Oda16158 10
Oda16158 10
Oda16158 10
preparación, conformación
y adaptación de coronas
de acero cromo
Agustín Tiol Carrillo odontológico1 , por tal motivo hoy en día son con-
Especialista en Estomatología Pediátrica en Instituto Nacional de siderados como los introductores de las coronas
Pediatría. Profesor de tiempo completo en Universidad Autónoma de acero cromo en la odontología.
Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Los componentes de una corona de acero cromo
P
Resumen son hierro (15%), carbono (0.08%), cromo (15%),
níquel (76%), manganeso (0.35%), acero (8%)2,3.
or más de sesenta años las coronas Sus componentes le aportan características
de acero cromo han sido una opción específicas de maleabilidad que las hace ideales
ejemplar para la rehabilitación de para su adaptación, conformación y modificación a
dientes primarios y permanentes conveniencia del clínico en el tratamiento restaurador
jóvenes. Sus componentes le otorgan odontopediátrico,
características únicas de maleabilidad
que permiten al odontólogo manipular, Las coronas de acero cromo están diseñadas para
reducir o ampliar el tamaño de las coronas de cubrir las necesidades restauradoras en la totalidad
acuerdo a las necesidades clínicas en cada diente de los dientes primarios, sin embargo existen
en particular para ser usadas como restauraciones también coronas de acero cromo para primeros
directas en odontología pediátrica. Tomando en molares permanentes.
cuenta que la dentición primaria requiere co-
Clasificación morfológica
múnmente el uso de tratamientos de ortodoncia
interceptiva como el mantenimiento de espacio y En el mercado existen múltiples tipos de coronas de
aparatología para corrección de mordidas cruzadas acero cromo. Es imperativo conocer las características
anteriores, las coronas de acero cromo pueden ser de cada una para determinar qué tipo de corona
usadas también con tal fin terapéutico. El presente se usará en cada caso en particular. Morfológica-
artículo pretende explicar los principios básicos mente las coronas de acero cromo se clasifican de
de la preparación, conformación y adaptación la siguiente manera: coronas sin recortar, coronas
de las coronas de acero cromo así como analizar recortadas y coronas precontorneadas. En virtud
también las técnicas necesarias para resolver las de esto cabe resaltar que las coronas sin recortar
diversas problemáticas que pueden presentarse son más complejas para su adaptación y confor-
cotidianamente al colocar coronas de acero cromo mación debido a que oclusocervicalmente son muy
en la consulta dental pediátrica diaria. alargadas y requieren de forma obligatoria recortes
para lograr una buena conformación y adaptación,
Palabras Clave: Coronas de acero cromo, lo cual se traduce en un mayor tiempo de trabajo
odontología pediátrica, odontología restauradora en clínico y por tal motivo están contraindicadas en
niños, dentición primaria. niños pequeños no cooperadores. A diferencia de
las coronas recortadas y precontorneadas que
Introducción cuentan con una morfología específica que se
adapta a la anatomía dental de la dentición primaria.
Las coronas de acero cromo o también llamadas Además todo su contorno cervical se encuentra
coronas de acero inoxidable son muy usadas en perfectamente diseñado para adaptarse al diente
odontología pediátrica para rehabilitación de y a los tejidos gingivales. (Figura 1)
dientes primarios y permanentes jóvenes con poca
estructura dental remanente. Es evidente que toda corona de acero cromo del
segmento posterior (recortada y precontorneada)
Fueron creadas en 1947 por la compañía Rocky en la región cervical cuenta con una pestaña que se
Mountain, sin embargo no es hasta 1950 cuando extiende más hacia abajo con respecto al resto de
Humphrey y Engel las difundieron en el mercado las pestañas cervicales de la corona, esto debido a
55 54 53 52 51 61 62 63 64 65
E D C B A A B C D E
75 74 73 72 71 81 82 83 84 85
Odontología Actual 45
Figura 4. A y B. El color negro nos indica que son coronas
para incisivos centrales. C y D. El color rojo especifíca que
son coronas para incisivos laterales. En ambos casos R o L
señalará si son derechas o izquierdas.
Clasificación alfanumérica de
las coronas anteriores
Figura 5. A. El color verde indica que las coronas son para Las coronas de acero cromo tienen una clasificación
caninos superiores. B. Mientras que el azul indica que son
para inferiores.
diferente si son para el segmento anterior, esta se
basa no sólo en letras y números, sino también en
colores específicos. El color negro es para incisivos
centrales, el color rojo es para incisivos laterales, el
azul para caninos inferiores y el verde para caninos
superiores (Cuadro 2).
Odontología Actual 47
Figura 8. Los molares primarios tienen un abombamiento
en su porción cervical y debajo de este hallamos una cons-
tricción, la cual nos permitirá obtener retención mecánica Figura 10. Características ideales del aislamiento absoluto
al confeccionar una corona de acero cromo. tanto en niños como en adultos.
Odontología Actual 49
Figura 14. A. Corona preparada y adaptada en un segundo
molar natural, a pesar de que al colocarla sonó un “click”
observamos que no se encuentra sellada en su porción
cervical. B. Se recorta la corona con tijeras para oro en la
porción media por vestibular. C. Se aproximan los áreas re-
cortadas con presión digital y se pinzan. D. Se puntean los
segmentos sobrepuestos. E. Se pule la corona para retirar
áreas quemadas por el uso de la punteadora. F. Apariencia
de la corona ya pulida. F. La misma corona colocada en el
mismo diente, nótese la manera en cómo mejoró el sellado
de cervical de la corona al disminuir su tamaño.
Odontología Actual 51
riales restauradores tan nobles que difícilmente
serán erradicados de la odontología pediátrica. El
conocer a fondo los materiales que las conforman
y las singularidades que éstas tienen permite al
clínico poder explotar al máximo sus propiedades
en beneficio de los pacientes infantiles.
Referencias bibliográficas
1.-Salama, FS, Myers DR. “Stainless Steel Crown in clinical pedodontics:
a review.” The Saudi Dental Journal 1992;4(2)70-74.
2.-Cárdenas JD, Botero BM. Odontología restauradora para dentición
decidua y permanente joven. En: Odontología pediátrica. Y ed.
Medellín, Colombia: Corporación para investigaciones biológicas,
2009:223-260.
3.-Catalá PM, Ferrer TI, Zaragoza FA. Restauraciones con coronas.
En: Boj JR. Y ed. Madrid, España: Ripano, 2012:305-314.
4.-Seale NS “The use of stainless steel crowns.” Pediatric dentistry
Figura 18. 2001; 24(5)501-505.
5.-Attari N. Roberts JF. Restoration of primary teeth with crowns: a
systematic review of the litearture. European Archives of Paediatric
Dentistry 2006;7(2):58-63.
6.-Hosoki, Maki, et al. “Assessment of allergic hypersensitivity to dental
materials.” Bio-medical materials and engineering;2009;19(1)53-61.
una modificación, la cual consiste en colocar la 7.- Spiechowicz E, Glantz PO, Axell T, Grochowski P. A long-term
corona del mismo molar pero del lado opuesto follow-up of allergy to nickel among fixed prostheses wearers. Eur
J Prosthodont Restor Dent 1999;7:41-4.
y de la arcada opuesta, por ejemplo, si no se 8.-Magnusson BM, Bergman B, Soremark R. Nickel allergy and
cuenta con una corona de un primer molar inferior nickel- containing dental alloys. Scand J Dent Res 1982;90:163-7.
derecho, se puede usar en su lugar la corona del 10.-Randall RC. Preformed metal crowns for primary and per-
manent molar teeth: review of the literature. Pediatric Dentistry
primer molar superior izquierdo y adaptará sin 2002;24(5)489-500.
mayor problema, lo anterior debido a que como 11.-Escobar MF. Odontología Pediátrica. 2 ed. Colombia: AMOLCA,
ya se mencionó numerosas veces en el presente 2004:223-234.
12.- Ramírez SA et al. Aspiración de cuerpo extraño durante la con-
escrito las coronas cuentan con una pestaña que sulta dental en pediatría. Reporte de un caso. Revista odontológica
se extiende hacia mesiovestibular, y dicha pestaña mexicana 2014;18(2)128-131.
adaptará en mesiovestibular tanto en los molares 13.-Snawder KD. Handbook of Clinical Pedodontics. 1 ed. United States
of America: The C.V. Mosby Company, 1980.139-144.
inferiores de un lado, como en los superiores del 14.-Roberts C, Lee JY, Wright JT. Clinical evaluation of and parental
lado opuesto. (Figura 18) satisfaction with resin-faced stainless steel crowns. Pediatric
dentistry 2001;23(1)28-31.
15.-Negrete DMV, Gasca AG, Lara CE. Uso de coronas pediátricas
Conclusiones invertidas y aparato fijo para la corrección de mordida cruzada
anterior en dentición temporal. Revista ADM 2011;68(3)132-135.
Las coronas de acero cromo no sólo se utilizan para
rehabilitar dentición primaria, sino que también
nos permite aprovechar sus características para
restaurar dientes permanentes jóvenes y fijar a
ellas aparatología de ortodoncia interceptiva. Pese
a las nuevas alternativas estéticas que existen
actualmente para la restauración de los dientes
primarios, las coronas de acero cromo son mate-