congelar las
muestras.
Conservación y transporte de muestras

Las muestras deben ser conservadas en cadena de frío

( 2 - 8° C), evitar congelar y descongelar , y envíe al


laboratorio dentro de las 24 horas.
El traslado de muestras deben usar un triple empaque:
• Contenedor primario, deposito donde se coloca la
muestra (suero).
• Contenedor secundario, recipiente para proteger la
muestra.
• Contenedor terciario, recipiente cooler o caja de
tecknopor donde se coloca cojines de hielo para
conservar la muestra en cadena de frio ( 2 - 8° C)
Analizador de ensayo

AutoLumo A1000
 AutoLumo A1000 es un analizador de inmunoensayo de
quimioluminiscencia completamente automatizado que integra
gran capacidad, gran rendimiento y robustez para lograr el mejor
rendimiento de prueba de inmunoensayo.
Blgo. Pável Florián Huaripuma Medina
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AYACUCHO
Laboratorio de Referencia Regional Ayacucho
pvelh@hotmail.com
966607222
• Los valores de PSA <0.1 ng/ml no deben imprimirse para entrega de resultado, se
recomienda volver a tomarle la muestra.
• Los valores de PSA > 0.1 ng/ml si se pueden imprimir para la entrega de resultados,
hacer el seguimiento clínico.

También podría gustarte