Clase 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

METODOS Y TECNICAS EN REHABILITACIÓN

NEUROLOGICA

FNP, BOBATH, PERFETTI


FACILITACION
NEUROMUSCULAR
PROPIOCEPTIVA (FNP)
FACILITACION:
• Hacerlo mas fácil

NEUROMUSCULAR:
• Pertinente a los nervios y músculos

PROPIOCEPTIVA
• Orientación espacial de nuestro cuerpo o de parte del
cuerpo en el espacio

Pág. 1
FACILITACION NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA (FNP)

CONCEPTO FNP

Es un concepto de
tratamiento. Su fisiología
fundamental es que todos
los seres humanos,
incluyendo aquellos con
discapacidades, tiene un
potencial real sin explotar.

Pág. 1
PRINCIPIOS BASICOS EN FNP:
META :
• Alcanzar su nivel de
funcionalidad mas
ENFOQUE DE alta
TRATAMIENTO
SIEMPRE
POSITIVO:
• “Potencial sin
METODO explotar”
INTEGRAL:
• tratamiento dirigido a
la globalización
PROCEDIMIENTOS BASICOS
PARA
LA FNP

RESISTENCIA
• Ayuda a la contracción
muscular y control motor.
• Aumenta fuerza y
aprendizaje motor
IRRADIACION Y REFUERZO

CONTACTO MANUAL
Desbordamiento de
la respuesta para
estimular. POSICION DEL CUERPO Y MECANISMOS CORPORALES
Aumenta la fuerza y
Desbordamiento de
guía el movimiento.
la respuesta para CONSIGNAS VERBALES
estimular. Dirección y control
del movimiento o la
estabilidad. VISTA
Palabras y tono de
voz para dirigir al px.
Guiar el movimiento
• Elongación o comprensión
TRACCION O del miembro o el tronco
APROXIMACI para facilitar el
ON movimiento.
• Facilitar la contracción
ESTIRAMIENTOS y disminuir la fatiga
muscular
• Secuencia de
acciones
SINCRONISMO
musculares, de
distal a proximal.
• Movimientos
PATRONE
S sinérgicos en masa
Los musc.
El estiramiento
Sinergistas son Combinan el
Combinaciones y la resistencia
los que actúan mov. en los
de músculos refuerzan la
juntos para planos; espiral y
sinergistas. eficacia de los
producir el mov. diagonal
patrones
coordinado
LAS COMBINACIONES DE LOS PATRONES SE DENOMINAN DE
ACUERDO A LOS MOVIMIENTOS DE LA EXTREMIDAD:

Unilateral: Bilateral: Simétrico:


un miembro ambos miembros o las extremidades
superior o combinaciones de se mueven en el
inferior. miembros superiores e mismo patrón
inferiores
Asimétrico: Asimétrico
las extremidades se reciproco:
mueven en patrones las extremidades se
opuestos, la misma mueven en patrones
diagonal pero en opuestos y en
sentidos opuestos sentidos opuestos
TECNICAS DE APLICACION

• Mov. Rítmico • El Ft. Resistirá el mov


miembro
del del px.
• Va de pasivo • El px. Mantendrá esa
posición
a activo resistido. • Regresar lentamente a
posición inicial.
• No hay relajación
INICIACIÓ COMBINACION
N DE ISOTONICOS
RITMICA

CONTRACCION- ESTIRAMIENTO
RELAJACION REPETIDO

• Contracción • Estiramiento
mantenida de 5 a repetido al inicio
8 segundos del recorrido
TRATAMIENTO DEL PACIENTE

OBJETIVO DEL PLANIFICACION


VALORACION TRATAMIENTO Y DISEÑO

 Buscamos zonas • Establecer los  Enumerar


funcionales del px. objetivos de necesidades del px:
tratamiento -Disminuir dolor
 Averiguar su
generales y -Aumentar amplitud
especificos. articular
objetivo personal • Expresado como -Aumentar fuerza,
 Conocimiento de act. Funcionales coordinacion, equilibrio,
capacidades del px. • Diferente para cada estabilidad y el control
px. -Tratamiento directo o
 Capacidad de indirecto
moverse y
estabilizarse
¿PARA
DIAGONALES
QUE
NOS
SIRVE? AUMENTAN:
FUERZA
POTENCIA
RESISTENCIA
COORDINACION
ESTABILIDAD
EQUILIBRIO
CONCEP TO
BOBATH
¿QUÉ ES?
Método para rehabilitar
personas con
alteraciones en el SNC.
FISIOLOGÍA
NORMAL
MOVIMIENTO NORMAL

Respuesta del
mecanismo de control
postural central
hacia un estímulo
extrínseco o
intrínseco.
CARACTERÍSTICAS
M E C A N I S M O R E F L E J O D E LA P O S T U R A
TONO POSTURAL
Grado de resistencia de Nos permite mantener una
un músculo al posición en contra de la
estiramiento pasivo. gravedad
“El tono postural debe ser
lo suficientemente alto
para resistir la gravedad,
pero lo suficientemente
bajo para permitir el
movimiento”.
I NER V ACI ÓN
R E C IP R O C A

Músculos
inervados
recíprocamente
EQUILIBRIO

Balance de peso
entre las partes
de nuestro
cuerpo.
M A N T E N I M I E N T O DE L
EQUILIBRIO
FISIOLOGÍA DE LAS
PERSONAS CON
ALTERACIÓN EN EL SNC
ALTERACIÓN EN…

C ontrol inhibitorio

Inervación reciproca

Actividad refleja
postural
CONTROL
INHIBITORIO

Inhibe aquellos
patrones o
movimientos que son
innecesarios para
una función
específica
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON ESTA
ALTERACIÓN
I NER V ACI ÓN
R E CI P R O CA
Ataxia

Movimientos
incontrolados
y excesivos

Mala
coordinación
ACTIVIDAD REFLEJA
POSTURAL ANORMAL

Provocada por liberación


de respuestas motoras
por parte del:
cerebelo
tallo encefálico
mesencéfalo
ganglios
basales
BASES DEL
TRATAMIENTO
CADA
PACIENTE ES
DIFERENTE
Y POR
TANTO EL
TRATAMIENT
O TAMBIÉN
OBJETIVOS
Cambiar los patrones anormales de
postura y de movimiento mediante
puntos clave control
P U N T O S CLAVE CONTROL

Puntos del cuerpo en


los que se puede
influir sobre el tono
postural, ya que
presentan gran
cantidad de
receptores
neuronales.
Reentrenar el lado afectado y mejorar el tono postural y la
coordinación.
EVALUACIÓN

 Tono postural y sus


variaciones.

 Calidad de patrones
musculares.

 Capacidades o discapacidades
del paciente.
Importante realizar una
exploración del paciente ( físicos y
sensitivos) .
T
I

E
E TAPA I NI C I AL : 1 ó 2 VE C E S
AL DÍA
M R E C UPE R AC I ÓN: 2 ó 3 V E C E S A
L A SE M ANA
2001; Centro de estudio de rehabilitación
Neurocognitiva.
Provincia, Italia.
Basándose en los estudios sobre
la función de la mano y en las
experiencias con los pacientes,
empezaron a considerar la mano
como el órgano del tacto.
¿Que es el Método

¿QUE ES EL
MÉTODO
PERFETTI?

Ejercicio terapéutico
cognoscitivo
MANO TACTO
CONOCIMIENTO

FASES
PRACTICA
:
REPETICION

COGNITIVO
APRENDIZAJE
ASOCIATIVO
AUTONOMO
EL PTE RECONOCE,ASOCIA Y HACE LA TRANSFERENCIA
¿A quien va
dirigido el
Método
Perfetti?
Para la reeducación
del paciente
HEMIPLEJICO.
Es recomendado!!

• Flexibilidad de tejidos blandos Fuerza muscular


• Capacidad aeróbica y cardiovascular Practica constante
Condiciones
De uso
●Corregirel deficit de reclutamiento
anormal.

EJERCICIOS DE PERCEPCION
TACTIL

Fta, guia el mvto y pregunta


min.3
max.12-14

EJERCICIO 1°
●Automatizar los ejercicios del
1°,trabajando el balance.

EJERCICIOS CON RESISTENCIAS

EJERCICIO 2°
PASOS

✓ Análisis de la tarea
✓ Practica de componentes perdidos
✓ Practica de la tarea
✓ Transferencia del aprendizaje
LIBERTAD EN LA PRACTICA
PRACTICA EN BLOQUE

PRACTICA DISTRIBUIDA

OBSTACULOS DEL AMBIENTE

VARIABILIDAD

CROGOGRAMA DE TRABAJO

También podría gustarte