Gerencia - Uci Adultos
Gerencia - Uci Adultos
Gerencia - Uci Adultos
PRESENTADO POR :
Brayan Steven Álvarez Tangarife
Maira Alexandra Chaparro Llanos
Lesly Carolina Leal Moreno
Erika Alexandra Núñez Ortiz
DIAGRAMA PHVA
Objetivos en Generar e
tiempo y meta implementar planes
describiendo de mejoramiento
cada una de las con el fin de brindar
actividades a un mejor servicio y
desempeñar así suplir
necesidades del
usuario.
Garantizar la
satisfacción del
usuario con el
servicio de uci
desarrollar adulto
las
actividades
de acuerdo
con lo
señalado en
la planeación.
AUTOEVALUACIÓN
: RESULTADOS
CUANTITATIVOS
PORCENTANJE NO
SEMAFORIZACION ESTANDAR
CUMPLE
1 DOTACION 100%
2 INFRAESTRUCTURA 62.5%
3 TALENTO HUMANO 40%
4 INTERDEPENDENCIA 37.5%
5 HISTORIA CLINICA 32%
6 PROCESOS PRIORITARIOS 30%
7 MEDICAMENTOS 3%
ESPINA DE PESCADO
PLAN DE ACCIÓN PARA LOS PROCESOS SELECCIONADOS : OBJETIVO
GENERAL
Determinar el Convenio que estará vigente con la institución educativa autorizada por
la entidad competente donde se vea reflejado el Talento Humano con la información
documentada del personal en entrenamiento, la capacidad instalada que determine el
máximo de estudiantes que pueden acceder al programa de formación y por jornada.
DIAGRAMA DE GANTT
FICHA DE INDICADORES
FICHA DE INDICADORES
FICHA DE INDICADORES
FICHA DE INDICADORES
Actividad 1: Se realiza lista de chequeo y registro en plantilla con actualización semestralmente con relación a todas
las Dotaciones requeridas para el funcionamiento del servicio de UCI Adultos, como aire y oxígeno medicinal,
mezclador de gases medicinales, Sistemas de presión positiva continua en vía aérea (CPAP), entre otras
adecuaciones que son necesarias para la prestación del servicio.
Actividad 2: Se adecua UCI en la infraestructura por cada cubículo con soporte de oxígeno, cubículos con
medidas recomendadas de 8 m2, y, lavamanos entre cubículos.
Actividad 3: Actualización de convenio con la institución educativa autorizada por la entidad competente donde se
vea reflejado el Talento Humano con la información documentada del personal en entrenamiento en donde se cuente
con sus Hojas de vida cursos y certificados al día como el de BLS y plan de vacunación completo, la capacidad
instalada que determine el máximo de estudiantes que pueden acceder al programa de formación y cuántos deben
estar por jornada laboral y la capacidad de pacientes a atender
5W2H
N
C
L Se debe implementar un ciclo de PHVA en cada proceso
S
RECOMENDACIONES