Prevención de Impactación de Caninos
Prevención de Impactación de Caninos
Prevención de Impactación de Caninos
DE LA
IMPACTACIÓN
DE CANINOS
SARA CAMILA TORRES PARRA
ORTODONCIA Y ORTOPEDIA
MAXILAR 2021-II
CONTENIDO
Desarrollo del canino maxilar.
1. Morfo e histodiferenciación
2. Proceso eruptivo
Evaluación de probabilidad de impactación
1. ¿Por qué es importante prevenir la
impactación del canino?
2. Prevalencia
3. Etiología
4. Técnicas de evaluación
5. Relación del canino con el lateral y el
premolar
6. Anomalías concomitantes
Prevención de la impactación
DESARROLLO DEL CANINO
MAXILAR
Stem Cell Biology and Tissue Engineering in Dental Sciences. Cap 26. 2015
Van Der Linden FPGM, Duterloo HS. Development of the human dentition: An atlas. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: Joanna Cotler Books; 1976.
Ash MM. Wheeler’s dental anatomy, physiology and occlusion. 10a ed. Saunders; 2014.
DESARROLLO DEL CANINO MAXILAR
Ash MM. Wheeler’s dental anatomy, physiology and occlusion. 10a ed. Saunders; 2014
Incerti Parenti S, Marini I, Ippolito DR, Alessandri Bonetti G. Preeruptive changes in maxillary canine and first premolar inclinations: a retrospective study on panoramic radiographs. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2014;146(4):460–6 .
DESARROLLO DEL CANINO MAXILAR
Van Der Linden FPGM, Duterloo HS. Development of the human dentition: An atlas. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: Joanna Cotler Books; 1976.
Van Der Linden FPGM, Duterloo HS. Development of the human dentition: An atlas. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: Joanna Cotler Books; 1976.
Van Der Linden FPGM, Duterloo HS. Development of the human dentition: An atlas. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: Joanna Cotler Books; 1976.
Van Der Linden FPGM, Duterloo HS. Development of the human dentition: An atlas. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: Joanna Cotler Books; 1976.
DESARROLLO DEL CANINO MAXILAR
Ash MM. Wheeler’s dental anatomy, physiology and occlusion. 10a ed. Saunders; 2014
DESARROLLO DEL CANINO MAXILAR
Ash MM. Wheeler’s dental anatomy, physiology and occlusion. 10a ed. Saunders; 2014
1941
Desplazamiento del
canino Diente que debe realizar el mayor recorrido desde su
sitio de formación hasta llegar al plano de oclusión
(22 mm aproximadamente).
Teoría Teoría de
genética guía
x9
- Pa
Predisposición El movimiento de emergencia que realiza va en
x1
Ms posición mesial y hacia palatino, hasta que se
genética por
raza, etnia, encuentra con la raíz del lateral donde tiende a
antecedentes verticalizarse y continuar una posición más
familiares . vestibular.
Anomalías
concomitantes
Garib DG, Lancia M, Kato RM, Oliveira TM, Neves LT das. Risk of developing palatally displaced canines in patients with early detectable dental anomalies: a retrospective cohort study. J Appl Oral Sci. 2016;24(6):549–54.
Sajnani AK, King NM. The sequential hypothesis of impaction of maxillary canine - a hypothesis based on clinical and radiographic findings. J Craniomaxillofac Surg. 2012;40(8):e375-85.
“
”
IMPACTACIÓN DEL CANINO
MAXILAR
Angle Orthodontist, Vol 72, No 2, 2002
107 niños y adolescentes: 39 hombres y 68 mujeres. 156 caninos ectópicos y 58 normales. Edades de 9 a 15
años
Canino maxilar permanente: Ancho del folículo dental: Reabsorción radicular:
• Localización en el hueso • Ancho- distancia mas larga • No reabsorción
• Erupción a través de la entre la corona y la • Reabsorción leve (½ grosor dentinal)
encía periferia del folículo • Reabsorción moderada: alcanza la
• Posición de la corona Forma del folículo dental: cámara pulpar
respecto a dientes • Simétrico • Reabsorción severa: sobrepasa el espacio
adyacentes • Asimétrico pulpar
Contornos periodontales de incisivos permanentes:
• Contornos continuos
• Contornos discontinuos: lámina dura destruida pero no
reabsorción
• Contorno destruido y reabsorción de la raíz
Relaciones de contacto:
• Contacto: relación con dientes adyacentes o canino menor a 1 mm
• No contacto: mayor a 1 mm
Contornos periodontales de incisivos adyacentes
Proximidad del folículo dental y la reabsorción
Bishara SE. Impacted maxillary canines: a review. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1992;101(2):159–71.
Etiology of maxillary canine impaction: A review. Adrian Beckera. Stella Chaushub. 2015
Counihan K, Al-Awadhi EA, Butler J. Guidelines for the assessment of the impacted maxillary canine. Dent Update. 2013;40(9):770–2, 775–7.
ETIOLOGÍ
A
Caninos Superiores Impactados
Etiology of maxillary canine impaction: A review. Adrian Beckera. Stella Chaushub. 2015
Manne R, Gandikota C, Juvvadi SR, Rama HRM, Anche S. Impacted canines: Etiology, diagnosis, and orthodontic management. J Pharm Bioallied Sci. 2012;4(Suppl 2):S234-8.
DESPLAZAMIENTO DEL CANINO:
LOCALIZACIÓN
87% 99%
Camarena-Fonseca AR, Rosas Gonzales EJ, Cruzado-Piminchumo LM, Liñán Durán C. Métodos de diagnóstico imagenológico para optimizar el plan de tratamiento y pronóstico de caninos maxilares. Rev estomatol hered.
2017;26(4):263.
ANÁLISIS DE
POWER Y SHORT
Radiografía panorámica
Angulación del canino respecto a la
línea media facial. Indica el pronóstico
del diente respecto a la posibilidad de
erupción.
0-15° Favorable
15-30° Regular
>30° Malo
Camarena-Fonseca AR, Rosas Gonzales EJ, Cruzado-Piminchumo LM, Liñán Durán C. Métodos de diagnóstico imagenológico para optimizar el plan de tratamiento y pronóstico de caninos maxilares. Rev estomatol hered.
2017;26(4):263.
ANÁLISIS DE
WARFORD Y
COLABORADORES
Radiografía panorámica
Angulación del canino respecto a plano
condilar
>75° Favorable
59-75° Regular
<59° Malo
Camarena-Fonseca AR, Rosas Gonzales EJ, Cruzado-Piminchumo LM, Liñán Durán C. Métodos de diagnóstico imagenológico para optimizar el plan de tratamiento y pronóstico de caninos maxilares. Rev estomatol hered.
2017;26(4):263.
ANÁLISIS DE
CLARK
Radiografías periapicales
Diversas angulaciones del cono(20°)
para evaluar posición vestibular o
palatina del diente impactado.
Si la estructura se mueve en la misma
dirección de la angulación del cono
estará por palatino, si se direcciona de
forma contraria se localizará en
vestibular
Camarena-Fonseca AR, Rosas Gonzales EJ, Cruzado-Piminchumo LM, Liñán Durán C. Métodos de diagnóstico imagenológico para optimizar el plan de tratamiento y pronóstico de caninos maxilares. Rev estomatol hered.
2017;26(4):263.
Nigel M. King
Professor, pediatric dentistry, Faculty of Dentistry,
University of Hong Kong, Hong Kong SAR, China
Anand K. Sajnani
Senior lecturer, pediatric dentistry, Terna Dental College
and Hospital, Navi Mumbai, India
Evaluación en 384 radiografías panorámicas de 442 pacientes no sindrómicos de diversas edades que asistían a la clínica
de pediatría o de ortodoncia del hospital Prince Philip en Hong Kong, con posible diagnóstico de canino impactado
unilateral.
RELACIÓN DEL
CANINO CON
EL PREMOLAR
Y EL LATERAL
(Am J Orthod Dentofacial Orthop 2014;146:460-6)
From the Unit of Orthodontics, Department of
Biomedical and Neuromotor Sciences, University of
Bologna, Bologna, Italy.
A PhD student.
B Visiting professor.
C Resident.
D Assistant professor.
Criterios de exclusión:
• Ortodoncia en ambas radiografías
• Aplasia o hipoplasia severa del lateral
• Síndromes craneofaciales, odontomas, quistes, LPH
• Historia de trauma facial
• Registros inadecuados
MEDICIÓN
Relación fuerte positiva entre la
angulación del canino α y la
angulación del primer premolar
por su posible proximidad
durante el desarrollo intra óseo.
Extracción
selectiva de Extracción
caninos caninos Angulación
deciduos a los
8-9 años primarios del diente
antes de los 11 impactado
años
Bishara SE. Impacted maxillary canines: a review. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1992;101(2):159–71.
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS
No realizar ningún tratamiento.
Extracción del canino impactado y
Evaluar cambios patológicos Auto trasplante del canino
mesialización del primer premolar
periódicamente
Bishara SE. Impacted maxillary canines: a review. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1992;101(2):159–71.
EXTRACCIÓN DEL CANINO PERMANENTE.
CONSIDERACIONES.
Se debe realizar en caso de:
Bishara SE. Impacted maxillary canines: a review. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1992;101(2):159–71.
IMPACTACIÓN LABIAL VS PALATINA
Impactación Palatina
• mayor incidencia en una razón de 3:1
• Mayor angulación horizontal u oblicua
Impactación Labial
• Deficiencia longitud de arco
• Con mas frecuencia en erupcionar sin intervención.
• Angulación vertical mas favorable
Bishara SE. Impacted maxillary canines: a review. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1992;101(2):159–71.
TRATAMIENTO DE LA IMPACTACIÓN PALATINA
Exposición quirúrgica que permita la erupción
natural y progresiva Exposición quirúrgica + aditamento ortodóncico
Bishara SE. Impacted maxillary canines: a review. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1992;101(2):159–71.
TRATAMIENTO DE LA IMPACTACIÓN VESTIBULAR
Diente impactado labialmente con posición vertical favorable se puede tratar con cirugía sin tracción adicional
(pacientes jóvenes)
• Fournier. 1982
Los procedimientos quirúrgicos deben simultáneamente proveer una banda de encia adherida
• Bishara, 1998
EL colgajo que contiene tejido queratinizado se debe colocar para cubrir la UAC 2 a 3 mm coronal
• Vanarsdall y Corn
Bishara SE. Impacted maxillary canines: a review. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1992;101(2):159–71.
GRACIAS