Actualizacion Manejo VIH en Niños Dr. J. Rodriguez

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 72

Manejo del VIH en niños

Dr. MSc. Juan Pablo Rodríguez Auad


Pediatra Infectólogo
Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría
La Paz-Bolivia
Temario
1. Epidemiología de niños con VIH
2. Características de la infección en Pediatría
3. Que pasa en Bolivia con los niños con VIH
4. Logros en Bolivia
5. Desafíos por cumplir
6. Conclusiones
1. Epidemiología de niños con VIH
2. Características de la infección en Pediatría
3. Que pasa en Bolivia con los niños con VIH
4. Logros en Bolivia
5. Desafíos por cumplir
6. Conclusiones
Epidemiología Niños
Casos Notificados de VIH SIDA por
regiones en menores de 15 años, 2016
Casos de VIH en < 15 años en Bolivia el año 2016 (n = 64)

Pand o

Beni

San ta Cr uz

Tarija

Potosi

Orur o

Co chabamba

El Alto

La Paz

0 5 10 15 20 25
Distribución por edades de niños < 15 años
con VIH, 2016 (n=64)
Niños < 15 años con VIH en
Bolivia , 2016

0-4 años 5-9 años 10-14 años


Casos Notificados de VIH SIDA en < 15 años, 2012 a 2016
1. Epidemiología de niños con VIH
2. Características de la infección en Pediatría
3. Que pasa en Bolivia con los niños con VIH
4. Logros en Bolivia
5. Desafíos por cumplir
6. Conclusiones
Características de la infección por el VIH en el niño (< de 10 años)

• Dependerán de su estado de progresión de su enfermedad, ya que


mientras más tiempo transcurra un niño con la enfermedad sin recibir
tratamiento, el cuadro clínico será más florido así como el pronóstico
será mucho peor.
• Los niños con VIH progresan más rápido a SIDA
• Morbimortalidad es mayor
• Inicio de los síntomas entre los 12 a los 18 meses de vida.
Características de la infección por el VIH en el niño (< de 10 años)

• Fiebre inexplicable
• linfadenopatía generalizada
• hepatomegalia
• esplenomegalia
• falla de crecimiento
• candidiasis oral persistente o recurrente
• diarrea recurrente
• parotiditis
Características de la infección por el VIH en el niño (< de 10 años)

• Hepatitis
• compromiso del sistema nervioso central (SNC): hiperreflexia,
hipertonía, hipotonía, retraso en el desarrollo psicomotor.
• neumonía intersticial linfoide
• infecciones bacterianas invasivas recurrentes
• otras infecciones oportunistas (virales y fúngicas)
• Neoplasias malignas (leiomiosarcomas, linfomas No-Hodgkin) son
menos frecuentes en niños con VIH en comparación que en los
adultos.
1. Epidemiología de niños con VIH
2. Características de la infección en Pediatría
3. Que pasa en Bolivia con los niños con VIH
4. Logros en Bolivia
5. Desafíos por cumplir
6. Conclusiones
Sexo
n = 69

48%
52%

Hombres Mujeres Edad promedio = 90.3 meses (7.5 años)


Tipo de Transmisión
1%
9%

90%

Sexual Vertical Otra


Tipo de Tratamiento

7%
3%

23%

67%

AZT-3TC-NVP AZT-3TC-KLT AZT-3TC-EFV TEL


Adherencia al Tratamiento (%)
50
46
45
40
35
30
26
25
20
16
15
10
6
5 4
1
0
Buena Mala Irregular Perdido Abandono Fallecidos
Adherencia (%)
60

50 48
46

40

30

20

10
6

0
Buena Mala Fallecidos
Cuidado por:
1; 2% 1; 2%

6; 13%

3; 6%

6; 13% 27; 56%

4; 8%

Mamá Papá Padres Abuela


Tia(o) Hogar Adoptado
n=333 Éxito de la PTMI
52; 16%

281; 84%

VIH Expuestos
CDVIR_La Paz
Patologías más frecuentes observadas en
niños con VIH
• Neumonía de la comunidad (NAC)
• Desnutrición
• Lesiones cutáneas
• Verrugas
• Herpes zóster
• (Condilomas)
• Diarrea (crónica)
• Adenomegalias
• Hepatomegalia
• Candidiasis bucal
1. Epidemiología de niños con VIH
2. Características de la infección en Pediatría
3. Que pasa en Bolivia con los niños con VIH
4. Logros en Bolivia
5. Desafíos por cumplir
6. Conclusiones
DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN
PORdeVIH
Diagnóstico la Infección por el VIH para todas las edades (exceptuando < 18 meses)
TRATAMIENTO ARV
TRATAMIENTO ARV
• Iniciar a todos los adolescentes (10-19 años) independientemente de
estado clínico y recuento de CD4.
• Iniciar a todos los niños (<10 años) independientemente de estado
clínico y recuento de CD4.
QUÉ TARV INICIAR ?

• Regímenes de dosis combinadas fijas diarias son recomendadas


• ADOLESCENTES: (2ITRN+1ITRNN o 1II) ) TDF+3TC+EFV en dosis fijas
combinadas. Opciones alternativas son: TDF+3TC+DTG O
TDF+3TC+EFV (400MG/DIA)
• Si no se puede usar ese esquema las opciones pueden ser:
ABC+3TC+EFV, ABC+3TC+NVP, AZT+3TC+EFV, AZT+3TC+NVP, TDF +
3TC+NVP
QUÉ TARV INICIAR ?

• NIÑOS (3 a 10 AÑOS): Los ITRN de preferencia son en el siguiente


orden:
• ABC + 3TC
• AZT o TDF + 3TC
• El ITRNN de elección para este grupo etario es: EFV y NVP como
segunda alternativa
• NIÑOS (< 3 AÑOS): Los ITRN de elección son ABC o AZT + 3TC. LPV/r
debería usarse como régimen de primera línea independientemente
de la exposición a ITRNN. Si el LPV/r no está disponible, el tratamiento
debería ser iniciado con un régimen basado en NVP.
TARV en niños y adolescentes
Medicamentos Antirretrovirales pediátricos disponible en Bolivia
Familia Nombre Abreviatura Presentación Concentración  
Inhibidores de la Transcriptasa Inversa Análogos de Nucleósidos (ITRN)        
  Abacavir ABC Solución oral 20mg/mL
 
Tabletas 300mg
  Lamivudina 3TC Solución oral 10mg/mL  
  Zidovudina AZT Solución oral 10mg/mL  
  Tenofovir TDF Tabletas 300mg
Disoproxil
 
Fumarato

  Zidovudina/ AZT/3TC Tabletas 300mg/150mg


 
Lamivudina Combinadas
  Tenofovir/ TEL Tableta 300mg/
Efavirenz/ combinada 600mg/300mg  
Lamivudina
Inhibidores de la Transcriptasa Inversa No Análogos de Nicleósidos (ITRNN)        
  Efavirenz EFV Tableta 200mg  
  Nevirapina NVP Solución oral 10mg/mL  
Inhibidores de la Proteasa (IP)        
  Lopinavir/ LPV/r Jarabe 80mg/20mg
 
ritonavir
Inhibidores de la Integrasa (II)        
  Dolutegravir* DTG Tabletas 50mg  
  Raltegravir* RAL Tabletas 25mg y 100mg
masticables
   
Tabletas
400mg
Laboratorio
1. Epidemiología de niños con VIH
2. Características de la infección en Pediatría
3. Que pasa en Bolivia con los niños con VIH
4. Logros en Bolivia
5. Desafíos por cumplir
6. Conclusiones
Objetivos principales
• Meta 90-90-90:

• 90% de personas con VIH conocen su diagnóstico


• 90% de los que conocen su diagnóstico reciben TARV
• 90% de los que reciben TARV tienen cargas virales
indetectables
Objetivos principales
• Todos los pacientes con VIH deben recibir tratamiento (incluyendo
mujeres embarazadas y niños).
• Tratamiento de por vida niños, adolescentes y adultos
independientemente del recuento de linfocitos CD4.
• Ayudar a los programas a llevar los servicios cerca a la casa de los
pacientes.
• Resultados de laboratorios expeditos.
• Integrar el tratamiento del VIH con otros servicios, como servicios
antenatales, tuberculosis, farmacias, etc.
DIAGNÓSTICO DEL VIH
DIAGNÓSTICO EN LACTANTES (<1 AÑO) Y NIÑOS (1-
10AÑOS)
• “En sitios con epidemia generalizada”, lactantes y niños con estado
de infección de VIH desconocido que son hospitalizados o atendidos
en clínicas de malnutrición se les debería realizar de rutina la prueba
de VIH.

• “En sitios con epidemia generalizada”, lactantes y niños con estado


de infección de VIH desconocido que son atendidos por consulta
externa o en centros de vacunación, se debería ofertar la prueba de
VIH.
Desafíos
• Diagnóstico temprano
• Inicio precoz de tratamiento antirretroviral (TARV)
• Pruebas de laboratorio disponibles para el VIH (Carga viral y CD4) y
para co-infecciones CONFIABLES
• Seguimiento al tratamiento…ADHERENCIA
• Apoyo psicológico
• Hogares exclusivos para niños con VIH
Erradicar el VIH en Niños…es posible nacer
sin VIH?

“PRUEBAS RAPIDAS A TODAS LA


EMBARZADAS CON ADECUADA PREVENCIÓN
DE LA TRANSMISIÓN MATERNOINFANTIL
(PTMI)”
• Cuba
• Armenia
• Belarús
• Tailandia
1. Epidemiología de niños con VIH
2. Características de la infección en Pediatría
3. Que pasa en Bolivia con los niños con VIH
4. Logros en Bolivia
5. Desafíos por cumplir
6. Conclusiones
Conclusiones
• 1. VIH se incrementa en todo el mundo (adolescentes/adultos)
• 2. VIH en niños disminuye en varios países, en Bolivia se incrementa?
• 3. Evitar el VIH en el niño es 100% posible, pero…
• 4. La PTMI salva vidas
• 5. Las condiciones sociales complican el manejo del VIH
• 6. El VIH es una infección crónica con una sobrevida “normal”
• 7. Incorporar actualizaciones basadas en la evidencia son necesarias
en relación al diagnóstico y tratamiento del VIH y de sus infecciones
oportunistas
Existe cura
para el
insomnio?

También podría gustarte