01 Fuentes Historicas de La Administración

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

E.P. NUTRICION HUMANA

Administración de servicios de alimentación

FUENTES HISTÓRICAS DE LA ADMINISTRACIÓN


D Sc Ruben C. Flores Ccosi.
2022 1° SEMESTRE
PRESENCIA DE LA
ADMINISTRACIÓN EN EL
TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

ANTECEDENTES
CRONOLOGIA

INFLUENCIAS
ANTES DEL SIGLO XX

AUTORES SIGLO XX

Egipcios TEORIAS PIONEROS


Babilonia FILOSOFOS REVOLUCION INDUSTRIALES
Científica INDUSTRIAL
Chinos Clásica
EXPONENTES ECONOMISTAS
Judíos Estructural FASES
ORGANIZACIONES LIBERALES TIPOS DE
Burocrática
Europeos ORGANIZACIONES
Relaciones
Ingleses Comportamiento PRIMERA EXPONENTES
TÍPICAS
Sócrates REVOLUCIION Agricolas
EEUU Desarrollo
Platón Iglesia católica (1780-1860) Mineras
organizacional Adan Smith
Aristoteles Ejercito Cuatro fases Textiles
Situacional Taylor
F.Bacon SEGUNDA Constructoras
Contingencial Otros
R.Descartes REVOLUCION Bancos
(1860-1914)
Siete caracteristicas Funciones
Tecnologia
EPOCA PRIMITIVA
 Realizaban actividades de caza, pesca y recolección.
 Los jefes de familia tomaban las decisiones más
importantes.
 División natural del trabajo por sexo y edad.
 Administración incipiente.
 Trabajo cooperativo.
ÉPOCA AGRÍCOLA
Aparición de la agricultura y la vida
sedentaria.

Organización de tipo patriarcal.


Prevalece la división natural del trabajo
Aparece el Estado

Control de trabajo colectivo y el pago de


tributo.
ANTIGÜEDAD GRECOLATINA

Aparición del esclavismo.


Supervisión estricta y sanción corporal en la
administración.
Los esclavos carecían de derechos.
Bajo rendimiento productivo.
Trato inhumano a los esclavos.
Todo esto fue causa de la caída del imperio
romano.
INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA
IGLESIA CATÓLICA
Se convirtió en la organización más grande de su época.
Las normas administrativas y los principios de organización
pública fueron transferidos a la Iglesia romana.
Cuenta con una organización simple y eficiente que funciona
efectivamente bajo el mando de una sola persona.
 Sirvió de modelo para muchas organizaciones
Las organizaciones incorporaron los principios y normas que
utilizaba.
INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN
MILITAR

Tuvo gran influencia en las teorías administrativas.


Sun Tzu escribió un libro “El arte de la guerra” que habla
de planes, tácticas, estrategias, puntos fuertes o débiles
del enemigo y de la organización.
Federico II, el Grande creo el estado mayor (staff) para
asesorar al mando (línea)militar.
Se observan perfectamente definidas las líneas de
autoridad y responsabilidad
ÉPOCA FEUDAL
La administración estaba sujeta a criterios del señor feudal.
Relaciones sociales de servidumbre.
Aparecen los talleres artesanales.
Aparición de gremios (antecedentes de sindicatos) que regulaban
los horarios y sueldos.
Un gran número de siervos se convierten en trabajadores
independientes.
Aparecen nuevas estructuras de autoridad.
Las relaciones sociales se caracterizan por un régimen de
servidumbre.
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
Inicia en Inglaterra con la invención de la
máquina de vapor (James Watt), la locomotora y
las máquinas herramientas.
Aparece en normas rígidas de trabajo.
Producción en masa.
La explotación inhumana del trabajador.
La administración crece mediante bases
científicas.
Transportes eficientes y más baratos
SIGLO XXI
Desarrollo tecnológico e industrial.
Surge la administración científica
(Frederick Taylor).
Se aplicó el método científico para definir
la mejor manera de hacer un trabajo.
La administración se tornó indispensable
en una empresa.
Se logra la optimización de los recursos.
AMÉRICA LATINA
La administración tuvo gran importancia en la
organización social económica y política.
Los Incas desarrollaron un sistema de
organización bastante complejo, basado en el
trueque.
La conquista de pueblos originaron múltiples
técnicas para una adecuada administración.
Los Aztecas tenían un sistema administrativo
complejo por las numerosas provincias que
poseían.
EVOLUCION DE LAS DIFERENTES TEORÍAS
ADMINISTRATIVAS
AÑOS TEORIAS
1903 Administración cientifica
1909 Teoría de la burocracia
1916 teoría clásica
1932 Teoría de las relaciones humanas
1947 Teoría estructuralista
1951 Teoría de sistemas
1953 Enfoque Sociotécnico
1954 Teoría neoclásica
1957 Teoría del comportamiento
1962 Desarrollo organizacional
1972 Teoría situacional
1975 Enfoque estrategico
1980 Teoría Z
1980 Filosofia de la calidad total
1990 Enfoque de reingeniería
1995 Teoría del servicio
2000 Teoría de la virtualidad
LA SOCIEDAD Y LAS ORGANIZACIONES.
• El mundo de hoy es una sociedad compuesta por organizaciones.
• La administración es imprescindible para la existencia, la supervivencia y el éxito de estas
organizaciones.
• Por lo tanto se requieren administradores que tengan diferentes habilidades como las
siguientes:
• Habilidad humana
• Habilidad técnica
• Habilidad conceptual.
• Toda organización debe ser administrada.
• Vivimos en una civilización donde el esfuerzo cooperativo del hombre es la base
fundamental de la sociedad.
QUE ES ADMINISTRAR
Administrar es el proceso de: planear, organizar, dirigir y controlar
el uso de los recursos para lograr los objetivos.
En los sistemas de calidad total se habla del ciclo de mejoramiento
continuo:
Planear, hacer, verificar, ajustar y normalizar
Etimología de la palabra administración:
AD:Dirección, tendencia.
MINISTER:Subordinación u obediencia
Cumplimiento de una función bajo el mando de otro.
ALGUNAS DEFINICIONES
TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES:
 Es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de las organizaciones en general.
ADMINISTRACIÓN :
 Es la conducción racional de las actividades de una organización.
TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
 Es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la administración de las organizaciones en general.
TAREA BASICA DE LA ADMINISTRACIÓN
 Llevar a cabo las actividades con la participación de las personas.
TAREA ACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN
 Interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de la
planeación, la organización, la dirección y el control de todas las actividades realizadas en las áreas y niveles de la
empresa, con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera más adecuada a la situación.
ADMINISTRACIÓN
 Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos.
LAS CINCO VARIABLES BÁSICAS DE LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION

TAREAS

ESTRUCTURA
TECNOLOGIA

ORGANIZACION

AMBIENTE PERSONAS
 PRINCIPALES DESAFIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

 GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMIA E INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

 EL INTERNET

 LA VIRTUALIDAD EN LAS EMPRESAS

 CAMBIOS EN EL TAMAÑO DE LAS ORGANIZACIONES.

 INFLUENCIA DE LAS VARIABLES MACROECONOMICAS: inflación, tasas de interés, tasas


de cambio etc.

 ADMINSITRACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE
CUADRO 1. EVOLUCIÓN SOCIAL SEGÚN DANIEL BELL Y ALVIN TOFFLER

SOCIEDAD DE PRIMERA OLA O SEGUNDA OLA O TERCERA OLA O


PRE-INDUSTRIAL INDUSTRIAL INFORMATIZADA

RECURSO CLAVE: LA TIERRA LA MAQUINARIA EL CONOCIMIENTO

ECONOMÍA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE SERVICIOS


DOMINANTE:

GRUPOS SOCIALES: CAMPESINOS OBREROS PROSUMIDORES


TERRATENIENTES EMPRESARIOS TECNÓCRATAS

TECNOLOGÍAS AGRARIA ENERGÍA Y INFORMÁTICA Y


DOMIINANTES: PROCESOS TELEMÁTICA

LAPSO EN LA DEL SIGLO XXX a de c DEL SIGLO XVIII A PARTIR DE 1950


HISTORIA: AL SIGLO XVIII d de c A 1950

DESARROLLO: LINEAL MODERADO EXPONENCIAL Y ASINTÓTICO


CONFLICTIVO EQUILIBRADO
CUADRO 2. EVOLUCIÓN HACIA LA ERA DEL SERVICIO

CUARTA OLA O
SOCIEDAD DE ERA DEL SERVICIO

RECURSO CLAVE: INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO

ECONOMÍA GERENCIA ESTRATÉGICA DEL SERVICIO


DOMINANTE:

GRUPOS SOCIALES: CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS

INFORMÁTICA, AUTOMATIZACIÓN,
TECNOLOGÍAS
DOMIINANTES: GERENCIA DE LOS MOMENTOS DE
VERDAD

LAPSO EN LA A PARTIR DE 1981


HISTORIA:

DESARROLLO: EXPONENCIAL ALTAMENTE COMPETITIVA


FIN
Gracias por su atención

También podría gustarte