Instrumental Básico e Insumos Básicos en Cirugía Menor

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Instrumental básico e insumos básicos en cirugía

menor. Tipos de drenes pasivos (Kerh pen rose


tubular) y activos (Jackson PrattBlake Hemovack).
Asepsia y antisepsia en cirugía
INSTRUMENTAL BASICA EN CIRUGIA MENOR

1 Mango de bisturí núm. 3 (hoja 15)

Corte
1 Mango de bisturí núm. 4 (hoja 22)

1 Tijera Mayo recta (15 cm)


1 Tijera Metzenbaum curva

1 Tijera Mayo curva (15 cm) 1 Tijeras Iris (11.5 cm


Pinzas para Hemostasia
se utilizan en numerosos
procedimientos como pinza
2 Pinzas Halsted (12.5 cm) hemostática para vasos sanguíneos
pequeños

se utiliza en cirugías generales para la


2 Pinzas Kelly curvas (14 cm) toma de tejido o piel y para
hemostasia o pinzado de vasos
sanguíneos

Se utilizan tanto para coger tejidos,


gasas o esponjas, a veces también para
1 Pinza Foerster (18 cm)
realizar hemostasia por presión.
También denominada pinza de aro. Es
una pinza larga, que puede ser curva o
recta. Larga cremallera que permite
graduar la presión en la punta.
Disección Este instrumento permite sujetar tejidos y
materiales mediante la fuerza ejercida por
la presión de las ramas. Proporcionan un
1 Pinza de disección con dientes (15 cm) firme sostén en los tejidos duros y piel. Son
muy útiles para el levantamiento de la piel.
Se utilizan normalmente para tomar
elementos que no se desgarren fácilmente.

1 Pinza de disección sin dientes (15 cm) Presenta una punta escalonada con estrías o
muescas y sin diente que permite tomar
muestras sin necesidad de desgarrar.

termina en una punta muy fina de 1,2mm.


por lo que se utiliza para sujeción de partes
1 Pinza de disección Adson sin dientes muy pequeñas y cuando se necesita gran
(12 cm) precisión.

Se usa para coger, sujetar, atraer o


comprimir tejidos, posee uno o más dientes
1 Pinzas de disección Adson con finos en el extremo de cada hoja para
dientes (12 cm) sostener tejidos con un traumatismo
mínimo, durante la cirugía.
Separación
Nos permiten separar los tejidos y tener un acceso
fácil a la zona quirúrgica, proteger a los tejidos
adyacentes a ella y conseguir una buena
2 Separadores Farabeuf visibilidad

El separador de Volkmann con punta aguda


permite mantener los tejidos insensibles fuera del
área del trabajo del quirófano. El separador de
2 Separadores Volkmann Volkmann agudo está disponible con 1-6 garfios
Sutura

1 Portaagujas Hegar- indicada para la sujeción y guía de


Mayo (16 cm) agujas durante la sutura

indicado en cirugía de tejidos internos,


ligadura de vasos sanguíneos y
1 Catgut simple 3-0 aproximación de tejido celular
subcutáneo

Indicado especialmente para la sutura de piel,


cirugía general y plástica. Evita el arrastre de
Nailon 3-0 con aguja microorganismos gracias a su suave superficie,
además de hacer su manejo y deslizamiento a
través de los tejidos más fácil
insumos básicos en cirugía menor
Manejo de drenajes quirúrgicos
Asepsia y antisepsia en cirugía
Se utilizará jabón especial para lavado quirúrgico.

Lavado de manos
Cepillo de fibra sintética de dureza idónea.

Toallas de papel o compresas estériles.

Se humedecerán las manos y los antebrazos. El cepillado se realizará desde las zonas distales
(dedos) hacia las proximales (antebrazo). Una vez terminados el enjabonado y el cepillado se
enjuagará con abundante agua, repitiendo la operación dos veces. Al acabar, se mantendrán las
manos por encima de los codos y se secarán.

Colocación de bata, gorro, mascarilla y guantes estériles

Colocación de una bata quirúrgica estéril, que será impermeabilizada (evitará


riesgos de contacto con sangre y otros líquidos) y de un solo uso. Si tenemos
ayudante, nos ayudará a colocárnosla y a atar los cordeles de sujeción.

Gorro :Evita la caída de material del cuero cabelludo sobre el campo quirúrgico.
Mascarilla: Evita contaminación del campo por secreciones y gérmenes de las vías
respiratorias del médico y enfermera.
Guantes estériles: Evita la contaminación del campo por gérmenes de las manos.
Debe usarse siempre guantes estériles (doble guante si se interviene a un portador
conocido de virus de la hepatitis, VIH)
Preparación del campo quirúrgico

Limpieza de la zona, primero con agua y jabón, o por arrastre con suero fisiológico a presión.

En aquellas zonas con pelos, si fuera necesario, se rasurará con maquinillas desechables,
haciéndolo a contrapelo y eliminado todos los restos de pelos. En el cuero cabelludo
podemos evitar este rasurado apartando el cabello y sujetándolo con esparadrapo de
papel.

Desinfección de la zona con pinceladas de povidona yodada, utilizando una gasa


impregnada y sujeta con una pinza de Pean que se aplicará en una zona más amplia que el
simple campo de intervención, comenzando por el centro y terminando en la periferia. Es
conveniente marcar la zona a intervenir con un rotulador quirúrgico.

Cubrir la zona con paños estériles (lo haremos con los guantes estériles ya puestos y
desplegando los paños antes de cubrir la zona.

También podría gustarte