2do Caso Clinico Apendicitis NC
2do Caso Clinico Apendicitis NC
2do Caso Clinico Apendicitis NC
HEMOGRAMA
Apendicitis
Normal (apéndice está en contacto con el uréter o la Se reporta piuría en el 20% de las gestantes con
vejiga puede haber bacteriuria leve, leucocituria leve apendicitis aguda, por la cercanía del apéndice al ureter
y/o hematuria. retroperitoneal en la segunda mitad embarazo
Imagenología
Radiografía SA:
Apendicolito calcificado 50%
EXÁMENES DE Distensión cecal
Niveles hidroaéreos
IMÁGENES Distensión int (signo asa centinela)
Líquido peritoneal
Postura antálgica (escoliosis)
Se recomienda el ultrasonido (US) como primera Borramiento psoas
opción, seguido por la resonancia magnética Ecografía: Diámetro >6mm
nuclear (RMN) y, si esta no está disponible, se Corte transversal el signo de la DONA
En cuanto a la TAC, a pesar de tener una Apendicolito (hiperecogénico)
debe realizar una tomografía axial computarizada sensibilidad del 92% y especificidad del Líquido libre (anecogénico).
(TAC) en última instancia. 99%, siendo más eficaz para el Dilatación de asa intestinal
diagnóstico de apendicitis, se prefiere Masa o absceso
evitar, en la medida de lo posible, la TAC y RM: Diámetro >6mm
exposición de la madre y el feto a los
Corte transversal el signo de la DONA
La RMN debe considerarse el método de elección para efectos deletéreos de la radiación.
Apendicolito
evaluar a la gestante con sospecha de esta patología . Líquido libre
Dilatación de asa intestinal
Otros signos de obstrucción intestinal.
Score Diagnóstico de Apendicitis.
Criterios de la escala de Alvarado modificada
Sensibilidad de 68-82%
Especificidad de 75-87.9%1,5 .
Dicha escala permite que los pacientes con
dolor abdominal en la fosa iliaca derecha
sean clasificados en 3 grupos de acuerdo
con la probabilidad de tener apendicitis:
2. CortezJ.; De León J.; Martínez M.; Guzmán J.; Palomeque A.; Cruz N.;et
al.Apendicitis aguda: revisión de la literatura.Cirujano General (México): 2019; 41
(1): 33-38.