LECTURA 1er. GRADO - Comprensión Lectora

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

MATERIALES DINO

El viaje de mamá
La mamá de Claudio está preparando un viaje. Claudio mira como
ella arregla su maleta. -Mamá, ¿por qué no me llevas contigo? -
Me encantaría llevarte -contesta la mamá-, pero es muy caro el
pasaje. -Llévame, entonces, en la maleta -insiste Claudito. -Eres
muy grande, no cabes dentro de ella. Claudio piensa un momento
y le contesta: -Báñame, mamá. Si me lavas una y otra vez me
haré pequeñito.
Encierra la respuesta correcta en cada pregunta.

¿Dónde quería meterse Claudito?

¿Qué cosa habrá imaginado Claudito que se encoge cuando se moja?

¿Quiénes son los personajes de la historia?


La casa de la tortuga
A un niño le regalaron una tortuga chiquitita.
-Le voy a hacer una casa -dijo el niño. Buscó un cajón y le hizo
una puerta. Adentro puso pasto verde y un montón de paja. "Aquí
mi tortuguita va a vivir feliz", pensaba nuestro amigo. Entonces
fue a buscar la tortuga. La encontró durmiendo, totalmente
escondida dentro de su caparazón.
-La tortuga tenía casa propia -dijo el niño-y no me había dado
cuenta. Dejaré la casita que hice para cuando me regalen un
animal que no tenga casa propia.
Escribe una V si la oración es verdadera o una F si es falsa.
A. La tortuga era grande
B. La tortuga tenía casa propia
C. El niño compró la casa
D. El niño pensó que la tortuga iba a vivir feliz

Colorea el personaje principal de la historia

Investiga información sobre la tortuga y contesta.

¿Dónde vive? ¿Qué come?

Describe sus características


¿Una mućeca?
-Mamá, me gustaría tener una muñeca –le dijo Claudia a su
madre. -¿Qué clase de muñeca te gustaría tener? -preguntó la
mamá. -Me gustaría una muñeca que sepa hablar, caminar y
comer.
-¿Nada más, Claudia?
-y que se ría, y que haya que bañarla, y que tenga el pelo largo
para poder peinarla ... -¿Eso no más? –y que duerma si le canto, y
que me dé besitos. -¿Sabes, Claudia? Tú no quieres una muñeca.
Lo que tú quieres es tener una hermanita.
Colorea los recuadros de las características de una niña y una
muñeca.

respira usa baterías

usa baterías es de plástico

come se enferma

duerme repite sonidos

Colorea los recuadros de las características de una niña y una


muñeca.
¿Cómo era Claudia?

¿Te ha pasado algo parecido alguna vez?

¿Por qué la mamá pensó que Claudia quería una hermanita?


El oso
El oso es un animal salvaje y muy grande, vive libre en la
naturaleza. Su cuerpo está cubierto de pelo. Tiene la cabeza
grande, los ojos pequeños, el hocico puntiagudo y las patas
cortas y fuertes con uñas muy largas. Vive en una cueva que se
llama osera. Sus cachorros se llaman oseznos y se alimentan de
la leche de su madre.
Contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Cómo es el oso?

2.- ¿Dónde vive el oso?

3.- ¿Cómo son los

osos?

4.- ¿Cómo se llama la cueva donde viven los osos?

5.- ¿Cómo se llaman los cachorros de los osos?

Completa el texto con las palabras que hagan falta, guíate de la


lectura anterior.

El es un animal salvaje y muy grande, vive libre en la


grande, los ojos , el hocico puntiagudo y las patas
. Su cuerpo está cubierto de . Tiene la cabeza
cortas y fuertes con uñas muy . Vive en una cueva que

se llama . Sus cachorros se llaman oseznos y


se

alimentan de la de su madre.
La casita para el perro
Una niñita tenía un perro regalón muy simpático. El perro dormía
sobre un saco debajo de una ventana. -A mi perro le hace falta
una casita -decía siempre la niña. Esperaba que sus padres
compraran la casita del perro. Pero los padres nunca la
compraban. U n día, todos salieron a pasear. De repente, cerca
de su casa, vieron un camión que llevaba una casita para perros. -
Miren -dijo la niña-o Así me gustaría que fuera la casita para mi
perro. El camión dobló una esquina. -Miren, dobló por la calle en
que vivimos nosotros. Va a pasar por delante de nuestra casa. Así
decía la niñita. Pero el camión con la casita no pasó por delante
de su casa. Paró ahí. -El camión está parado delante de nuestra
casa. Ahora están bajando la casita del perro y están golpeando
a la puerta. -¡Ya sé, ya sé! ¡Ustedes compraron la casita que yo
quería!
Lee cada pregunta y encierra la respuesta correcta.

¿Qué animal tenía la niñita?

¿Dónde dormía el perro?

¿Qué quería la niñita para su perro?

¿En qué venía la casita del perro?


Las galletas
Mi mamá hace galletas y les pone jalea de guayaba. Rebeca y
Luis, se las comen juntos, Da gusto verlos comer. Mamá las
guarda en la despensa para que el gato no las toque. Después de
comer los niños se van a jugar muy felices.
Contesta las siguientes preguntas:

1.-¿Quién hace galletas?

2.-¿Qué le ponen a las galletas?

3.-¿Quiénes comen juntos?

4.-¿Dónde se guardan las


galletas?

5.-¿Qué hacen los niños


después de comer?

Une con una línea cada tipo de


galleta con su nombre

Con chispas de
chocolate
C
o
n

m
e
r
m
e
El nićo y la rana
Un niño iba caminando por el campo. De repente oyó una voz muy
ronca y muy fuerte.
"Debe ser un animal enorme", pensó el niño.
Tenía tanto miedo, que estaba a punto de arrancar. En ese
momento vio a una rana que salía croando de una poza.
-Escóndete, mejor -le dijo el niño a la rana-o Si te oigo y no te
veo, creo que eres muy grande. Ahora, al verte, sé que eres muy
chica. Por más que grites, no te tengo miedo.
-Croac, croac -le respondió la rana.
Relaciona con una línea cada oración con su dibujo.

La rana está en la poza.

La rana hizo croac, croac.

El niño pasea por el campo.

El niño conversa con la rana.

Relaciona con una línea el animal con el sonido que realiza.

miau - miau guau - guau

be - be croac - croac
María y su diente
María tenía un diente suelto.
"Este diente se me va a caer ligerito", pensaba ella.
Pero el diente no se caía.
Un día pasó algo muy raro:
-Mamá, me está saliendo otro diente encima del
que tengo suelto.
¿Qué podemos hacer? -Te voy a llevar al dentista para que te lo
saque -dijo la mamá.
El dentista preparó sus instrumentos.
-Te voy a poner una inyección -dijo, y le mostró a María una
jeringa.
-¡Huy! ¡Qué susto! -dijo María, y se tapó fuertemente la boca con
sus dos manos-o No quiero que me pongan una inyección.
Pero,
¿qué pasa en mi boca? Parece que el diente se asustó. Mira,
mamá, mira: el diente suelto salió solito. Aquí lo tengo entre mis
dedos.
Colorea los recuadros de las actividades que realiza un dentista.

Recetar para el dolor de oído

Tapa caries

Acomoda los huesos

Saca las muelas

Saca radiografías

Pone inyecciones

Escribe los nombres de los objetos que sirven para mantener tu


higiene bucal donde corresponda.

Hilo dental Cepillo de dientes Pasta de dientes


El racimo de uvas
Una vecina le regaló un racimo de uvas a la mamá de Eduardo. La
mamá tenía muchas ganas de comer uvas. Pero vio que Eduardo
estaba muerto de ganas de comerse el racimo.
-Toma. Cómetelo tú -dijo la mamá, y le entregó el racimo a
Eduardo. Eduardo partió feliz a comerse su racimo en un lugar
secreto que él tenía. Pero en el lugar secreto estaba su hermana
Luisa. A Luisa se le hizo agua la boca cuando vio el racimo.
-Te lo regalo -dijo Eduardo. Luisa se fue feliz a comerse su
racimo al patio. Ahí estaba su papá arreglando una llave de agua.
Tenía mucho calor. -Refréscate con este racimo -le dijo Luisa a
su papá. El papá le agradeció mucho el racimo.
Lo tomó y se lo ofreció a la mamá. La mamá se sonrió.
-Vengan todos -dijo-: Eduardo, Luisa, papá. Vamos a comernos
juntos este rico racimo de uvas.
Relaciona con una línea la frase que dijo cada personaje del
texto.

Papá Mamá Luisa Eduardo

Partió feliz Recibió las


a comerse uvas de
Se le hizo
el racimo a una vecina
agua la boca
un lugar
secreto

Dijo: -Refréscate
Dijo: -Vengan todos con este racimo
Arreglaba
a comer uvas una
llave de
agua
La finca
Los sábados voy a la finca de mi tía Yolanda. Allí hay
árboles de guayaba, mango, manzana y naranja. Ella tiene
un caballo y una yegua. El caballo se llama Yoyo y la yegua,
Belinda. Felices galopan por las tardes de lluvia.
Contesta las siguientes preguntas:

1.-¿Qué días voy a la finca?

2.-¿De quién es la finca?

3.-¿Qué árboles hay en la finca?

4.-¿Qué animales tienen en la finca?

5.-¿Cómo se llaman los animales?

Encierra las frutas que hay en la


finca
El perro y el pollito
Había una vez unos niños que tenían dos animales regalones: un
perro salchicha alemán y un pollito recién nacido.
U n día, el perro se quiso burlar del pollito.
-Ven a almorzar a mi casucha -le dijo al pollo-. Tengo un
almuerzo muy rico. El pollo fue feliz. Pero el almuerzo era sólo
huesos: costillas de cordero lechón.
El pollo no pudo comer nada.
-Ven mañana a almorzar conmigo -le dijo al perro salchicha. Al
día siguiente, el perro llegó a almorzar al gallinero del pollito.
"Voy a comer una comida exquisita", pensaba el perro
salchicha.
-Sírvete-le dijo el pollo-. Tengo un rico plato de trigo.
-Gracias; no tengo hambre -dijo el perro, y partió a ver si
encontraba algo de comer por ahí.
Une con una línea la palabra o frase que mejor complete la
oración.

A. El perro era dos animales

B. Lo invitaron a salchicha

C. Los niños tenían

D. El almuerzo del perro era almorzar

E. El recién nacido era el pollito

huesos
Una con una línea la casa del perro y la casa del pollito.
La zorra y el tambor
Un niño dejó olvidado su tambor en el campo. El niño se fue, y el
tambor quedó colgando de las ramas de un árbol.
Empezó a soplar un poco de viento, y las ramas del árbol
comenzaron a golpear el tambor. El ruido del tambor se sentía
por todo el campo.
Una zorra oyó el ruido y se acercó para ver qué era. "¡Qué
animal tan gordo y tan gritón! -pensó la zorra-. Me lo voy a
comer". La zorra dio un gran salto y clavó sus uñas en el tambor.
En un dos por tres lo hizo mil pedazos.
-¡Qué animal más raro! -dijo la zorra-. Tanto que gritaba y era
puro hueso y pellejo y no tenía ni un poquito de carne siquiera.
Une las frases con el dibujo que le corresponda.

A. Rompió el tambor en mil pedazos.

B. Las ramas lo hacían sonar.

C. Se fue y olvidó su tambor.

D. Golpeaban al tambor.

Coloca una palomita al significado de la frase.

"EN UN DOS POR TRES LO HIZO MIL PEDAZOS" significa


que:
_ A. El tambor estaba hecho de mil pedazos.
_ B. La zorra rompió mil tambores en un dos por tres.
_ C. El tambor fue rápidamente roto por la zorra.
_ D. El viento tocó mil veces el tambor.

Escribe el nombre de cada elemento que se menciona en el texto.


El cisne
En un lago artificial, nada un cisne muy hermoso de color blanco y
unas pumas amarillas, el cisne se pasea todas las mañanas y por
las tardes ya que se oculta el sol y con el lleva un cepillo muy
ligero de madera, lo usa para peinarse las plumas y así mirarse
mas bello ante sus decenas o cientos de admiradores que van a
verlo nadar y darle de comer, cuando el cisne duerme deja su
cepillo en una maceta que tiene en la cabecera de su cama.
Contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿En donde nada un cisne hermoso?

2.- ¿De que color es el cisne?

3.- ¿En que momento se pasea el cisne?

4.- ¿Qué es lo que lleva con el y para que lo utiliza?

5.- ¿Dónde deja su cepillo mientras duerme?

Escribe V si es verdadero o F si es falso el


enunciado

V F

En un lago artificial, nada un cisne muy


hermoso

El cisne se pasea todas las mañanas

Con el lleva un cepillo muy ligero de madera

Cuando el cisne duerme deja su cepillo en una


El pescado grande y el pescado chico
En la poza de la laguna vivían dos pescados. Uno era grande y
robusto. El otro era flaco y chico.
Cuando aparecía algo de comer, el pescado gordo siempre llegaba
primero. El pescado chico estaba cada día más flaco. El pescado
grande estaba cada día más gordo.
Un día llegaron unos pescadores y echaron sus redes en la laguna.
Sin darse cuenta, los dos pescados quedaron atrapados.
El pescado grande quiso salir. Fue imposible: estaba tan gordo,
que no cabía por los huecos de la red.
El chico tampoco podía pasar. Pero había un hueco un poquito más
grande que los demás. Por ahí se arrancó el chico.
-Ahora tienes la poza para ti -gritó el pescado grande, mientras
los pescadores lo subían al bote.
-Chao, pescado -le respondió el chico.
Encierra la respuesta que mejor completa cada oración.

1. En la poza de la laguna vivían:


a) varios pescados.
b) dos pescados.
c) muchos pescados.
d) tres pescados.

2. El pescado chico estaba cada vez más flaco porque:


e) los pescadores echaban redes en la laguna.
f) no le gustaba comer la comida del mar.
g) el pescado grande se comía primero la comida.
h) el pescado grande estaba cada día más gordo.

3. El pescado chico se quedó solo en la poza porque:


i) los pescadores atraparon a los dos pescados en su red.
j) los pescadores echaron sus redes en la laguna.
k) el pescado gordo siempre llegaba primero.
l) se arrancó de la red por un hueco un poquito más grande.

Lee cada oración, coloca una X a la opción si o no de acuerdo al


texto.
El pescado gordo nadaba más rápido SI NO

Un pescador echó sus redes en la poza SI NO

El pez gordo se arrancó de la red SI NO

El pez grande era gordo y robusto SI NO

Los dos pescados subieron al bote SI NO


¿De qué lugar se trata?
Adivina en qué lugar pasan todas estas cosas:
Hay mucho hielo y nieve. Hace mucho frío. En invierno, el mar se
congela. En verano, el hielo del mar se derrite y se forman
témpanos. En ese lugar viven pingüinos y focas.
En invierno las noches son muy largas y hay grandes
tempestades de viento y nieve. Muy pocos hombres viven en esa
parte del mundo.
Encuentra en la siguiente sopa de letras las siguientes

preguntas.
H I E L O W V B Y U I HIELO
D F G B T Y H P W X N
TEMPANOS
T E M P A N O S B P V
Q W E R C V T Y Ñ I I MAR
W M Ñ P J K F W T N E CONGELA
C O N G E L A V X G R
INVIERNO
W F R G B W S Z X U N
M A R C X T N O P I O PINGUINOS
S X W R X Z A W S N Ñ FRIO
V T Y U N D C R F O W
FOCAS
F R I O X F O C A S X

Escribe el nombre del lugar que se muestra en la imagen y


encierra los animales que habitan ahí.
Andrea y su perrito

Por su cumpleaños, los primos de Andrea le regalaron un perro de


color gris y con las patas blancas. Le puso de nombre Calcito
porque parece que lleva calcetines. Es un perro muy gracioso y
juguetón, cada vez que entra alguien en su casa saluda a la gente
dando vueltas. Dedica bastante tiempo a jugar con un hueso de
plástico y con una pelota roja que tiene.
Contesta las siguientes preguntas:

1.-¿Porqué le regalaron a Andrea un perro?

2.-¿Cómo se llama el perro?

3.-¿Porqué le han puesto ese nombre?

4.-¿Cómo saluda Calcito cuando entra alguien en la casa?

5.-¿Con qué juguetes le gusta jugar?

Colorea el recuadro con la información verdadera


sobre la
lectura.

Los primos de Andrea lo


Era un perro color gris
regalaron un gato

Muerde a la gente
Se llamaba Calcito
que pasa

Es un perro juguetón Juega con un hueso


Los zapatos mágicos
A Ramón le regalaron unas zapatillas mágicas.
-Tú te pones las zapatillas, nombras un lugar y ¡cata plum! estás
en él. Ramón se puso feliz las zapatillas mágicas. –Me gustaría
estar en la punta de ese cerro-dijo, mirando la cordillera.
Todavía no terminaba de decirlo, cuando ya estaba en la punta
de un cerro altísimo. -¡Me falta el aire! ¡Me muero de frío! Me
gustaría estar en el trópico. En medio de una selva. Ramón
estaba hablando todavía, cuando se vio metido en lo más hondo
de una selva tropical. -¡Aquí hay muchos mosquitos! ¡No aguanto
la humedad y el calor! Me gustaría estar en el medio del mar.
Las zapatillas hicieron rápidamente su gracia y se llevaron a
Ramón al medio del mar. Las olas eran inmensas y el viento
soplaba con furia.
-Lo único que quiero es estar en mi camita -gritó Ramón. y ahí se
quedó dormido feliz.
Encierra los lugares a donde lo llevaron los zapatos mágicos.

En la selva tropical En la sabana

En el desierto En medio del mar

En un volcán En la punta de un cerro


De compras
Anda al almacén a comprar-le dijo un día una mamá a su hijita-.
Compra un cuarto litro de aceite, cuatro huevos y medio kilo de
arroz. No te vayas a olvidar ni confundir.
-Bueno, mamá-dijo la niña-. No me voy a olvidar de nada. La niña
partió hacia el almacén. Durante el camino iba nombrando en voz
alta las cosas que tenía que comprar.
-Aceite, huevos, arroz. Aceite, huevos, arroz.
Cuando llegó al almacén le dijo al vendedor:
-Deme un kilo de huevos, cuatro aceites y medio litro de arroz. -
Eso no puede ser-le dijo el vendedor-. ¿Cuánta plata traes?
-
¡Huy! ¡Se me olvidó la plata! Justo ahora cuando me
había acordado de todas las cosas que tenía que comprar.
Encierra los productos que le encargó su mamá del almacén.

arroz

Relaciona con una línea lo que le encargaron a la niña con el


producto.

arroz

un cuarto litro cuatro huevos medio kilo


de aceite de arroz
El collar de perlas
Un niño fue al extranjero a ver a su abuelita. Pasó tres semanas
felices y llegó el momento de volver a su país.
-Quiero mandarle un recuerdo a tu mamá -dijo la abuelita-o Le
vas a llevar un collar de perlas que yo usaba cuando era joven.
-Me da miedo, abuelita -dijo el niño-. Puedo perder el collar o
pueden robármelo. -No te preocupes -dijo la abuelita-o Te lo voy
a coser en el forro de tu abrigo.
Al llegar a la aduana, un inspector dijo:
-Está prohibido pasar joyas. ¿Alguien lleva alguna joya?
El niño tuvo miedo. Creyó que le iban a quitar el collar. Pero,
dominando su miedo, dijo:
-Sí. Yo llevo un collar de perlas de mi abuelita para mi mamá. Lo
llevo cosido en el forro del abrigo para no perderlo.
-No te preocupes-dijo el inspector-o Las joyas que son recuerdos
de familia pueden pasar sin ningún problema.
y le puso un timbre, porque todo estaba conforme.
¿Quién fue al extranjero a ver a su abuelita?

¿Quién le envió un recuerdo para su mamá?

¿Qué fue lo que le envió la abuelita a su mamá?

¿Cómo se sintió durante el tiempo que estuvo con su abuelita el


niño?
El reloj
El reloj nos sirve para medir el tiempo. Lo utilizamos para
conocer la hora y no llegar tarde a la escuela o a cualquier lugar
donde vayamos. Tiene dos manecillas, la corta señala las horas y
la larga los minutos. Se venden en unas tiendas llamadas
relojerías. La persona que los vende o arregla se llama relojero.
Mi madre me compró un reloj cuando cumplí siete años.
Contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Para que nos sirve el reloj?

2.- ¿Cuántas manecillas tiene el reloj?

3.- ¿Qué señala la manecilla larga y que la manecilla corta?

4.- ¿En donde se venden los relojes?

5.- ¿Cómo se llama la persona que los vende o arregla?

Colorea los diferentes tipos de reloj que aparecen abajo


Belem
Belem era una niña buena y muy bonita que vivía en el pueblo de
San Juan, en ese pueblo hay un rio donde hay arboles que dan
mucha sombra y algunas piedras de donde nos aventamos
clavados cada vez que vamos. Don José tiene una pequeña canoa y
en ella nos lleva de paseo por las mañanas. Cuando Belem paseaba
por San Juan, miraba la canoa y se quería subir pero como estaba
enferma solo se conformaba con mirar con sus binoculares que
traía en una bolsa. Belem era muy feliz porque nadaba, cantaba y
bailaba en San Juan.
Contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Quién era Belem?

2.- ¿En donde vivía Belem?

3.- ¿Qué tenia Don José?

4.- ¿Qué hacia Belem cuando paseaba por San Juan?

5.- ¿Por qué era muy feliz Belem?


Encierra los elementos que hay en el pueblo de
San Juan de
acuerdo a la lectura
El sol y el viento
Una vez, el Viento y el Sol empezaron a discutir.
-Yo soy el más fuerte -dijo el Viento-. Cuando yo paso, los
árboles se mueven; si quiero, hasta puedo derribarlos.
-Yo soy el más fuerte -dijo el Sol-. Yo no derribo árboles, pero
los hago crecer.
-Voy a demostrarte que yo tengo más fuerza -respondió el
Viento-. Mira a ese hombre con una capa. Se la voy a sacar. Tú no
puedes hacer lo mismo.
-Veremos -dijo el Sol
El viento comenzó a soplar con todas sus fuerzas. Casi, casi le
arrebató la capa al hombre. Pero mientras más fuerte
soplaba, más sujetaba el hombre su capa, y el Viento no se la
pudo quitar. Cuando el Viento se cansó de soplar, el Sol
empezó a mandar todos sus rayos sobre el hombre hasta
que se sacó la capa. Estaba muerto de calor.
-Ganaste -dijo el Viento-. Pero tienes que reconocer que yo hice
mucho más ruido. ¿No es verdad, Sol?
Relaciona con una línea la acción que realiza el sol y el viento

A. A su paso los árboles se mueven

B. Produce calor

C. Sopla y hace ruido

D. Puede botar los árboles

E. Hace crecer los árboles

Escribe sol o viento de acuerdo a lo que realiza cada uno.

soplar enfriar alimentar

mecer mover derribar

crecer arrebatar hacer ruido

calentar desarrollar dar vida Completa cada

frase

Los árboles se mueven como

El viento sopla como

Los rayos del sol queman como


El viento es fuerte como
¿De dónde es este nićo?
Un niño dice:
-Donde yo vivo, llueve casi todo el año.
"Aquí hay árboles muy altos, con muchas plantas debajo de ellos.
Otras plantas, como las lianas, viven sobre los árboles o
enredadas en sus troncos y en sus ramas. "Aquí hay muchos
animales: monos, pájaros, culebras, mariposas y millones de
insectos.
"Aquí siempre hace calor. Lo que más me gusta es bañarme en los
ríos. El agua es tibia y tranquila. Lo único malo son las pirañas. No
se las recomiendo a nadie.
Encierra el lugar de donde es el niño que se describe en la
historia.

Colorea los animales que viven en la selva.


El gusanito
Gusano, gusanito, gordito y peludo, ya viene el invierno y
tú estas desnudo. Búscate una hojita, una hojita verde y
construye un capullo, te escondes y duermes. Pasan tan
solo dos días, Ya te puedes salir, hecho una mariposa, Para
tus alas lucir.
Contesta las siguientes preguntas:

1.-¿Cómo es el gusanito?

2.-¿Cómo está el gusanito?

3.-¿Qué debe hacer el gusanito con la hoja?

4.-¿Cuántos días pasan para que salga el gusanito?

5.- ¿En que se transforma el gusano?

Coloca los números del 1 al 4 para ordenar el proceso para


convertirse de un huevo, hasta una mariposa de una mariposa
Día de la bandera
Eran las diez de la mañana, la plaza cívica de la Escuela estaba
adornada, muchos niños y niñas, formados en filas, esperábamos
ansiosos. Nos repartieron banderitas tricolores, una algarabía
reinaba en la plaza cívica, todos los maestros y maestras estaban
con nosotros. La escolta traía extendida una bandera nacional era
tan grande que podía taparnos, de pronto se oyó el Himno
Nacional, el director de la escuela lo entonaba. La abanderada
custodiaba la bandera, el subdirector izó la bandera, que linda se
veía ondear en el aire, todos y todas la veíamos con alegría. Todos
la saludamos agitando nuestras banderitas, aquello era como un
mar tricolor, Rogelio que estaba junto a mí dijo: --¡Quisiera que
aquí estuvieran todos los mexicanos!
Subraya la respuesta correcta

1.- Logras identif icar de que día se


trata. o Día del soldado.
o Día de la bandera Colorea la bandera de México
o Día lunes de homenaje.

2.- Quién llevaba la bandera.


o El director de la escuela
o La abanderada de la escolta.
o El subdirector de la escuela

3.- Dónde estábamos


f ormados. o El cancha de
basquetbol
o En la plaza cívica.
o En el parque central.

4.- Quién estaba junto a mí


en la f ormación.
o Leyva
o Luis
o Rogelio.

5.- Quién dirigía el Himno


Nacional Mexicano.
o El maestro de ceremonias.
o El director de la escuela
o El maestro de guardia.
El verdadero tesoro
Había una vez un muchacho muy trabajador y estudioso que
soñaba con ser el héroe de una gran historia, pero nunca tenía la
oportunidad de serlo. Buscaba el momento de salvar a alguien del
fuego, pensaba en ir a la guerra y convertirse en el mejor.
Un día su padre le pidió que lo ayude en la cosecha y cuide los
animales. El muchacho entonces comprendió que debía trabajar
por su familia.
Así, trabajó duro durante el verano y logró sacar adelante la
granja que estuvieron a punto de perder.
Un día, el padre le dijo: "Gracias por tu colaboración. Estoy feliz
de ser tu padre y todos mis amigos me envidian. Tienes todas las
virtudes que cualquier hombre quisiera tener".
Lee y marca con una "X" la respuesta correcta.

1. El muchacho soñaba con ser:

Trabajador Un héroe

Granjero 2.Durante el verano el chico trabajó

en:

La granja La ciudad Su casa

3.Logró sacar adelante la granja gracias a su:

Padre Sueño

Esfuerzo 4.Por lo que hizo su hijo, el padre se

sentía:

Orgulloso Triste Avergonzado

5.La lectura nos enseña que podemos ser héroes:

Todos los días Un día Nunca

Descubriendo significados: Encierra en un círculo la palabra que


significa lo mismo que la que está en negrita.

1.El muchacho soñaba con ser héroe.

Imitaba

Imaginaba 2.Nunca tenía esa


El día que el mar se quedo sin color
Una mañana la noticia recorrió el Reino. El mar se había
quedado sin color. En lugar del azul turquesa, que
cambiaba de intensidad a lo largo del día, ahora sólo se
veía el color amarillo de la arena o el gris de las rocas.
Los asustados peces nadaban nerviosos haciendo
remolinos, creyendo que estaban en una pecera en lugar
de nadar en el mar. Los pulpos agitaban sus tentáculos
soltando chorros de tinta, los caballitos de mar abrían los
ojos tratando de entender qué estaba ocurriendo, y los
cangrejos corrían a enterrarse en la arena hasta que
todo hubiese pasado. Los ciudadanos del Reino se
agolparon en la playa con la boca abierta.
Selecciona la letra inicial si es Falsa (F) o Verdadera (V) cada
oración que se presenta a continuación.

Un noche la noticia recorrió el Reino V F

El mar se había quedado sin color V F

Ahora solo se veía el color rosa de


la arena V F

Los felices peces nadaban


contentos
haciendo remolinos V F

Los pulpos agitaban sus tentáculos V F

Los cangrejos volaban sobre el mar V F

A continuación encierra los animales que viven en el mar


Un carrete de hilo
A la hermana de Benito se le había descosido el vestido.
-No tengo hilo azul-dijo la mamá-. Benito, anda a la mercería y
cómprame un carrete de hilo azul. Benito partió corriendo hacia
la mercería. -Deme un carrete de hilo -dijo apenas entró. -¿Hilo
para papalote? -le preguntó la señorita que vendía.
-Eso, eso -dijo rápidamente Benito.
La señorita envolvió un carrete de hilo blanco y grueso y se la
entregó a Benito. -Son veinticinco pesos -le dijo. -¡Qué raro! –
dijo Benito mi mamá me dio diez pesos nada más. -Eso es lo que
vale un carrete de hilo corriente -le dijo la vendedora-. El hilo
de papalote es más caro. -Deme un carrete de hilo azul,
entonces -dijo Benito- ¡Qué pena! Con un poco de suerte hasta
hubiera podido comprarme un papalote.
Contesta cada pregunta subrayando la respuesta correcta.

¿Qué le ocurrió a la hermana de Benito?

a) Se le encogió su vestido
b) Se le ensució el vestido
c) Se le descosió el vestido

¿Qué fue a comprar Benito?

d) Un carrete de hilo
e) Un caramelo
f) Un cuaderno

¿A dónde fue a comprar Benito?

g) A una papelería
h) A una mercería
i) A una ferretería

¿Quién vendía en la mercería?

j) Una señora
k) Una niña
l) Una señorita

¿Cuánto le dieron para comprar el hilo?

m) 10 pesos
n) 20 pesos
o) 50 pesos
El zoológico
Ayer Domingo fuimos al zoológico mis papas, mi hermano Daniel y
yo que me llamo Roberto, vimos animales de muchos lugares del
mundo. Había un hombre que nos iba mostrando uno por uno cada
animal. El animal que más me gustó fue el elefante. Era muy
grande como una montaña y tenia una trompa muy larga con la que
recogía la comida para meterla a su hocico, tenia las orejas
grandes y una cola muy larga. Dicen que es muy inteligente pero a
la vez es un poco agresivo con la gente.
Contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿A dónde fuimos el domingo?

2.- ¿Quiénes fuimos al zoológico?

3.- ¿Qué haya en un zoológico?

4.- ¿Cuál fue el animal que mas


me gusto?

5.- ¿Cómo me llamo?

Colorea los animales que hay en un


zoológico
La casa del molinero
El cuarto de baño de la nueva casa era muy acogedor. En
él había un gran lavabo blanco sostenido por una columna
de mármol. Los grifos tenían forma de serpiente con la
boca entre abierta. El comedor era un gran salón con
amplias ventanas. En un lado destacaba una hermosa
chimenea de piedra. En el lado opuesto un piano de cola.
En la parte posterior de la casa estaba el jardín. En medio
había un gran surtidor que echaba agua al cielo y caía en
cascada. Todo ello estaba cubierto de pasto muy fino.
Escribe verdadero o falso de acuerdo a lo que sucede en la
lectura.

1.- El texto describe la casa de un doctor

2.- En el baño había un lavabo blanco

3.-Los grifos tenían forma de serpiente

4.- El comedor era un gran salón

5.- Atrás del comedor había una chimenea


de piedra

6.- En el lado opuesto un piano de cola

7.- Todo estaba cubierto de pasto seco y


feo

Imagina como era la casa del molinero y dibújala


El espejo rojo

Un niño de nombre Javier tiene seis años le gusta pasear


por el campo y en una ocasión que paseaba por el campo se
encontró un espejo rojo en una caja de cartón, el espejo
estaba debajo de un cojín junto a unas tijeras azules que
ya no tenían filo pues no cortaban, cuando el niño miro el
espejo vio que un hermoso pájaro estaba dentro de una
jaula, una mujer que pasaba por ahí se acerco y le dijo
deja salir al pajarito de su jaulita y te sentirás mejor.
Contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Quién es el personaje principal?

a) Una señora b) Un niño c) Un señor

2.- ¿Cuántos años tiene?

a) Diez años b) Seis años c) Siete años

3.- ¿Qué se encontró en el campo?

a) Un espejo b) Un c) Una espada

elefante 4.- ¿Qué miro en el espejo el

niño? c) Un pájaro

a) Un insecto b) Un ratón
Escribe los nombres a estas imágenes que empiezan con la letra
“e” de espejo.
Ya llegó la primavera

El sol salió más temprano esta mañana, ya no hace frío, el


aire está perfumado. Muchas flores asoman sus cabecitas
de colores. Los árboles se muestran contentos, tiene
ramas nuevas y hojitas verdes, los pájaros vuelan ligeros.
Llevan sus trinos a todas partes, las mariposas revolotean
agitando la finura de sus alas. Las abejas y las libélulas
buscan las flores, los labradores van con regocijo al
campo. ¿Qué pasa? Todos están alegres, parecen querer
comunicarse con nosotros, es que juntos entonan una sola
canción: ¡Ya llegó la primavera!.
Identifica las cuatro estaciones y escribe el nombre donde
corresponda y encierra la que represente la primavera.

Encierra los elementos que consideres hay en la primavera

También podría gustarte