Taller 3ero Basico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Taller para Madres, Padres y/o

Apoderados

Colegio San Alfonso de El Boldo

Dpto de Convivencia Escolar


Colegio San Alfonso de El Boldo
Abril 2022
¿Cómo estás? Es la pregunta que se hace luego del saludo cuando conversamos
con alguien en cualquier situación social.
El Medidor Sale de forma automática. Y, como parte del código conducta y buenos modales que
Emocional tenemos instaurado, respondemos “bien”.
Estamos acostumbrados a responder “bien”.  Con el “bien” salimos del paso
cuando estamos “mal” y no queremos dar explicaciones. Funciona también cuando
no tenemos idea de cómo nos sentimos pero tenemos que responder. 
De la misma manera, deseamos -incluso agradecemos- que los demás nos
respondan “bien”, pues así podemos continuar con lo que sigue y evitamos caer en lo
difícil de tener que enfrentar con temas tenebrosos.
Nuestro mundo emocional va mucho más allá de esta respuesta superficial y
automatizada. Es rico, variado, está lleno de matices y tiene diferentes niveles de
intensidad. Si nos aventuramos a mirar al interior y a pasar tiempo con lo que
sentimos – lo bonito, lo incómodo, lo que inspira, lo que asusta- podríamos
acercarnos a nuestra mejor versión decidiendo y actuando en favor de nuestro
bienestar. 

Nicole Fuentes
Autora del libro Felicidad en el Trayecto
¿Qué es el Medidor Es una gráfica que distribuye emociones en cuatro cuadrantes
Emocional? combinando dos variables: nivel de energía y nivel de satisfacción.
Puede darnos mucha información con respecto a nuestro mundo
emocional.

¿Cómo usamos el medidor emocional para identificar


nuestras emociones?
Paso 1

Conecta con tu cuerpo y responde la pregunta:

¿Cómo está tu nivel de energía?, ¿Alto o bajo?


Paso 2

Dedica unos momentos a decidir:

¿Cómo está tu nivel de satisfacción?, ¿Alto o bajo?


Paso 3

Identifica el cuadrante en que te coloca la combinación de tu nivel de energía


con tu nivel de satisfacción
Rojo. Esquina superior izquierda. Alto Amarillo. Esquina superior derecha.
nivel de energía y bajo nivel de Alto nivel de energía y alto nivel de
satisfacción. El área roja es territorio de satisfacción. Las emociones que
emociones como enojado, ira, traición, viven esta zona son, por ejemplo,
furia, miedo, pánico. Físicamente este felicidad, entusiasmo, optimismo,
estado emocional se traduce en alegría, inspiración, esperanza. Las
músculos contraídos, ritmo cardiaco sensaciones físicas congruentes con
acelerado, visión de túnel, movimientos estas emociones son sentirse lleno
rápidos y bruscos. Alerta máxima que de energía, caminar erguido,
nos prepara para pelear o escapar. hombros derechos, mirada al frente.

Azul. Esquina inferior izquierda. Bajo Verde. Esquina inferior derecha.


nivel de energía y bajo nivel de Bajo nivel de energía y alto nivel de
satisfacción. Cuando estamos en el color satisfacción. En este cuadrante el
azul las emociones son tristeza, tipo de emociones que habitan son
depresión, nostalgia, melancolía, serenidad, paz, gratitud,
preocupación, angustia. Las sensaciones contemplación. La sensación física
físicas que las acompañan pudieran es de tranquilidad, de movimientos
reflejarse como hombros caídos, mirada lentos, respiración lenta, hombros
hacia abajo, cuerpo retraído. relajados.
Medidor Si aprendemos a identificar, expresar y dirigir nuestras emociones,
podemos utilizarlas para ayudarnos a crear vidas más plenas y
Emocional positivas.

Ahora si… ¿Cómo estás hoy? Describe con tus propias palabras
cómo te sientes

*Puede anotar y detallar sus sentimientos en la hoja.


Medidor
Emocional

Continuemos…
Ubique el cursor del computador en el cuadrante y color que
represente su nivel de energía y satisfacción y no lo mueva.
Medidor
Emocional
Ubique el cursor del computador en el cuadrante y color que
represente su nivel de energía y satisfacción y no lo mueva.
Medidor
Emocional
Medidor
Emocional Reflexión:

¿Qué te hace sentir al ver tu medidor emocional?

*Puede anotar y detallar sus sentimientos en la hoja.


Medidor
Emocional
Sugerencias  Haz pausas durante el día para identificar cómo están tus
niveles de energía y satisfacción.

 Si tienes a la mano el medidor emocional, decide cuál es la


emoción que mejor te describe en ese momento.

 Si la emoción te gusta… disfrútala y trata de identificar qué la


provoca.

 Si la emoción te incomoda, molesta o duele piensa en una


pequeña acción que puedas hacer para cambiar tu estado
emocional. Recuerda también mostrar curiosidad con esa
emoción para escuchar el mensaje que tiene para ti.
Sugerencias

 Pega el medidor emocional en un lugar visible.

 Puede ser en tu casa, tu lugar de trabajo o como fondo de


pantalla de tu celular.

 Compártelo con tus amigos, tus hijos, tu pareja, tu equipo de


trabajo.
Sugerencias
 Una manera linda de comenzar una interacción en una reunión
es haciendo un “check-in” emocional.

 Cada integrante dedica unos momentos a identificar su emoción


predominante y compartir de “qué color viene vestido hoy”.

 A los hijos podemos mostrarles el tablero y pedirles que nos


muestren en cuál cuadrito están.
Comentarios

¿Cómo se sintieron al realizar la actividad?

¿Cómo creen que este trabajo les aporta como herramienta para
guiar a sus hijos en el reencuentro con la presencialidad?
Solicitamos nos coopere en reflexionar estas preguntas junto a su
Cuestionario familia y luego escriban las respuestas y puedan enviarlas al email
del Profesor Jefe de su hijo o hija.

El propósito de este trabajo es construir confianzas para este


proceso de reencuentro en los colegio y así generar ambientes
amables, respetuosos, empáticos, de acogida.

Para ello la voz de todos y todas las integrantes de la comunidad


educativa son muy importantes y, en una construcción colaborativa
lograr ambientes de confianza y sana convivencia.

*Si tiene más de 1 hijo, favor de enviar el mismo archivo a los


Profesores Jefes correspondientes.
1. ¿Hemos podido conversar con

Responder formulario
nuestros hijos(as) o pupilo, sobre sus
sentimientos en este regreso a clases?
2. Como apoderados y apoderadas,
Responder de forma personal ¿qué preocupaciones hemos tenido
en este tiempo de reencuentro?
3. ¿Qué estrategias hemos
implementado, a nivel personal y/o
colectivamente para enfrentar estas
experiencias?
4. ¿Qué percepciones tenemos de cómo
están viviendo niñas, niños y
estudiantes este reencuentro?
5. ¿Qué podemos hacer como madres,
https://forms.gle/cdRfeb8mN7a66715A padres y apoderados(as) para mejorar
las relaciones de cuidado entre todos
y todas?
6. ¿Qué podemos hacer como
comunidad educativa para mejorar
las relaciones de cuidado entre todos
y todas?
7. ¿Cómo deben ser las relaciones entre
hombres, mujeres y personas
pertenecientes a la diversidad sexual?
Informaciones Generales
• Se informa a la Comunidad, que nuestro establecimiento a partir de
este año 2022, comienza a trabajar con libro de clases virtual, con la
empresa KIMCHE, que implica, un proceso de marcha blanca,
acompañado de la integración de la tecnología en nuestro quehacer
administrativo y académico. Por lo tanto, es de suma importancia
mantener actualizadas las fichas de cada alumno(a), en especial, los
números telefónicos de los apoderados, para una adecuada
comunicación
• El proceso de Evaluación Diagnóstico Integral de Aprendizaje (DIA),
finaliza el día jueves 14 de abril de 2022. –
• Se realizó la Constitución y primera reunión del Consejo Escolar 2022,
el día martes 22 de marzo. –
• Se inician los talleres extraprogramáticos 2022.
• El proceso eleccionario del Centro de Madres, Padres y Apoderados finalizó, con el siguiente
resultado:
• Patricia Contardo 8° Básico 43,7%
• Sofía Palacios 8° Básico 33.1%
• Alejandra Cáceres Kínder 11,9%
• Paola Vásquez Kínder 11,3%

Enviar al Profesor Jefe el nombre del delegado de cada curso para el Centro de Madres, Padres y
Apoderados. –

Se realiza la instalación de Desfibrilador Externo Automático (DEA) ley N° 21.156, adquirido en


conjunto con el Centro de Apoderados, que incluía la capacitación de 6 trabajadores de nuestro
establecimiento. –
• Los niños que no fueron vacunados en el colegio para la campaña de
la influenza deben ir a los puntos de vacunación. No se volverá a
vacunar en el colegio. –

• La Coordinación de Disciplina recuerda a las Madres, Padres y/o


Apoderados que los alumnos/as deben asistir a clases con su
uniforme del colegio. No se aceptan polerones de otro color ajeno al
uniforme. Cuidar su presentación personal: recogerse el pelo durante
las clases (damas y varones). Las alumnas que se maquillan deben
hacerlo de forma sutil y suave (no cargados o llamativos). Si desea
justificar la inasistencia de un alumno/a puede realizarlo al teléfono
del colegio: 75/ 2383976.
Evaluaciones de abril
• Inglés: Martes 19/ 04 y los contenidos son los siguientes:
1.Days of the week
2.weather 
3.clothes
4.colors
5.Alphabet

• Lenguaje: Prueba de lectura El perro poco y la oveja perdida será el miércoles


27 de abril

• Matemática: Control El Reloj y números Miércoles 20 de abril


Talleres extraprogramáticos
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES
16:15 a 17:15 GIMNASIA RITMICA TALLER FUTBOL ( 4 - 5 Y 6°)

TALLER FUTSAL (6° A 8°)

POLIDEPORTIVO (KINDER Y 1°)

TALLER MANOS MAGICA

PRIMEROS AUXILIOS (Básica) TALLER DE BOTANICA

17:00 a 18:00 GIMNASIA RITMICA TALLER FUTBOL (7° A 4° MEDIO)

TALLER VOLEIBOL

PRIMEROS AUXILIOS (Media)

También podría gustarte