Titulos Valores - Trabajo Grupal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de

Independencia”
Instituto Superior Tecnológico Publico
“ARTURO SABROSO MONTOYA”

Especialidad de Contabilidad

U.D: Contabilidad de Entidades Financieras


Profesora: Rosario Soto
Integrantes : Glenny Anel Alarcón Palma
Dina Sandy Rodriguez Flores
EL CHEQUE:
Es un documento que ha de librarse contra un
El cheque es un título valor que consiste en la banco o una entidad de crédito que tenga
orden de pago que se libra contra un banco a fondos a disposición del librador y de
favor de una persona o empresa, y para ello conformidad con un acuerdo expreso o tácito
cuentahabiente libra la orden de pago según el cual el librador tenga derecho a
mediante un cheque para que el banco pague disponer por cheque de aquellos fondos.
el valor correspondiente a quien presente el Es un título valor por medio del cual una
cheque al banco, o al beneficiario que figure persona llamada girador (quien posee una
en el cheque. cuenta corriente bancaria) ordena a un banco
Llamase cheque a una orden de pago pura y llamado girado, que pague una determinada
simple librada contra un banco en el cual el suma de dinero a la orden de un tercero
librador tiene fondos depositados a su orden llamado beneficiario.
en cuenta corriente bancaria o autorización Librador o Girador: Es la persona que emite el
para girar en descubierto. cheque y ordena su pago al banco.
Librado o Girado: Es el banco o entidad de
crédito a la que se le ordena pagar el cheque
con los fondos que el librador tiene.
LEY 27287: 82.1 En el Cheque y en otros títulos valores
sujetos a protesto, cuyo pago deba verificarse con cargo en
una cuenta mantenida en una empresa del Sistema Financiero
Nacional según cláusula que conste en el título conforme al
Artículo 53, surtirá todos los efectos del protesto la
constancia que deje la empresa respectiva en el mismo título,
según el párrafo final del Artículo 74, siendo de aplicación en
lo pertinente las disposiciones que contiene el Artículo 213.

MODELO DE CHEQUE
LA LETRA DE CAMBIO:
La letra de cambio es un título valor a la
orden que consiste en la orden incondicional
dada al deudor o aceptante de la letra, de
pagar un valor determinado en favor del
girador.
En la letra de cambio, tiene como objetivo la
realización de una transacción comercial. Para
ello es necesario que intervengan tres figuras
en la operación.
Una letra de cambio implica una obligación de
pago de una determinada cantidad de dinero
en un plazo preestablecido.
Una de las mayores ventajas que tiene una letra de
cambio es que se puede endosar a un tercero, es decir, el
tenedor de la letra podrá transferir su derecho de cobro a
un tercero por endoso y obtener así liquidez de forma
inmediata o en el corto plazo.
LEY 27287: Artículo 124.- Cláusula documentaria
La inserción de la cláusula "documento contra
aceptación", "documentos contra pago" u otra
equivalente, cuando se acompañan documentos a la Letra
de Cambio, obliga al tenedor a no entregar los
documentos sino cuando se produzca la aceptación o el
pago de la Letra de Cambio, según el caso.
MODELO DE LETRA DE CAMBIO
EL PAGARE
El pagaré es un título de crédito que concede un derecho de
cobro al beneficiario (o tenedor) del mismo.

La persona física o jurídica que lo emite y firma se lo entrega a su


acreedor con dos intenciones: el reconocimiento de una deuda
(indicando su importe) y la promesa de pagarla en la fecha y
lugar referidos en el documento.

En las relaciones comerciales, la utilización del pagaré es un


modo fiable para acreditar el pago futuro de un bien o servicio
que haya sido entregado y facturado. Siempre dentro de un
acuerdo mutuo y de buena fe, algo determinante para dar mayor
seguridad al documento.

Todo esto necesita que en el papel documental queden bien


definidos los elementos básicos, para que este título pueda
cumplir su finalidad
LOS DATOS DE UN PAGARE

Estas son las indicaciones esenciales:

1. La denominación, con la palabra “Pagaré” encabezando


el impreso.
2. El importe de la deuda, con la cantidad expresada en
número, letra y unidad monetaria.
3. El lugar de cobro y la fecha de vencimiento del pagaré.
Identificación del beneficiario. La persona (física o jurídica)
a cuya orden se debe proceder al pago, en la fecha y lugar
convenido.
4. La firma y antefirma del deudor, con su sello o razón
social.
5. El lugar y fecha de expedición del documento.
¿QUIÉNES INTERVIENEN EN UN PAGARÉ?
Básicamente, el pagaré se formaliza con dos partes representadas:
•El deudor o librado, que es quién emite el documento y se compromete a pagar
la suma estipulada. También se denomina tenedor.
•El acreedor o librador, que actúa como beneficiario y tiene el poder de cobrar
la deuda en la fecha de su vencimiento.
Desde la parte deudora puede intervenir también algún avalista, como garante del
pago en caso de no hacerlo el deudor principal.
Al beneficiario, salvo que esté expresamente prohibido, se le permite transmitir
(endosar o ceder) el título y sus derechos a un tercero, que también podría
aparecer identificado en el documento.
Cuando el emisor del pagaré es una empresa y utiliza un
formato propio, el título se denomina comúnmente pagaré de
empresa.
FACTURA CONFORMADA
CANCELACIÓN
CARACTERÍSTICA

CRÉDITO

3 CUOTAS
MENSUALES

Bienes que uno ah


entregado o servicios
que uno ya presto
¿Qué
contiene
esta factura?

Este documento va
Esta va contener
dar prueba de que
explícitamente que
hay un crédito, el
bienes
mismo que debe ser
La empresa CURACAO
suscrito por el
esta entregando a la srt.
deudor.
Mercedes.

¿Para que me
servirá este
documento?
¿Qué es la factura
conformada?
La factura conformada es un título valor causado, nominativo y
transmisible por endoso; representa simultáneamente el
derecho de crédito originando en la transacción comercial de la
que surge y el derecho de prenda preferentemente sobre las
mercaderías descritas en el mismo título, cuyo precio
justamente se ha diferido en su pago con garantía de los
mismos bienes.
A diferencia de otras legislaciones que permiten la emisión de
valores similares por parte del deudor, (certificados de
reconocimiento de deuda negociables) o de la letra girada a
cargo del mismo girador, la factura conformada debe ser
emitida solo por el vendedor-acreedor. La descripción de la
mercancía vendida al crédito es muy importante, pues son esos
bienes los que quedan afectos en prenda y garantía de pago del
precio no cancelado.
MODELO DE LA FACTURA CONFORMADA
CONCLUSIONES
La factura conformada es un titulo valor que se
establece derechos sobre bienes que han sido
entregados, pero aun no cancelados, la misma
que debe ser suscrita por el deudor de
conformidad a los bienes consignados en ella.

A diferencia de un comprobante de pago, la


factura conformada se emite a voluntad del
comprador y no tiene efectos tributarios, porque
es un titulo de crédito.
Gracias

También podría gustarte