Tarea 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

TEMA:
 LA TOPOGRAFIA
FACILITADOR:
MANUEL CORONADO.PHD
PARTICIPANTE:
RAMON B. FERNANDEZ
MATRICULA:
201800164
MATERIA:
INFOTECNOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE.
CORREO:
201800164@p.uapa.edu.do
TOPOGRAFIA
• AUROR:JOSE EDMUNDO FUENTES GUZMAN
• Derechos Reservados  2012, por RED TERCER MILENIO S.C.
• Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México.
• Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio, sin la autorización por
escrito del titular de los derechos.
• Datos para catalogación bibliográfica
• José Edmundo Fuentes Guzmán
• Topografía
• ISBN 978-607-733-036-3
• Primera edición: 2012
• Revisión editorial: Eduardo Durán Valdivieso
INTRODUCCION
• En los siguientes capítulo se estudiará la aplicación de la
Topografía, los instrumentos de trabajo y el equipo utilizado,
además de los avances tecnológicos en materia de la medición de
superficies terrestres
1.1La TOPOGRAFIA.es la ciencia que trata de los
principios y métodos utilizados para determinar las
posiciones relativas de puntos de la superficie
terrestre. De hecho, Montes de Oca1 señala lo
siguiente: “Es la ciencia que estudia el
conjunto de procedimientos para determinar las
posiciones de los puntos sobre la superficie de la tierra,
por medio de medidas según los 3 elementos del espacio.
Estos elementos pueden ser: dos distancias y una
elevación, o una distancia, una dirección y una
elevación.”
1.2La Topografía se le puede considerar como
una de las herramientas básicas de la Ingeniería y
la Arquitectura, además de utilizarse en otras en
otras licenciaturas. Las materias que deben
estudiarse antes de entrar a Topografía son la
geometría, trigonometría y física.
Los instrumentos topograficos
• 2.1 Las Estacion total combinan un teodolito electrónico y un
medidor electrónico de distancias incluyen además un
microprocesador. Con una estación total se puede determinar la
longitud y la dirección de cada visual en forma muy exacta y rápida.
• Las estaciones totales tienen uso en toda obra civil y arquitectónica.
Las operaciones básicas que se realizan son el levantamiento o
replanteo de poligonales, cálculo de área, líneas de referencia y altura
remota.
2.2 El vernier es un dispositivo utilizado
para apreciar fracciones muy pequeñas de una
escala graduada. Es de mayor utilidad en la
Topografía al estimar con exactitud la
coincidencia de los trazos.
Es una pequeña placa dividida
independientemente del limbo y en contacto
con él y tiene por objeto apreciar fracciones en
que está dividido el limbo.
En casi todos los tránsitos la graduación del
limbo horizontal va en los dos sentidos y
contada de 0° a 360°.
2.3 El tránsito o teodolito es un instrumento de
precisión que sirve para medir y trazar ángulos
horizontales o acimutales, y ángulos verticales o
de altura, para lo cual dispone de ambos
círculos graduados. El instrumento se emplea
también en los trabajos de nivelación, para lo
cual lleva un nivel fijo al anteojo.
Con el tránsito se puede resolver la mayor
parte de las prácticas topográficas y otras
relativas a las ramas de la ingeniería y
arquitectura, por lo cual, se le denomina como
instrumento universal
2.3 La marcas de poligonación son la
materialización de los vértices del polígono de
base, se realizan por medio de estacas, marcas
sobre la roca o el pavimento, fichas, etc.
En Topografía, poligonal es el nombre que se le
da a un polígono o línea quebrada de tres o más
lados.
Dentro de las clases de poligonales, se
tienen dos: las poligonales cerradas y las
abiertas.
CONCLUCIÒN
La topografía es una ciencia de suma importancia para nuestra vida, ya
que gracias a ella no solo la ingeniería civil la aprovecha para tener
mejores construcciones y caminos más precisos, sino también otras
ciencias la requieren para facilitar sus objetivos.
BIBLIOGRAFIA
• Ballesteros Tena, Nabor, Topografía, Limusa Noriega Editores, 2002.
• García Márquez, Fernando, Curso básico de topografía, Pax, México, 2003.
• García Márquez, Fernando. Topografía aplicada, Árbol editorial, 1994.
• Montes de Oca, Miguel, Topografía, Alfa-Omega, 1996.
TOPOGRAFIA
• AUROR:JOSE EDMUNDO FUENTES GUZMAN
• Derechos Reservados  2012, por RED TERCER MILENIO S.C.
• Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México.
• Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio, sin la autorización por
escrito del titular de los derechos.
• Datos para catalogación bibliográfica
• José Edmundo Fuentes Guzmán
• Topografía
• ISBN 978-607-733-036-3
• Primera edición: 2012
• Revisión editorial: Eduardo Durán Valdivieso

También podría gustarte