Modelo Preventivo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Índice

1. Presentación
2. Introducción
3. Objetivos
4. General
5. Específicos
6. Implementación del protocolo
7. Población niños edades de
8. Aplicación del protocolo
9. Situación actual
10. Definición de integridad, libertad y del contra el maltrato y el abuso sexual
11. Formas de abuso
12. Observaciones generales de los derechos del niño
13. Definición de abuso sexual a niñas, niños y adolescentes
14. Etapas del abuso sexual infantil familiar
15. Características de niñas, niños y adolescentes abusados sexualmente
16. Características de los abusadores sexuales
17. Indicadores de abuso sexual a niñas, niños y adolescente
18. Protocolo
19. Difusión y capacitación
conceptos
• Abuso es la acción y efecto de abusar, usar mal, excesiva, injusta, impropia o indebidamente algo o a alguien, según detalla el diccionario de
la Real Academia Española (RAE). La noción de abuso puede aplicarse de distintas maneras para formar diversos conceptos.
• El abuso puede aplicarse de distintas maneras para formar diversos conceptos. Un abuso de autoridad, por ejemplo, es aquel que comete
un superior cuando se excede en el ejercicio de atribuciones frente a un subordinado, generalmente humillándolo y forzándolo a realizar
tareas que no forman parte de sus obligaciones
• El abuso de fuerza acontece cuando una fuerza de seguridad, como la policía, ataca violentamente a un civil, haya sido provocado o no, ya
que de ninguna manera puede justificarse la violencia contra el pueblo por parte de quien promete protegerlo; es muy común presenciar
este tipo de abuso durante el transcurso de una manifestación pública. Este término está vinculado al abuso de superioridad.

Descripción general del abuso infantil  se define ampliamente como cualquier tipo de crueldad aplicada sobre un niño, incluido el abuso
mental, con palabras o gritos, el daño físico, jalones o golpes, el abandono no atenderlo en sus necesidades básicas físicas y emocionales y
el abuso o la explotación sexual.
Cómo explicar a un niño un abuso?

Cuando ocurre un abuso sexual, la persona que lo lleva a cabo suele decirle al niño
que se trata de un secreto que no debe explicar a nadie, o asustar o amenazar, pero
el niño no tiene que mantenerlo en secreto.
El comportamiento abusivo hacia los niños puede manifestarse de muchas maneras
diferentes, por lo que existen múltiples formas de abuso infantil, entre las que se
incluyen:
1. Acoso y ciberacoso
2. Explotación sexual infantil (ESI)
3. Trata de niños
4. Explotación criminal infantil y bandas
5. Violencia doméstica
6. Maltrato emocional
7. Mutilación
El abuso infantil se define ampliamente como cualquier tipo de crueldad aplicada sobre un
niño, incluido el abuso mental, el daño físico, el abandono y el abuso o la explotación sexual.
Los delitos específicos impuestos en casos de abuso infantil pueden incluir asalto o agresión.
Las personas y cuidadores tienen la obligación de denunciar una sospecha de abuso o maltrato
infantil, no obstante, muchos casos de abuso infantil no se denuncian.
Un niño que ha sido víctima de abuso o negligencia infantil puede sufrir una serie de
problemas, como por ejemplo:
dificultades para relacionarse,
falta de confianza en los adultos,
arrebatos emocionales (o retraimiento),
desempeño escolar deficiente,
depresión,
ansiedad,
ira.
Los elementos de un cargo por abuso infantil
Tal como se mencionó anteriormente, el abuso infantil es un delito que incluye una variedad de conductas que
implican el maltrato físico, emocional o sexual, o el abandono de un niño o definen como cualquier acto (u
omisión) que:
Produzca un riesgo inminente o un daño grave al bienestar infantil debido a abuso físico, emocional o sexual.
Afecte a un niño (generalmente menor de 18 años de edad).
Provenga de parte de un padre o cuidador responsable del bienestar del niño.
En la mayoría el daño debe haberse infligido por medios no accidentales.
Esto incluye actos intencionales, acciones imprudentes, como permitir que un delincuente sexual o abusador
conocido se quede solo con un niño y actos de negligencia como dejar solo en el hogar a un niño menor de
determinada edad.
Asimismo, el “daño” infligido sobre el niño no debe ser real, sino que puede incluir “amenazas” o “riesgos de daño
inminente”.
Además de las leyes estatales sobre el abuso infantil, todos los estados cuentan con organismos de servicios de
protección de menores que investigan denuncias de abuso y abandono de niños en un hogar.
Estos organismos también colocan a niños que han sido abusados o abandonados en lugares más seguros, ya sea
mediante adopción o acogida temporal.
Las defensas típicas incluyen accidentes, acusaciones injustificadas y el derecho de los padres a imponer
disciplina.
Los ejemplos de signos de advertencia de abuso infantil pueden incluir:
Abuso físico: quemaduras, mordidas, hematomas y fracturas inexplicables o la
filosofía parental de disciplinar mediante el daño físico
Abuso emocional: conductas extremas, desarrollo físico o emocional tardío, intento
de suicidio y menosprecio de parte de un padre o cuidador
Abuso sexual: dificultad para caminar o sentarse, relatos de pesadillas o de
micciones en la cama, cambios repentinos en el apetito, negación repentina a
cambiarse frente a otras personas o participar en actividades deportivas
Abandono: ausencias frecuentes a la escuela, falta evidente de atención médica u
odontológica, olor corporal intenso, quedarse en casa solo
Es posible prevenir el maltrato infantil en tu casa, en tu
entorno, escuela, o en tu comunidad, aunque es cierto
que en términos generales los gobiernos y escuelas
también son responsables y deben elaborar planes y
estrategias para evitar el maltrato infantil en todas sus
formas.
• Prevenir el maltrato es importante para evitar el
desarrollo de daños físicos y psicológicos en los niños.
Estos daños no solo se dan a corto plazo, sino que
pueden durar durante toda la vida.
• Ejemplo un niño que sufre maltrato puede desarrollar
un apego inseguro, el cual influirá en las relaciones que
tenga como adulto, también puede desarrollar baja
autoestima, depresión o ansiedad, entre otros
trastornos mentales.
Estrategias para la prevención del maltrato infantil

Aumenta la autoestima de tus hijos


Una buena manera de prevenir el maltrato infantil en
cualquier ámbito es fomentar la autoestima en tus hijos.
Si ellos son capaces de apreciarse y valorarse como
personas, será más difícil que los maltraten en la
escuela, por ejemplo, porque enseguida buscarán ayuda
para salir de esa situación.
Para estimular una buena autoestima en tus hijos, no los agredas verbalmente. Jamás le
digas a tu hijo que es “tonto”. No lo compares con sus hermanos o compañeros de clase.
Terminará por creer que él no vale tanto como los demás y eso destruirá su autoestima.
Estimula sus logros y confía en sus capacidades. Permíteles equivocarse y aprender de
sus errores. No los regañes. Con calma, indícales cuáles son los aspectos que deben
mejorar de sí mismos y confía en que pueden hacerlo.
Aprecia las actitudes positivas
Otra manera de mejorar la autoestima de tus hijos y evitar que sean maltratados es
reconocer y valorar todas sus actitudes positivas.
Cuando obtienen una buena nota en la escuela o cuando se comportan correctamente en
un paseo, se debe señalar y reconocer con palabras y gestos, besos y abrazos.
Enseña con el ejemplo
No puedes pedirle a un niño que deje de hacer berrinches y se calme, si le estás
gritando. Si le das un tirón de orejas, le estás enseñando que la violencia es una manera
de solucionar los problemas
• Si de verdad quieres evitar el maltrato infantil, debes comenzar por controlar
tus impulsos y actuar con calma. Si te sientes enojado, lo mejor es retirarte
a tu habitación y no hacer ni decir nada hasta que estés más calmado.
• De esta manera los niños también aprenderán a controlar sus emociones y
en el futuro no maltratarán a sus propios hijos.
• Fomenta el diálogo
• El diálogo es fundamental para una relación correcta entre padres e hijos.
Escucha lo que tu hijo tiene para decir y respóndele con calma y con
franqueza. Si quieres ayudar a evitar el maltrato infantil, cuéntale a tus hijos
cuáles son sus derechos.
• Diles que nadie tiene por qué ver o tocar sus partes íntimas y que si viven
alguna situación que les hace sentir incómodos, deben decírtelo, deben
confiar en ti, porque tú siempre los ayudarás.
Ajusta tus expectativas
Cada niño es distinto y no todos tienen las mismas
capacidades, preferencias o talentos. Algunos padres
tienen expectativas poco realistas en cuanto al
rendimiento escolar o deportivo de sus hijos, y esto
puede llevar a situaciones de maltrato infantil.
Como padre, debes aprender a conocer a tus hijos,
comprenderlos y ayudarles a desarrollar su potencial,
ajustando tus expectativas de acuerdo con sus
posibilidades y preferencias.
Busca ayuda profesional
Lamentablemente, no existe una escuela para padres. No todos los padres saben cuál es la mejor manera de criar a sus
hijos, cómo ponerles límites saludables o cómo controlar sus conductas.
Por eso, si estás teniendo problemas con la crianza, no debes sentirte avergonzado ni recurrir a la violencia. Busca ayuda
profesional en médicos, psicólogos o instituciones que brindan ayuda para padres, seguro que hay alguna en tu
comunidad.
Busca soluciones para patologías específicas
Algunas veces los niños con ciertas patologías, como trastornos de ansiedad, síndrome de déficit de atención o depresión,
pueden ser víctimas de maltrato infantil.
Si crees que la conducta de tu hijo no es la que debería ser, tienes que consultar al médico, tal vez padezca algún tipo de
trastorno que requiere un tratamiento específico.
Evita embarazos no deseados
Si realmente no quieres tener más hijos, entonces toma las precauciones necesarias para evitar un embarazo no
deseado. Los embarazos no planificados aumentan los riesgos de maltrato infantil y tener un hijo es una gran
responsabilidad.
Si no estás segura/o de poder o querer criar más hijos, es mejor que no los tengas.
Evita la violencia
Los niños y los adolescentes no aprenderán a golpes aquello que sus progenitores quieran enseñarles, siempre debes tener esto
muy presente.
La violencia no les ayudará a comportarse mejor o a resolver conflictos. Por el contrario, cuando hay violencia en el hogar los niños
se vuelven menos sensibles a las experiencias violentas y aumenta el maltrato infantil.
El aprender sobre las reglas de convivencia, sobre la paz, la solidaridad o la empatía no se lo enseñarás con palabras, sino con tu
propio ejemplo.

Pon límites de manera saludable


Es posible poner límites en tu hogar y que tus hijos los respeten y respeten tu autoridad como padre o como madre, sin necesidad
de recurrir a ningún tipo de violencia, física o verbal.
Para que la autoridad sea vivida y comprendida por los hijos como algo natural y positivo, los padres deben alejarse de las prácticas
violentas y aprender a manejar sus emociones, a reconocer y expresar su rabia encontrando las palabras adecuadas e, incluso,
deben aprender a pedir perdón a sus hijos cuando se equivocan.
Si en el momento de ir a dormir, de bañarse, de hacer las tareas escolares o de sentarse a la mesa las cosas no suceden como
querrías y la tensión aumenta siguiendo la secuencia: “hablar, convencer, discutir, gritar, pegar”, entonces te estás desbordando y
el clima emocional en tu hogar no será bueno.
Recuperar un clima adecuado es fundamental para que los padres puedan ejercer su autoridad. Los límites deben estar marcados
claramente, los hijos deben conocer perfectamente cuáles son las reglas y cuáles serán las consecuencias si no las siguen.
Y los padres deben aplicarlas siempre que los hijos no respeten estos límites, pero en un ambiente calmado, con un tono de voz,
postura corporal y gestos que transmitan autoridad pero tranquilidad al mismo tiempo.
El clima emocional seguro y adecuado en el hogar se basa en el convencimiento de que los conflictos aparecerán naturalmente en
todos los hogares, pero que existe un modo de solucionarlos, basado en el diálogo y el respeto mutuo entre padres e hijos.

consejos para mejorar el ambiente familiar, evitando el maltrato infantil.


• Modelo preventivo, para padres y maestros
• Objetivo: para evitar el abuso de cualquier índole a los niños
• Definición de abuso - Qué es, Significado y Concepto (definicion.de)
• Descripción general del abuso infantil | Abogado.com

• Equipo editorial. (24 de febrero de 2022). Cómo prevenir el maltrato


infantil. Lifeder. Recuperado
• https://www.lifeder.com/como-prevenir-maltrato-infantil/

También podría gustarte