La Organización Sistémica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

La organización

sistémica

TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

PRESENTA:
EDGAR QUIROZ MEXICANO.

PRIMER SEMESTRE, MAESTRÍA EN GESTIÓN ESCOLAR


Introducción

 Perspectiva integradora de la ciencia moderna surgida de la bilogía.

 Se remonta a la posguerra y tiene impacto en la teoría organizacional.

 Cobija perspectivas contemporáneas de las “relaciones humanas” que se conoce


como el “desarrollo organizacional” y la teoría contingente.
PIONEROS Y LA EVOLUCIÓN DE LA TEORIA SISTÉMICA DE LAS ORGANIZACIONES

Parsons “La teoría de sistemas


Ludwig von Bertalanffy y constituye un nuevo
kenneth Boulding. “un sistema social concepto para el estudio de
organizado para el logro de las organizaciones sociales y
Pioneros de la Teoría.
una meta particular” de su administración.

Robert kanh y Daniel Katz Merton


Taylorismo
De los trabajos mas Funciones latentes o
Comparten la idea central de
conocidos . inesperadas.
maximización.

Talcott Parsons y Robert Lawrence y Lorsch.


Churchman Ackoff y Annoff
Merton Las relaciones entre
Pioneros de la investigación
Trabajo de sistema social y estructura de la organización
operacional.
estructura. y el entorno inmediato.
La aplicación de las técnicas de investigación operacional se utiliza como marco de referencia en el “ análisis de sistemas”

Construcción de un modelo
matemático,
Para representar el problema.

Derivar una solución a partir del


modelo.

Formulación de Problemas.
Probar el modelo y la solución
Derivada del mismo

Establecimiento de controles
Sobre la solución

Implantación de la solución.
Un sistema es “un todo unitario organizado, compuesto por dos o más parte, componentes
o subsistemas interdependientes y delineado por los limites identificables de su ambiente
o suprasistema”

Naturaleza y cobertura de la teoría general de Jerarquía y tipos de sistemas.


sistemas

 Intenta desarrollar un marco amplio aplicable a  Bouldig habla de nueve niveles jerárquicos.
cualquier tipo de sistema.
 Bertalanfy- la necesidad de integración de  La taxonomía de Lazlo, disyingue siete tipos de
diversas ciencias y diciplinas, tanto en el campo sistemas.
social y el de las ciencias naturales.
 Es catalizador que desarrolle unos principios  Van Ginch propone también nueve criterios.
científicos una perspectiva y una metodología
universal, que sirvan para estudiar los sistemas
bilógicos, mecánicos y social.
La organización como un sistema abierto La organización como un sistema cerrado
Examinar la estabilidad o recurrencia de las  No se reconoce la equifinalidad: insistencia en
actividades, en relación con el insumo energético métodos correctos para llegar a un objetivo.
del sistema, la trasformación de la energía dentro del
sistema. CARACTERISTICAS :  Las irregularidades en el funcionamiento de los
 Importación de energía. sistemas originadas por el entorno no se
 Procesamiento de la energía que disponen las consideran como inherentes al mismo sino
organizaciones. varianzas de error.
 Aporte Exportación.
 El intercambio de energía entre el sistema y su  Impide el desarrollo de la función
entorno tiene carácter cíclico. retroalimentadora.
 Entropía negativa.
 Insumo de información, retroalimentación
negativa y proceso de codificación.
 Equifinalidad y tarea principal.
 El todo y la sinergia.
 Diferenciación.
 El estado estable y la homeóstasis dinámica.
Los subsistemas organizacionales

Gerenciales o Directivos
Mecanismos: sanciones
ADAPTACIÓN de autoridad, arbitraje,
APOYO Descripción: genera aumento de volumen de
Fuente de insumos respuestas a negocios, control y
condiciones externas restructuración de la
de producción y
combatientes. organización.
entrega del producto Definición: busca dirigir,
al entorno. Función:
distribuir y controlar las
Mecanismo: adquirir supervivencia de la actividades de la
MANTENIMIENTO control sobre las organización. organización.
Mecanismo: selección fuentes de “mira hacia afuera Función, resolver
de personal abastecimiento. de la organización” conflictos.
Técnicos o de producción. recompensas e “mira al exterior e
Definición: transforman y incentivos. Función: de
procesan energía. abastecimiento y interior de la
“Permite ejecutar los organización”
Función: satisfacer los roles organizacionales”. ventas.
requerimientos de las tareas.
División de trabajos, Función: mantener la “Mira al interior de
especificaciones y estabilidad y capacidad la organización”
estándares de trabajo. de producción.
“mira al interior de la “Mira al interior de la
organización”. organización y así
misma.
David Silverman (1978) Fernando cruz (1982) Alvin Goulddner (1973)

Tópicos Principales Crítica de la analogía bilógica orgánica. Critica desde la sociología norteamericana.
Crítica desde la sociología Británica.  Utilización de la analogía bilógica en el análisis  Crítica sobre el lenguaje sistémico.
 Análisis de la teoría sistémica con relación a la de los sistemas sociales.  Características del leguaje de Talcott Parsons,
teoría estructura funcionalista de Parsons y  Critica de la naturaleza descriptiva en el aplicable a los sicólogos sociales Katz y Kahn.
Merton. enfoque sistémico.
 Utilización de la analogía bilógica en el análisis
de los sistemas sociales.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEBILIDADES FORTALEZAS


 De importancia secundaria a los conceptos de  La analogía biológica-orgánica es incorrecta  Tendencia conceptualizadora “presenta y
cabio y conflicto. para un sistema social. entrelaza un concepto tras otro, los nombra,
 Las metas del sistema y sus necesidades se  El enfoque sistémico “se limita a describir define, subdivide, ejemplifica y categoriza”.
vuelven conflictivos entre personas y grupos. desde las entradas hasta las salidas el proceso
DEBILIDADES total de la organización, pero sin entrar en un DEBILIDADES
 Dirigen la atención a las interrelaciones entre análisis del mismo.  Parsons utiliza el lenguaje “oscuro,
organización y entorno. FORTALEZAS germánicamente opaco confuso y
 Se centran en las consecuencias no  No son tratadas por el autor. desconcertante”.
intencionales de la interacción social.
 Subrayan la importancia de la estructura
organizacional sobre el comportamiento.
ENFOQUE ALTERNATIVO Y SUGERENCIAS. Necesidad de diferenciar los sistemas NO HAY SUGERENCIAS
NO HAY SUGERENCIAS
físicos inertes, los bilógico-orgánicos,
los propios del hombre y los sistemas
sociales.

También podría gustarte